Montevideo - Casabó avanza en servicios

Desde el año 2023 la comuna viene desarrollando distintas acciones que contribuyen a la mejora y el crecimiento del barrio Casabó a través de distintos departamentos. Desde la División Limpieza y Gestión de Residuos del Departamento de Desarrollo Ambiental se implementó un nuevo servicio de recolección de residuos puerta a puerta, que funciona de lunes a sábado, contribuyendo así a la disminución de la acumulación y al mantenimiento de la limpieza del barrio. Con este cambio, se retiraron los contenedores que estaban colocados en la vía pública.

DEPARTAMENTALES 30/11/2024InfopaísInfopaís
20241121dicimouysm5733png

Desde el año 2023 la comuna viene desarrollando distintas acciones que contribuyen a la mejora y el crecimiento del barrio Casabó a través de distintos departamentos.

Desde la División Limpieza y Gestión de Residuos del Departamento de Desarrollo Ambiental se implementó un nuevo servicio de recolección de residuos puerta a puerta, que funciona de lunes a sábado, contribuyendo así a la disminución de la acumulación y al mantenimiento de la limpieza del barrio. Con este cambio, se retiraron los contenedores que estaban colocados en la vía pública.

También se trabajó con la comunidad sobre la valorización ambiental asociada a los recursos hídricos, esto incluyó instancias de capacitación sobre cambio climático, calidad del agua, biobardas, huertas y árboles nativos. Como resultado de este trabajo se colocaron dos biobardas en los cursos de agua y se plantaron 150 árboles en los márgenes de la cañada en el marco del programa Áreas Liberadas. Además, se desarrolló un relevamiento de aves en la represa junto al Museo de Historia Natural y se creó una huerta comunitaria en el centro comunitario El Tambo. Todas estas acciones fueron acompañadas con la limpieza semanal en las cañadas del barrio, Tala y Bélgica.

Desde la División Saneamiento y la Unidad Ejecutora de Saneamiento, en el barrio se construyó la primera plaza de Montevideo con baldosas de vidrio reciclado, provenientes de los ecocentros. Se utilizaron 1350 kg de vidrio para 600 m2 de baldosas.

En el espacio Bajo Valencia, se trabajó nivelando el terreno, sembrando semillas de césped, plantando árboles y ampliando el drenaje pluvial. Dentro de las obras se construyeron 1.030 m2 de veredas de hormigón revestidas con baldosas de vidrio reciclado, como también se colocaron bolardos, mesas y bancos de hormigón.

En suma, se llevaron adelante trabajos de limpieza y reconstrucción de 680 m de cunetas, la construcción de 13 accesos peatonales y vehiculares a viviendas como también el acondicionamiento del drenaje. Además, se trabajó en la construcción de 25m de colector de diámetro 0.80 m de y un muro de contención 49 m, al igual que la pavimentación de 2061m2 de calle de carpeta asfáltica. Se brindó asesoramiento técnico y apoyo en la conexión a la red con una canasta de materiales, instalando hasta el momento 530 cámaras N°1.

Se llevaron a cabo mejoras en el área de los juegos infantiles acondicionando y pintando los elementos del lugar y colocando nuevos juegos accesibles. En la cancha de fútbol se instalaron nuevos bancos, se colocó tierra y se sembró pasto, también instalaron arcos.

Se construyó un cerco perimetral de 4 m de altura, columnas para 8 luminarias viales y 4 reflectores para la cancha de fútbol, también cableado y tablero.

Otras acciones

Se inauguró y puso en funcionamiento la terminal de ómnibus en el barrio, ubicada en rambla costanera Casabó casi camino Burdeos, punto de destino y salida de las líneas de transporte urbano 17, 185 y 306. Acompañando esto, se trabajó en la reparación de calles junto al Municipio A.

También se llevaron adelante obras en la iluminación a través del programa “Montevideo se ilumina”, que tiene por objetivo la renovación y ampliación de su iluminación con tecnología eficiente y en equilibrio con el ambiente.

Te puede interesar
503504500_18469246234075494_7480481731167147099_n-c73ff2d7webp

Durazno - Sarandí del Yí reabrió las puertas de Estadio "Juan Ramón Carrasco" con una jornada de fiesta y reconocimiento al deporte nacional

Infopaís
DEPARTAMENTALES 23/06/2025

Con la presencia de referentes históricos del fútbol uruguayo como Álvaro “Chino” Recoba y Richard Núñez, Sarandí del Yí celebró la reinauguración del Estadio “Juan Ramón Carrasco”, símbolo del desarrollo deportivo local. El propio Carrasco, que regresó a su ciudad para acompañar la reinauguración del estadio que lleva su nombre, disputó un tiempo con cada camiseta en el partido central, ofreciendo al público momentos de emotiva conexión con su legado.

destacada-congresojpg

Canelones - Intendenta Garrido participó en la 54° Sesión del Congreso de Intendentes

Infopaís
DEPARTAMENTALES 23/06/2025

La Intendenta de Canelones, Profa. Gabriela Garrido, participó de la 54a sesión plenaria del Congreso de Intendentes, en la que se trataron temas de gestión vehicular y caminería rural. Posteriormente, en la tarde, sesionó la Comisión Sectorial de Descentralización, en la cual se aprobó el proyecto socio-educativo Nadie Atrás que la Intendencia implementará en conjunto con el Movimiento Tacurú con apoyo a la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP).

Lo más visto
AN_748_0

Actualizado al 8 de julio: informe de situación de la Alerta Roja para personas en calle

Infopaís
09/07/2025

Continúa la alerta roja por frío extremo para personas en situación de calle en todo el territorio nacional. En la jornada del 8 de julio, se brindó ayuda a 2.581 personas en total: 2.091 a través de los refugios del MIDES y 490 en los Centros de Evacuación. Además, se continúan realizando entrevistas a las personas que usan los centros de evacuación. Hasta ahora, se han hecho 420 entrevistas de un total de 540 planificadas, sumando las 250 realizadas el domingo y las 150 del día 8 de julio. Está compilación de información tiene por objeto definir el perfil de las personas usuarias para el diseño de propuestas específicas de asistencia

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email