Estas actividades se enmarcan en el compromiso de construir políticas públicas intersectoriales que garanticen derechos, fomenten la prevención y fortalezcan la protección de los niños, niñas y adolescentes en Uruguay.
Tres jornadas para reflexionar y actuar frente a la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes
En el marco del Día Nacional contra la Explotación Sexual de Niños, Niñas y Adolescentes, que se conmemora el 7 de diciembre, el Comité Nacional para la Erradicación de la Explotación Sexual Comercial y no Comercial de la Niñez y Adolescencia (CONAPEES), junto con la Udelar y otras instituciones, invitan a participar en una serie de actividades clave para comprender y abordar esta problemática.
NACIONALES01/12/2024

Lunes 2 de diciembre | 18:00 h
Presentación de resultados preliminares del primer estudio nacional sobre ESCNNA y entornos digitales
Salón de Actos “Elida Tuana”, Facultad de Psicología.
Un espacio para conocer los avances en el análisis de esta problemática emergente, con énfasis en los
entornos digitales como nuevos escenarios de riesgo.
Martes 3 de diciembre | 14:00 h
Presentación del Sistema Informático para el Registro de Situaciones de ESCNNA
Sala 2B, Anexo Torre Ejecutiva.
Descubra cómo esta herramienta innovadora busca integrar la información y optimizar la atención a las
víctimas en todo el país.
Miércoles 4 de diciembre | 11:00 horas
Presentación de la Guía de Acción Interinstitucional para el Abordaje de Situaciones de ESCNNA
Salón de Actos, Torre Ejecutiva.
Un nuevo instrumento para fortalecer las respuestas institucionales frente a esta grave problemática.
Comisión Nacional para la Erradicación de la Explotación Sexual Comercial y No Comercial de Niños,
Niñas y Adolescentes (CONAPEES). Se trata de un organismo interinstitucional creado en 2004 mediante el Decreto N° 385/004, con el objetivo principal de coordinar y promover políticas públicas para prevenir, atender, erradicar y sancionar todas las formas de explotación sexual infantil y adolescente en el país. Esta Comisión incluye representantes de diversos ministerios (como el de Desarrollo Social, Interior, y Salud Pública), el INAU, el Poder Judicial, la Universidad de la República, la sociedad civil y organismos internacionales como UNICEF y UNFPA, entre otros. Por la Universidad, integra la CONAPEES Margarita Fraga, docente de la Facultad de Psicología.

MTSS impulsa discusión sobre nueva Ley de Empleo: instancias en Fray Bentos, Young y Paysandú
El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), a través de la Dirección Nacional de Empleo (DINAE), continúa desarrollando una serie de presentaciones e instancias de intercambio en el marco del proceso participativo para la elaboración de una nueva Ley de Empleo.

Gracias al acuerdo de colaboración en temas educativos de la Red Lanent (Red Latinoamericana para la Educación y la Capacitación en Tecnología Nuclear) con el Foro Nuclear de España, se dispone de vacantes para docentes de América Latina y el Caribe en el curso "Energía Nuclear y Medio Ambiente". Se va a celebrar del 20 de octubre al 2 de noviembre de 2025.

Los tres agregados industriales muestran crecimiento en la producción en el acumulado del año
En los ocho primeros meses del año, las industrias manufactureras crecieron 4,7%, las industrias manufactureras sin refinería se incrementaron 1,2% y el núcleo duro industrial registró un aumento de 1,3%. Sin embargo, en agosto la producción industrial mostró retracciones interanuales de -6,3%, -4,2% y -3,3% para los tres agregados industriales, respectivamente. Los índices laborales presentan, tanto para julio como para el acumulado del año, variaciones negativas para todos los agregados industriales.

Del 29 de setiembre al 3 de octubre, la frontera Rivera-Livramento fue escenario de la 4.ª edición de la Semana Binacional de la Innovación.

Se encuentra abierta la convocatoria del MIEM-Dinatel que apoya económicamente a asociaciones civiles en la realización de contenidos de radiodifusión comunitaria. El plazo de postulación de la edición 2025 se extiende hasta el 24 de noviembre.

La Dirección Nacional de Recursos Acuáticos, comunica en base a modificaciones del Reglamento General de Pesca Artesanal.

Del miércoles 15 de octubre a las 13:30 h hasta el miércoles 22 de octubre a las 23:59 h podés inscribirte al programa “Yo Estudio y Trabajo”.

El presidente de la República, Yamandú Orsi, presenció la llegada al puerto de Montevideo del buque escuela de la Armada Nacional ROU 20 Capitán Miranda, tras su XXXV viaje de instrucción. La nave atracó en 21 puertos de 11 países.

Del 29 de setiembre al 3 de octubre, la frontera Rivera-Livramento fue escenario de la 4.ª edición de la Semana Binacional de la Innovación.

Los tres agregados industriales muestran crecimiento en la producción en el acumulado del año
En los ocho primeros meses del año, las industrias manufactureras crecieron 4,7%, las industrias manufactureras sin refinería se incrementaron 1,2% y el núcleo duro industrial registró un aumento de 1,3%. Sin embargo, en agosto la producción industrial mostró retracciones interanuales de -6,3%, -4,2% y -3,3% para los tres agregados industriales, respectivamente. Los índices laborales presentan, tanto para julio como para el acumulado del año, variaciones negativas para todos los agregados industriales.

La prueba comenzará el miércoles 12 de Noviembre a las 20:30hs.