Orsi destaca el inicio de una transición “ardua” tras reunión con Lacalle Pou

El presidente electo, Yamandú Orsi, ofreció detalles sobre el encuentro con Luis Lacalle Pou, subrayando los desafíos de la transición presidencial y confirmando a Alejandro Sánchez como figura clave en el proceso.

NACIONALES28/11/2024InfopaísInfopaís
descarga-16

En una conferencia de prensa realizada en la Torre Ejecutiva, Yamandú Orsi calificó como "ardua" la transición que culminará con su asunción en marzo de 2025. El líder frenteamplista anunció que Alejandro “Pacha” Sánchez, jefe de campaña del Frente Amplio, será el próximo secretario de la Presidencia y quien liderará el equipo encargado del traspaso de mando.

Orsi destacó el ambiente de colaboración con el actual presidente: "Las puertas están abiertas para trabajar con tranquilidad, con todo sobre la mesa y los materiales preparados", aseguró. Además, ambos mandatarios discutieron temas clave, como el dragado de la Laguna Merín y los proyectos de saneamiento en el interior del país.

Confirmaciones y estrategias para el gabinete

Aunque Gabriel Oddone ya fue designado como futuro ministro de Economía y Finanzas, Orsi aclaró que aún no hay más nombres confirmados para el gabinete. "Mi intención es anunciar al equipo completo en una o dos etapas, no de forma escalonada", señaló. También destacó que el nuevo gabinete reflejará los valores históricos del Frente Amplio, incluyendo la incorporación de perspectivas de género.

Sobre la posibilidad de integrar figuras de la Coalición Republicana, el presidente electo fue categórico: "No está previsto incluir a sus dirigentes en el gabinete, aunque mantendremos la línea histórica en los cargos de contralor".

La situación de la producción granjera

En relación con su departamento natal, Canelones, Orsi defendió la necesidad de proteger la producción granjera. "La granja es la única actividad que necesita una protección especial. Cuando desaparece un granjero, ya no vuelve", afirmó. Asimismo, insistió en que el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca debe priorizar este sector para evitar el impacto de productos extranjeros en la producción local.

 

Con estos lineamientos, Orsi se prepara para asumir la conducción del país en medio de un proceso de transición marcado por el diálogo y los desafíos administrativos.

Te puede interesar
fgr_01-365

Uruguay firmó acuerdos de cooperación con China en materia de innovación, ciencia y tecnología

Infopaís
NACIONALES20/11/2025

Representantes de la Universidad Tecnológica (UTEC), de la Universidad de la República (Udelar) y del Ministerio de Relaciones Exteriores realizaron una visita oficial a China, en la que fortalecieron vínculos académicos y de cooperación. La misión uruguaya firmó acuerdos con las principales universidades del país asiático para intercambio en áreas como ciencia, tecnología e innovación.

ao_479

Alumnos de liceos y UTU debatieron sobre IA, derechos digitales, multilateralismo y cooperación

Infopaís
NACIONALES20/11/2025

Unos 500 estudiantes y docentes participaron en Modelo Naciones Unidas, una instancia organizada por Anep y ONU que recrea el funcionamiento de la Asamblea General, el Consejo de Derechos Humanos, la Cumbre de Embajadores y el Consejo de Seguridad, del organismo multilateral. La iniciativa permitió a los jóvenes ensayar una instancia global de tolerancia, participación y ejercicio de la ciudadanía.

Lo más visto
EO COP

Ortuño en COP30: “La justicia climática no puede esperar”

Infopaís
NACIONALES18/11/2025

“Necesitamos decisiones concretas y robustas en materia de adaptación al cambio climático”, dijo el ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, al participar en la reunión plenaria de alto nivel COP30, en Belém, Brasil. Además, reafirmó el compromiso de Uruguay con el Acuerdo de París y el multilateralismo como herramienta para combatir al cambio climático.

fgr_01-365

Uruguay firmó acuerdos de cooperación con China en materia de innovación, ciencia y tecnología

Infopaís
NACIONALES20/11/2025

Representantes de la Universidad Tecnológica (UTEC), de la Universidad de la República (Udelar) y del Ministerio de Relaciones Exteriores realizaron una visita oficial a China, en la que fortalecieron vínculos académicos y de cooperación. La misión uruguaya firmó acuerdos con las principales universidades del país asiático para intercambio en áreas como ciencia, tecnología e innovación.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email