Del 27 al 29 de noviembre de 2024 se llevó a cabo la decimonovena reunión de la Asociación Regional III (América del Sur) de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), en la ciudad de Asunción, Paraguay.
Uruguay: Actividades de la representación permanente en la Organización Meteorológica Mundial y la Asociación Regional III
ASOCIACIÓN REGIONAL III DE LA OMM (SUDAMÉRICA).
NACIONALES09/12/2024

Durante esta sesión, los representantes de los 13 estados miembros trabajaron en la evaluación de avances, la definición de prioridades estratégicas y la búsqueda de soluciones para enfrentar los desafíos climáticos de la región.
En la reunión se revisaron y adoptaron las Prioridades Regionales de la AR III, las cuales están, alineados con los Objetivos Estratégicos 2024-2027 de la OMM.
Se destaca la Consolidación de la nueva Estructura regional que se alinea aún más a la estructura Global de la OMM, en cuatro Comités Regionales que atiendan a las necesidades de los Países miembros de la región, especializados en Comités Regionales de Servicios, Técnicos Hidrología y Ciencia e Innovación.
También se procedió a la elección de Presidente y Vicepresidentes para los mencionados Comités, teniendo el honor y la alta responsabilidad la MSc Natali Bentancourt integrante de nuestro Instituto como Directora en el área de Pronósticos, como Vicepresidente del Comité Regional de Servicios.
Estos Comités tendrán el objetivo de desarrollar los planes de implementación para el cumplimiento de las prioridades y la generación de una planificación estratégica regional, que sirva de base para los Servicios Meteorológicos Hidrológicos Nacionales de Sudamérica.
Otro de los momentos destacados fueron las elecciones de las autoridades de la Asociación.
Nuevamente y por decisión de sus miembros fue re-electo como Presidente de la Asociación Regional III OMM (Sudamérica), el Cnel. (R) Lic. Pablo Cabrera, reflejando la confianza de los países miembros en su liderazgo.
Con la mirada puesta en el período 2025-2027, la AR III se comprometió a fortalecer los sistemas nacionales de alerta temprana y a expandir su alcance para mejorar la respuesta a riesgos climáticos.
También se buscará atender las necesidades de los países en desarrollo para que puedan ofrecer servicios meteorológicos y ambientales esenciales.
La colaboración regional continúa siendo el eje central para enfrentar los desafíos climáticos, asegurando que América del Sur avance hacia un futuro más resiliente y sostenible.
CONSEJO EJECUTIVO DE LA OMM
El presidente del Instituto Uruguayo de Meteorología, Cnel. (R) Lic. Pablo Cabrera, participó activamente en la Segunda Reunión del Grupo de Trabajo del Consejo Ejecutivo (CE) sobre la revisión integral del concepto y enfoques regionales de la Organización Meteorológica Mundial.
La reunión tuvo lugar los días 2 y 3 de diciembre de 2024 en la sede central de la OMM en Ginebra, Suiza, en la misma el Presidente de Instituto, en su calidad de integrante de Oficio del Consejo Ejecutivo de la OMM, tuvo el honor y responsabilidad de presidir dicha reunión,
Este encuentro es parte de los esfuerzos continuos de la organización por actualizar y optimizar sus estructuras y enfoques regionales para abordar los desafíos meteorológicos y climáticos a nivel global.
Durante la reunión, se revisaron los avances logrados y se discutieron las conclusiones preliminares del trabajo realizado, en especial sobre los criterios de ubicación estratégica de las Oficinas Regionales, es decir la Oficina que atiende a la Región en carácter continental, la actual está ubicada en la ciudad de Asunción, Paraguay.
También se analizaron los criterios para su estructura básica y dotación de personal, para brindar mejor servicio a los miembros de su Región, fortaleciendo la capacidad de los países miembros en la gestión de fenómenos climáticos y meteorológicos.
El compromiso del presidente de INUMET en este espacio refleja el liderazgo y la participación activa de Uruguay en la cooperación internacional en temas de meteorología, un aspecto vital para enfrentar el cambio climático y promover el desarrollo sostenible en la región.

El jueves 15 de mayo de 2025, el Ministerio de Desarrollo Social, en coordinación con diversas instituciones, dIo comienzo oficial a las acciones del Plan Invierno.

Jóvenes de REAF Mercosur participan en seminario virtual para compartir sus inquietudes en la región
El seminario virtual “Derribando mitos, jóvenes que transforman el campo” coorganizado por REAF Mercosur, INDAP de Chile y oficina regional de FAO, apunta al intercambio de necesidades y propuestas de intercambio entre pares y con el aporte desde los gobiernos de la región.

Requisitos para la adquisición, manejo en cautiverio y exportación de ejemplares vivos de lobos marinos vivos en Uruguay
La Dirección Nacional de Recursos Acuáticos resuelve la aprobación del documento adjunto denominado “Requisitos para la adquisición, manejo en cautiverio y exportación de ejemplares vivos de lobos marinos vivos en Uruguay”, y su Anexo I “Mapa con sectores de Isla de Lobos apto para la captura de lobo fino sudamericano - Arctocephalus australis –”, Anexo II “Procedimiento para el manejo de la Tuberculosis”, y Anexo III “Procedimiento para el manejo ante la presencia de nuevas enfermedades infecto-contagiosas”, que forman parte de esta Resolución.

Ante foco de Influenza Aviar en Brasil, Uruguay refuerza la vigilancia sanitaria y exhorta a extremar la bioseguridad
Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, a través de la Dirección General de Servicios Ganaderos (DGSG), informa que el Ministerio de Agricultura y Pecuaria (MAPA) de Brasil confirmó el primer foco de influenza aviar de alta patogenicidad (IAAP) en una granja comercial ubicada en el estado de Rio Grande do Sul.

Marea roja en Maldonado: por qué es fundamental respetar la veda y no consumir mejillones en zonas afectadas
El MGAP recuerda que está vigente la veda sanitaria para moluscos bivalvos en Maldonado por marea roja. Las toxinas presentes no se eliminan al cocinar y pueden causar intoxicaciones graves.

Presidente de Chile, Gabriel Boric, participó en velatorio del expresidente Mujica
El mandatario chileno arribó a Uruguay para asistir al velatorio del expresidente de la República José Mujica. Al ingresar al Salón de los Pasos Perdidos, Boric ofreció sus condolencias a Lucía Topolansky, con quien dialogó.

Lula da Silva acompañó al pueblo uruguayo en su último adiós a José Mujica
El presidente de Brasil, Luiz Inácio “Lula” da Silva, arribó a Uruguay, para asistir al velatorio del expresidente José Mujica. Lo hizo acompañado por su esposa, Rosângela da Silva.

“Hay pocas personas en el mundo con su competencia política y su capacidad de palabra”, subrayó el presidente de Brasil, Luiz Inácio “Lula” da Silva, en su mensaje de despedida.

“Si este fuera mi último poema, insumiso y triste, raído pero entero, tan solo una palabra escribiría: compañero”, recitó.

Tras el cierre de puertas del velatorio en el Palacio Legislativo, Mario Carrero, Eduardo Larbanois y Numa Moraes entonaron las estrofas del tradicional tema “A don José”, de Rubén Lena, junto con miles de personas, frente a las escalinatas del Palacio Legislativo.

“Debemos rodear a UTEC de expectativa, de compromiso, de mucha libertad y creatividad”, dijo el expresidente José Mujica.

El Festival de Artes Escénicas de la Asociación Internacional de Teatro para la Infancia y la Juventud (Assitej) Uruguay, declarado de interés educativo por la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), permite a niñas y niños de contexto socioeconómico desfavorable acercarse a la magia del teatro.

Etapa 4 - Casper van Uden sorprende en Lecce y conquista su primera etapa en el Giro
El joven neerlandés Casper van Uden (23 años) dio el gran golpe este martes en la cuarta etapa del Giro de Italia 2025, al imponerse con autoridad en el esprint final disputado en las calles de Lecce. En una jornada marcada por la tranquilidad general y algunos incidentes aislados, Van Uden logró su primer triunfo en una gran vuelta y regaló al equipo Picnic su primera victoria en esta edición de la Corsa Rosa.


“Si este fuera mi último poema, insumiso y triste, raído pero entero, tan solo una palabra escribiría: compañero”, recitó.


Ayuso se estrena en las grandes: victoria brillante en el primer final en alto del Giro 2025
Juan Ayuso logró este viernes su primera victoria en una gran vuelta con una demostración de potencia y estrategia en el ascenso a Tagliacozzo, donde se impuso con un cambio de ritmo devastador en los últimos 500 metros. El español del UAE Team Emirates marcó territorio y se posiciona como uno de los grandes contendientes del Giro de Italia, en una jornada que dejó señales de vulnerabilidad en Primoz Roglic.

Marea roja en Maldonado: por qué es fundamental respetar la veda y no consumir mejillones en zonas afectadas
El MGAP recuerda que está vigente la veda sanitaria para moluscos bivalvos en Maldonado por marea roja. Las toxinas presentes no se eliminan al cocinar y pueden causar intoxicaciones graves.

Requisitos para la adquisición, manejo en cautiverio y exportación de ejemplares vivos de lobos marinos vivos en Uruguay
La Dirección Nacional de Recursos Acuáticos resuelve la aprobación del documento adjunto denominado “Requisitos para la adquisición, manejo en cautiverio y exportación de ejemplares vivos de lobos marinos vivos en Uruguay”, y su Anexo I “Mapa con sectores de Isla de Lobos apto para la captura de lobo fino sudamericano - Arctocephalus australis –”, Anexo II “Procedimiento para el manejo de la Tuberculosis”, y Anexo III “Procedimiento para el manejo ante la presencia de nuevas enfermedades infecto-contagiosas”, que forman parte de esta Resolución.

Jóvenes de REAF Mercosur participan en seminario virtual para compartir sus inquietudes en la región
El seminario virtual “Derribando mitos, jóvenes que transforman el campo” coorganizado por REAF Mercosur, INDAP de Chile y oficina regional de FAO, apunta al intercambio de necesidades y propuestas de intercambio entre pares y con el aporte desde los gobiernos de la región.

El jueves 15 de mayo de 2025, el Ministerio de Desarrollo Social, en coordinación con diversas instituciones, dIo comienzo oficial a las acciones del Plan Invierno.

Plapp brilla desde la fuga y Ulissi se viste de rosa tras una jornada estratégica en el Giro
El australiano Luke Plapp se impuso en solitario este sábado en la octava etapa del Giro de Italia, firmando la primera victoria desde una fuga en esta edición. Su ataque a más de 40 kilómetros del final fue decisivo para alzarse con el triunfo en Castelraimondo, mientras que el italiano Diego Ulissi aprovechó la pasividad del pelotón para asumir el liderato de la clasificación general.