Con amplia participación del personal judicial se elaboró el Plan Estratégico 2025-2034

El Plan Estratégico del Poder Judicial para el período 2025-2034, formalizado con valor de norma institucional por la Acordada nº 8221 y divulgado mediante circular nº 149/2024, fue elaborado a través de un largo proceso de reuniones organizados por el equipo técnico de la División Planeamiento y Ejecución Presupuestal, que trabajó junto al equipo de expertos del Centro de Altos Estudios Nacionales (CALEN) en el marco de un convenio de cooperación interinstitucional suscrito el pasado año a esos efectos.

NACIONALES05/12/2024InfopaísInfopaís
l_plan-montevideo_4jpg

El Plan se basa en el método de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y se concretó bajo diversas modalidades con los representantes institucionales designados por la Suprema Corte de Justicia para las diferentes etapas del proceso, así como con representantes de todas las asociaciones de funcionarios del Poder Judicial.

El proceso de planificación estratégica comenzó con un diagnóstico situacional que sirvió de insumo para la elaboración de un Análisis Estratégico preliminar de la situación actual del Poder Judicial, empleando el método FODA (fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas), así como el análisis de factores externos PESTA (políticos, económicos, sociales, tecnológicos y ambientales).

En un período que abarcó más de un año de intensa actividad, se realizaron numerosas entrevistas de carácter técnico y diversas reuniones internas. Se organizaron siete talleres presenciales en Montevideo y otros cinco talleres en el interior del país, a los que asistieron un total de 177 representantes de todos los escalafones. Además, con el fin de brindar el mayor nivel de participación posible, se realizó un taller online dirigido a todos los funcionarios del organismo.

Te puede interesar
MA-(1)

Redes de educación ambiental y cercanía

Infopaís
NACIONALES26/08/2025

Niños y niñas del centro educativo Imagine de El Pinar colmaron la sala del Ministerio de Ambiente (MA) trayendo inquietudes e iniciativas en temas diversos vinculados al cuidado del ambiente y la sostenibilidad: gestión de residuos y reciclaje, especies nativas, riego y cambio climático, entre otros. A través de su División de Educación Ambiental y Participación, el MA apuesta a acercar las políticas ambientales a la ciudadanía y, en este caso particular, a las infancias.

AO_057_01

Presidente Orsi recibió a delegación de Google

Infopaís
NACIONALES26/08/2025

El presidente de la República, Yamandú Orsi, recibió a representantes de la empresa Google. Entre los temas abordados, se destacan la construcción del centro de datos en el Parque de las Ciencias y los desafíos en materia de inteligencia artificial.

WhatsApp Image 2025-08-22 at 13.24.45 (1)

Nuevo impulso para la agenda de cuidados: se conformó grupo de trabajo con legisladoras y autoridades

Infopaís
NACIONALES25/08/2025

Se conformó un grupo de trabajo para dar seguimiento a la agenda de cuidados instalada en la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer, que se realizó del 12 al 15 de agosto en Ciudad de México. El grupo concretó su primera reunión el jueves 21, en el Palacio Legislativo. La iniciativa para esta nueva etapa para la agenda de derechos fue a instancias de la vicepresidenta de la República, Carolina Cosse.

Lo más visto
AO_057_01

Presidente Orsi recibió a delegación de Google

Infopaís
NACIONALES26/08/2025

El presidente de la República, Yamandú Orsi, recibió a representantes de la empresa Google. Entre los temas abordados, se destacan la construcción del centro de datos en el Parque de las Ciencias y los desafíos en materia de inteligencia artificial.

MA-(1)

Redes de educación ambiental y cercanía

Infopaís
NACIONALES26/08/2025

Niños y niñas del centro educativo Imagine de El Pinar colmaron la sala del Ministerio de Ambiente (MA) trayendo inquietudes e iniciativas en temas diversos vinculados al cuidado del ambiente y la sostenibilidad: gestión de residuos y reciclaje, especies nativas, riego y cambio climático, entre otros. A través de su División de Educación Ambiental y Participación, el MA apuesta a acercar las políticas ambientales a la ciudadanía y, en este caso particular, a las infancias.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email