Montevideo, desde su fundación, consolidación y desarrollo, ha sido testigo y promotora de cambios. A lo largo de sus tres siglos fue transformando su forma de convivir entre las personas y con el entorno. Fue cambiando su fisonomía que es reflejo y espejo de los tiempos particulares que le ha tocado y que le toca vivir a la gente.
Montevideo - Visitas al Parque de la Amistad durante el 2024
Desde su creación, 113.858 personas han participado de manera directa en actividades del Parque de la Amistad, siendo un público integrado, en su mayoría, por infancias y adolescencias.
DEPARTAMENTALES 01/12/2024

La actual cultura de vida, así como sus desafíos sociales, ambientales, generacionales que conlleva, son realidades que atraviesan la vida cotidiana de las personas, de habitantes y visitantes. Por eso son fundamentales las políticas públicas institucionales que buscan la mejora de las condiciones de vida de las personas y de sus entornos. Para ello se llevan a cabo diversas acciones y también diversos instrumentos de participación popular y social.
Es en este marco que el primer parque público con accesibilidad universal, creado en el año 2015, se constituye en un motor más de transformación cultural inclusiva, basado en la eliminación de las barreras que vulneran derechos y busca promover el respeto, el encuentro y la comprensión, entre personas y con todos los seres sintientes, presentes en este lugar.
Desde los equipos programáticos, técnicos y operativos, se han generado propuestas innovadoras en relación al uso de los espacios públicos en clave de accesibilidad, inclusión y participación social, promoviendo una ética de cuidados, capaz de alcanzar a todas las personas y a la naturaleza.
Visitas educativas, instituciones y personas alcanzadas
En el mes de mayo de 2024 se publicó un primer informe que daba cuenta de la población alcanzada con las acciones en los primeros 9 años. Al cierre de noviembre, en un contexto en el que Montevideo rinde cuentas, se complementan los datos para seguir compartiendo con la ciudadanía. A la cual, desde ya, se invita a seguir disfrutando de este lugar sin barreras.
Datos totales 2024
- Cantidad de visitas de instituciones personas con discapacidades: 103
- Cantidad de visitas de Instituciones de personas sin discapacidades: 114
- Cantidad de personas que participaron de visitas educativas: 8.058
A partir de estos datos recogidos en el sistema de registro, desde 2015 a la fecha se han realizado 2.388 visitas educativas con instituciones públicas y privadas, formales y comunitarias, que constituyeron propuestas adaptadas para personas con y sin discapacidades.
Dicho número de instituciones implican 113.858 personas que participaron de manera directa, siendo un público integrado por infancias y adolescencias, en su mayoría.
En estos años casi 10 de trabajo también se alcanzó a 16.000 personas, que participaron de las 321 actividades culturales y recreativas realizadas junto a diferentes actores institucionales y comunitarios.
Se incluyen, en este informe, los datos registrados por el equipo educativo y técnico del Centro de Referencias en Tecnologías para la Inclusión (CeRTI) que forma parte del Parque de la Amistad.
El CeRTI, centro único en el país, forma parte de unos de los circuitos de recorrida de las Visitas Educativas Guiadas. En él se reciben consultas y se brinda asesoramiento técnico a personas con discapacidades y sus familias. Además se realiza atención individualizada a través de un programa de 8 sesiones de trabajo. Otro aspecto a destacar del CeRTI es la capacitación masiva de personas a través de diversos formatos, tanto magistrales como en modalidad talleres, que posibilita la actualización y la formación de agentes educativos, sociales, técnicos y familiares de personas con discapacidades diversas.
Datos del espacio CeRTI durante el 2024
- Visitas de instituciones: 110
- Personas en visitas educativas: 3.500
- Personas participantes de capacitaciones: 400
- Personas asesoradas: 42
Las instituciones que participaron de las propuestas de visitas del lugar, solicitaron participar a través del sistema de agenda, a través de los correos institucionales [email protected] y [email protected]
Todas las instituciones que desean agendar una visita y participar de las actividades que la IM lleva adelante en el Parque de la Amistad, tienen que comunicarse a los correos mencionados. Por vía telefónica, el número de contacto: 2624 5202.

El lunes 20 de octubre, a la hora 13.00 en la sala Azul (avenida 18 de Julio 1360, piso 1 y 1/2) del edificio sede, se realizará la apertura del festival que se extenderá hasta el 29 de octubre.

Nuevo servicio especial de transporte hacia la Unidad de Rehabilitación Nº13 Las Rosas
El Departamento de Movilidad de la Intendencia de Maldonado informa que está habilitado un nuevo servicio especial de transporte colectivo de pasajeros con destino a la Unidad de Rehabilitación Nº13 Las Rosas.

Convocatoria dirgida a personas con discapacidad que desarrollen emprendimientos autogestionados
La Dirección de Políticas Inclusivas, en coordinación con la Subdirección de Desarrollo Social de la Intendencia de Maldonado, convoca a personas en situación de discapacidad que estén llevando adelante algún emprendimiento autogestionado en el departamento.

Servicio de transporte interno en el Parque Rodó por la Semana de Lavalleja
Adultos mayores y/o personas con dificultades de movilidad en general, podrán ser trasladados en camioneta desde el ingreso al Parque hasta el escenario mayor

Se celebró en Sarandí Grande el Bicentenario de la “Batalla de Sarandí”
Este domingo 12 de octubre se desarrollaron en Sarandí Grande los actos patrióticos conmemorativos por el Bicentenario de la Batalla de Sarandí, una de las gestas más significativas de la historia nacional.

Durazno vivió una jornada inolvidable este sábado 11 de octubre con el encuentro entre Miramar Misiones y Peñarol, correspondiente a la 11ª fecha del Campeonato de Primera División de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF), disputado en el Estadio Silvestre Octavio Landoni.

El presidente de la República, Yamandú Orsi, participó en el 63.° aniversario del Centro Horizonte, que brinda educación y asistencia integral a 94 niños y adolescentes con parálisis cerebral en programas de atención parcial y tiempo completo.

Empresas públicas son clave para la soberanía y la autodeterminación del Uruguay, dijo Cardona en aniversario de Ancap
La ministra Fernanda Cardona fue oradora en el 94.° aniversario de Ancap. Destacó la importancia de esta y todas las empresas públicas en el crecimiento del país, durante casi 100 años, y dijo que hoy están en condiciones de “innovar” y trabajar “a la vanguardia del mundo”. La jerarca destacó a quienes pensaron “en grande” en el siglo XX y también a las y los trabajadores que hacen posible que estas empresas sean estratégicas no solo para la energía y el desarrollo nacional, sino también para las comunidades de todo nuestro territorio.

Se reunió el Consejo Consultivo del CTBC para fortalecer la bioeconomía circular en Uruguay
El Centro Tecnológico de Bioeconomía Circular (CTBC), presidido por el Ministerio de Industria, Energía y Minería, realizó su instancia anual de consulta con la participación de referentes del sector público, privado, académico y social. Durante el encuentro se intercambiaron experiencias y se identificaron desafíos y oportunidades para impulsar una bioeconomía más eficiente y sostenible en el país.

El sindicato de Terminal Cuenca del Plata (TCP) informó que retomará sus actividades con normalidad a partir de las 23:00 horas de este domingo, luego de las gestiones del ministro Juan Castillo y la ministra Lucía Etcheverry. El MTSS convocó a una nueva reunión tripartita para hoy lunes 20 en la DINATRA.
