De gran valor patrimonial y documental, los objetos, cartas, escritos, investigaciones y los archivos inéditos de Estable se encuentran ahora en una sala especialmente acondicionada para tales efectos. En el acto, se procedió además a la inauguración de dicho espacio con el nombre Clemente Estable, y se descubrió la placa en conmemoración de esta fecha histórica para el museo, para la familia del maestro y para el acervo cultural de todos los uruguayos.
Emotivo acto de donación de documentos y objetos históricos del maestro y científico Clemente Estable al Museo Pedagógico José Pedro Varela
El 28 de noviembre se realizó el acto oficial y la firma de la donación del archivo histórico de Clemente Estable que la familia del científico y maestro realizó al Museo Pedagógico, con el objetivo de su preservación histórica.
NACIONALES30/11/2024

En la mesa de apertura del acto estuvieron presentes la directora general de la Dirección General de Educación Inicial y Primaria (DGEIP), Olga de las Heras, el subdirector general, Eduardo García Teske, la directora del Departamento de Bibliotecas y Museos, Carla Bordoli, y la directora del Museo Pedagógico Silvia Paola, además de la consejera Daysi Iglesias y el nieto de Clemente Estable, Juan Estable.
A su vez, fueron parte de este histórico momento por ANEP, los consejeros Juan Gabito Zóboli y Julián Mazzoni; la coordinadora general del Centro de Formación Permanente Stella de Armas; Horacio Bernardo del Plan Educativo Cultural de ANEP, además de autoridades de Primaria, docentes, amigos, maestros y archivólogos que participaron de la restauración y preservación de los documentos.
Asimismo, además del nieto de Estable y su mujer Cristina Echenique, estuvieron presentes dos sobrinas nietas del maestro y científico, Laura y Beatriz, quienes muy emocionadas acompañaron en el acto.
Eduardo García Teske, contó que “quedaron maravillados” al conocer los documentos y material que forma parte de esta donación. “El valor patrimonial, histórico y simbólico que tiene lo que la familia Estable nos está entregando bajo custodia es invalorable, porque es un desprendimiento que hace la familia de parte de su propia historia. Quiero agradecer a Juan Estable por su permanente humildad, dedicación y apertura”, expresó y agregó: “Tenemos que tomar la dimensión real de lo que este material implica”. Por último, agradeció a todos los que participaron para que esta donación y conservación fuera posible.
Silvia Paola, por su parte, señaló que es un honor contar con esta donación que representa un patrimonio histórico de Clemente Estable. Explicó que lo primero que hicieron al recibir los documentos fue realizar una preservación preventiva, realizando un tratamiento de los documentos y una clasificación que integra cartas, fotografías de carácter científico y familiares, así como archivos de gran valor como pertenencias tales como la credencial cívica, libretas de anotaciones, tarjetas. El objetivo es posteriormente digitalizar los mismos para su mejor cuidado. “También su túnica, que es fundamental como símbolo del magisterio y del maestro, algo que nos identifica, y es un honor poder tenerla”, aseguró.
Entre los objetos de gran valor que se exponen en la sala, se puede apreciar la bandera uruguaya que cubrió el féretro de Clemente Estable el día de su sepelio, además de muchos libros y manuscritos. Todos estos objetos se muestran en la sala que lleva su nombre y en vitrinas especialmente creadas para la ocasión para conservar la colección. “Me parece que es una manera de conservar viva la misión y el legado de Estable, porque va a abir puertas al conocimiento”, indicó.
El nieto del maestro, Juan Estable, se mostró muy emocionado con esta donación y explicó que para la familia este acto es “asegurar que este material extenso e histórico llegue a buen puerto, que esté en un lugar donde va a ser bien custodiado, y que se va a usar para fines educativos, además de difundir su obra que es lo que uno desea”. Destacó sentirse muy satisfecho y concluyó: “Siento que he cumplido con mi abuelo”.
Carla Bordoli también hizo uso de la palabra y señaló que fue muy lindo y grato este acto de generosidad de la familia, ya que empezaron a descubrir “los tesoros” que había en esas cajas que habían recibido. Contó que en este camino se encontró con frases y pensamientos muy interesantes que Estable hacía con mucha sencillez y profundidad. “Descubrimos un ser humano increíble”, expresó, y compartió en pantalla algunos de los pensamientos más destacados de Estable sobre la familia y el papel de los padres con los niños, el magisterio, la conexión entra la salud y la cultura, el vínculo entre el profesor y el estudiante, la ética hacia el niño y la importancia de incentivar la lectura, entre otros tantos aportes.
Daysi Iglesias al cierre de las oratorias reflexionó acerca de esta jornada y recordó que este año ANEP decidió rendirle homenaje a la figura de Clemente Estable en el marco de su 130° aniversario, por lo que esta donación y el acto de esta entrega toma especial valor. Resaltó que la trascendencia más importante de las personalidades es la humildad del que sabe. Indicó asimismo, que esta donación al museo es parte del objetivo de jerarquizar el valor del documento, lo que es todo un hecho cultural, y agradeció a la familia porque estos documentos permiten comprender la historia, y sobre todo, porque “nos hace reflexionar sobre la trascendencia”, enfatizó.
Al finalizar la oratoria de autoridades, se invitó a todos los presentes a recorrer la sala donde se exponen los objetos y pertenencias de Clemente Estable, que de ahora en adelante, podrán ser conocidos por todos. La firma del acuerdo y las condiciones de dicha donación fue el cierre de un hito histórico para el museo, para Primaria y para todos los uruguayos.

Oddone participó en el seminario "Integración de América Latina y el Caribe en el nuevo orden internacional"
En el marco de la CLXXXIV Reunión del Directorio de CAF - Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe que se lleva adelante en Chile, el ministro Gabriel Oddone expuso en el panel de expertos del Seminario, organizado en conjunto con la Pontificia Universidad Católica de Chile.

R. Dominicana se convertirá en mayo en el centro de la justicia iberoamericana
El Poder Judicial de República Dominicana, en su condición de Secretaría Pro Tempore, ofreció detalles del avance en los trabajos de preparación de la XXII edición de la Cumbre Judicial Iberoamericana (CJI) que se realizará del 14 al 16 de mayo de este año en Santo Domingo y que concentrará representantes de los 23 países miembros, bajo el lema “Justicia al día para garantizar la dignidad de las Personas”.

El pasado 25 de marzo, INUMET celebró el Día Meteorológico Mundial, cuya conmemoración oficial tuvo lugar el 23 de marzo. Este año, el lema propuesto por la Organización Meteorológica Mundial (OMM) fue "Juntos, reduzcamos la brecha en los Sistemas de Alerta Temprana", resaltando la importancia de la prevención y la comunicación en la reducción del riesgo de desastres.

Mañana jueves 27 de marzo a partir de las 13 horas se llevará a cabo un conversatorio para analizar los primeros ocho meses de transmisiones de audiencias judiciales mediante streaming.

En el día de la fecha, asumió el nuevo Directorio de ASSE, integrado por el Dr. Álvaro Danza (Presidente), Mag. Ec. Daniel Olesker (Vicepresidente) y Dra. Marcela Cuadrado (Vocal).

En el taller de microscopía intercambiamos reflexiones y expectativas en torno al “micromundo”, para luego poner las manos en la masa y manipular microscopios especialmente diseñados para la ocasión.

El Presidente de la Suprema Corte de Justicia, Dr. John Pérez Brignani, la Directora General de los Servicios Administrativos, Dra. Adriana Berezán, la Secretaria Letrada de la corporación, Dra. Gabriela Figueroa y el Prosecretario de la corporación, Dr. Juan Pablo Novella, recibieron esta tarde en el Palacio Piria a los directivos del Colegio de Abogados del Uruguay (CAU) para escuchar diversos planteos que propenden a un mejor ejercicio de la profesión.

Oddone participó del Consejo de Ministros encabezado por el presidente Orsi
Durante la reunión del Consejo de Ministros, que tuvo en la mañana de este martes 25, se abordaron los proyectos de trabajo de las diferentes carteras y se resolvió extender la rebaja del IVA al sector gastronómico y la creación de la Comisión Sectorial de Protección y Seguridad Social, entre otros ítems.

La Policía Nacional informa de actuaciones ante falsas amenazas de bombas
La convocatoria de prensa fue encabezada por el Director de la Policía Nacional, Comisario General (R) José Manuel Azambuya, quien transmitió tranquilidad a la población luego de las actuaciones realizadas con Fiscalía

Con motivo del Mes de la Mujer, este 19 de marzo se realizó el “Diálogo sobre la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer en diferentes ámbitos”, en el anfiteatro del Ministerio de Relaciones Exteriores.


COSSE BRINDÓ SU APOYO A LA FUNDACIÓN HONRAR LA VIDA, MADRINAS ACOMPAÑANTES DE PACIENTES
La Presidenta de la Asamblea General, ingeniera Carolina Cosse concurrió a visitar la Fundación Honrar la Vida, ubicada en el segundo piso del Hospital de la Mujer “Dra. Paulina Luisi”, en el Centro Hospitalario Pereira Rossell.


Una persona fue detenida in fraganti por la policía, mientras hurtaba cables y caños de cobre de freezers de un puesto de ventas, resultando condenada por la justicia.

El Presidente de la Suprema Corte de Justicia, Dr. John Pérez Brignani, la Directora General de los Servicios Administrativos, Dra. Adriana Berezán, la Secretaria Letrada de la corporación, Dra. Gabriela Figueroa y el Prosecretario de la corporación, Dr. Juan Pablo Novella, recibieron esta tarde en el Palacio Piria a los directivos del Colegio de Abogados del Uruguay (CAU) para escuchar diversos planteos que propenden a un mejor ejercicio de la profesión.

En el día de la fecha, asumió el nuevo Directorio de ASSE, integrado por el Dr. Álvaro Danza (Presidente), Mag. Ec. Daniel Olesker (Vicepresidente) y Dra. Marcela Cuadrado (Vocal).

Conferencia de prensa: Presentación de resultados tras la misión del MGAP a Chile
Cumplida la agenda que incluyó encuentros con autoridades chilenas y expertos en temas sanitarios, fitosanitarios, sector maderero, acuicultura y pesca artesanal, la delegación encabezada por el ministro Fratti informará los avances alcanzados. La conferencia se realizará el próximo viernes 28 de marzo, hora 12:30 en la sala Schwedt del MGAP, primer piso.

El pasado 25 de marzo, INUMET celebró el Día Meteorológico Mundial, cuya conmemoración oficial tuvo lugar el 23 de marzo. Este año, el lema propuesto por la Organización Meteorológica Mundial (OMM) fue "Juntos, reduzcamos la brecha en los Sistemas de Alerta Temprana", resaltando la importancia de la prevención y la comunicación en la reducción del riesgo de desastres.

Maldonado - Propuestas de música, teatro y cine en la Casa de la Cultura de Maldonado
Para este fin de semana están previstos tres encuentros a los que se podrá acceder en forma gratuita en el espacio cultural de la ciudad, ubicado en calles Rafael Pérez del Puerto, entre Sarandí y Román Guerra.

Investigación a cargo de Comisaría Especializada en Violencia Doméstica y de Género I
El imputado cumplirá con medidas cautelares.

Oddone participó en el seminario "Integración de América Latina y el Caribe en el nuevo orden internacional"
En el marco de la CLXXXIV Reunión del Directorio de CAF - Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe que se lleva adelante en Chile, el ministro Gabriel Oddone expuso en el panel de expertos del Seminario, organizado en conjunto con la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Tras allanar una vivienda en el barrio Garolini detuvieron al cómplice de quien cometió una rapiña mediante uso de arma de fuego el jueves 28 de noviembre del 2024.