Los mandatarios suscribieron tres acuerdos: el primero, de complementación económica entre los estados parte del Mercosur y la República de Panamá; el segundo y el tercero, de adhesión de este último al Protocolo de Ushuaia sobre compromiso democrático y a la declaración presidencial sobre compromiso democrático en el bloque regional.
Mercosur concretó ingreso de Panamá como estado asociado
Con la firma del presidente de la República, Luis Lacalle Pou, y de su par panameño, José Raúl Mulino, se efectuó, este viernes 6, el ingreso de la República de Panamá al Mercosur, en calidad de estado asociado. A través de la aprobación de tres acuerdos, el referido país completó el proceso de inclusión iniciado en la cumbre del bloque regional que tuvo lugar en julio en Asunción, capital de Paraguay.
NACIONALES07/12/2024

En el marco de la LXV Cumbre de Presidentes de los Estados Parte del Mercosur y Estados Asociados, la documentación también fue firmada por el ministro de Relaciones Exteriores, Omar Paganini, y sus pares de Argentina, Brasil, Paraguay y Panamá, Gerardo Werthein, Mauro Vieira, Rubén Ramírez Lescano y Javier Martínez-Acha, respectivamente.
Mulino agradeció que se aceptara a Panamá como estado asociado y lo consideró un momento histórico para “un país integracionista y abierto”, que, en esta administración, comenzó considerar el sur del continente. Destacó, en especial, la experiencia en logística, la posición geográfica estratégica, la conectividad y el acceso a mercados que puede aportar. “Estoy convencido de que podemos potenciarnos”, expresó.
La invitación de ingreso fue realizada por los líderes de las naciones integrantes del bloque, durante la cumbre desarrollada en julio de este año en Asunción, Paraguay. Tras la firma de los acuerdos, Panamá se suma a la lista de estados asociados, que incluye a Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú y Surinam.
En la oportunidad, asistieron el secretario y la prosecretaria de la Presidencia, Rodrigo Ferrés y Mariana Cabrera, respectivamente, y los ministros de Economía, Azucena Arbeleche; Interior, Nicolás Martinelli; Desarrollo Social, Alejandro Sciarra; Industria, Elisa Facio, y Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos, entre otras autoridades nacionales.

MEF y Archivo General de la Nación firmarán convenio para digitalizar documentos históricos
La iniciativa permitirá recuperar y digitalizar miles de documentos históricos del Ministerio de Economía y Finanzas (ex Ministerio de Hacienda) que están bajo custodia del AGN.

Uruguay emite bono global en pesos nominales a la tasa más baja desde que accede a los mercados internacionales
El gobierno concretó este miércoles una operación de emisión de bonos globales en pesos y dólares por un total equivalente de US$ 1.850 millones. Del total emitido, US$ 1.350 millones equivalente fueron de un nuevo Bono Global en Pesos a tasa fija nominal (UYU) con vencimiento final en el año 2035, y US$ 500 millones correspondieron a la reapertura del Bono Global en Dólares (USD) con vencimiento final en el año 2037. Tanto la tasa fija conseguida por el nuevo Bono en Pesos nominales (8 % anual) como la prima de riesgo en la reapertura del Bono Global en dólares (78 puntos básicos), son las más bajas que Uruguay ha conseguido en pesos y dólares, respectivamente, desde que accede a los mercados de capitales internacionales.

La institucionalidad y la gobernabilidad destacaron a Uruguay en Washington
El ministro Gabriel Oddone encabezó la delegación de Uruguay en Washington DC durante las reuniones anuales del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Grupo Banco Mundial (BM), donde destacó la gobernabilidad y fortaleza institucional del país.

Uruguay postula ante OEA para ser sede de convención sobre los Derechos Humanos de las Personas Mayores
El gobierno de Uruguay, a través del Ministerio de Desarrollo Social y la Secretaría de Derechos Humanos de la Presidencia de la República, anunció este miércoles 22 de octubre ante la Organización de Estados Americanos (OEA) su postulación para ser sede de la primera reunión de la Conferencia de Estados Parte y del Mecanismo de Seguimiento de la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores.

Creado para ser el órgano de asesoramiento del Ministerio de Defensa en materia de planificación y coordinación de las actividades de las Fuerzas Armadas, el ESMADE celebró hoy su 15° aniversario, en acto realizado en la sede central.

El Ministerio de Ambiente, a través del Área de Gestión Ambiental para el Desarrollo Sostenible y Economía Circular, realiza los días 22 y 23 de octubre en el Parque Minas (Lavalleja), el Taller Nacional de Fortalecimiento de Capacidades en Gestión de Residuos, dirigido a los equipos técnicos de las intendencias departamentales responsables de esta gestión.



El pasado 17 y 18 de octubre se realizó el último encuentro del ciclo “Claves para la Gestión Municipal: formación, herramientas y diálogo territorial” en Paso Severino.

“Los Estados tienen que interactuar, coordinar y actuar en forma conjunta”, aseveró el director de Agesic.

El mandatario dialogó con Blair en un encuentro en el que también participó el canciller Lubetkin.