Durazno - Infraestructura y Desarrollo: Comisión Sectorial de Descentralización aprobó proyectos para Durazno

El Congreso Nacional de Intendentes informó que la Comisión Sectorial de Descentralización aprobó una serie de proyectos clave para el desarrollo de diversas localidades del país.

DEPARTAMENTALES 29/11/2024InfopaísInfopaís
descargawebp-9

De la reunión virtual realizada hoy jueves 28 de noviembre participaron el Intendente, Lic. Carmelo Vidalín y el Director de Hacienda, Cr. Sebastián Erviti.

Los proyectos aprobados para el departamento de Durazno son

Estadio Juan Ramón Carrasco de la ciudad de Sarandí del Yi $ 17.764.371.-

Repavimentación de la Avda. Carlos Reyles, Santa Bernardina, Durazno $ 29.216.750.-

Además se aprobaron tres ampliaciones de proyectos, a saber:

Adecuación de barrios de ciudad del Carmen, $ 12.879.006.-

Sostenibilidad en acción, proyecto de compostaje y reciclaje $ 600.000.-

Mantenimiento de pavimentos con carpeta asfáltica de la ciudad de Durazno, $ 12.160.542.-

Te puede interesar
Lo más visto
WhatsApp Image 2025-09-10 at 3.29.57 PM

Hablemos de prevención del suicidio

Infopaís
NACIONALES14/09/2025

En el marco del 10 de septiembre, Día Mundial para la Prevención del Suicidio, se llevó a cabo el evento donde la Licenciada Agostina Russo, en representación del Inmayores, compartió su presentación centrada en la situación y las necesidades de las prevención del suicidio en la población de personas mayores, destacando la importancia de abordar este tema con sensibilidad y conocimiento específico para este grupo etario. La intervención de la Licenciada Russo subrayó el compromiso de Inmayores en la promoción de la salud mental y el bienestar en las vejeces, enfatizando la participación social, la relevancia de la detección temprana y el apoyo adecuado para prevenir el suicidio entre las personas mayores.

1000002683

50 años del Plan Cóndor - Segunda etapa de digitalización de archivos sobre casos emblemáticos

Infopaís
NACIONALES14/09/2025

Como resultado de una segunda etapa, desarrollada entre junio y agosto, de la colaboración interinstitucional entre el Ministerio de Relaciones Exteriores de Uruguay, el proyecto plancondor.org, sitiosdememoria.uy y el University College London (UCL), para identificar, digitalizar, describir y poner en acceso digital abierto documentos de alto valor histórico sobre la coordinación represiva del Cono Sur, queda habilitado el acceso digital a 60 documentos procedentes de los archivos Histórico- Diplomático y Administrativo de la Cancillería uruguaya.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email