Tacuarembó - Ganadores de la edición 2024 del Concurso Literario Tomas de Mattos

Culminó la novena edición del Concurso Literario «Tomás de Mattos», que contó con la participación de 94 obras: 54 cuentos y 40 poemas. Este certamen, dirigido a jóvenes de entre 14 y 29 años, sigue consolidándose como un espacio para fomentar la creatividad literaria en el país.En la categoría de cuentos y relatos, los encargados de evaluar los trabajos fueron el escritor Santiago Cortés, la profesora Laura González y la escritora Natalia Sobredo. Por su parte, el jurado de poesía se conformó con el profesor Óscar Brocco, la maestra María José Fagúndez y el técnico en museología Omar Tagore.

DEPARTAMENTALES 13/12/2024InfopaísInfopaís
whatsapp-image-2024-12-12-at-160550jpeg

En la categoría de cuentos y relatos, los encargados de evaluar los trabajos fueron el escritor Santiago Cortés, la profesora Laura González y la escritora Natalia Sobredo. Por su parte, el jurado de poesía se conformó con el profesor Óscar Brocco, la maestra María José Fagúndez y el técnico en museología Omar Tagore.

Categoría 14 a 18 años:

Primer premio para Lucía Muntz Saffores (18 años, Montevideo) con el cuento “Problemas con el champán”, bajo el seudónimo «Lux».

Categoría 19 a 29 años:

Primer premio para Diego Ferreira Caballero (27 años, Durazno) con “El susurro”, presentado bajo el seudónimo «Sr. Zunz».

Poesía

Categoría 14 a 18 años:

Primer premio para Oriana Toledo Morosini (17 años, Montevideo) con una poesía destacada por su profundidad y emotividad, firmada bajo el seudónimo «Golondrina».

Categoría 19 a 29 años:

Primer premio para Florencia Rigaud Sadovy (28 años, Montevideo) con un poema de exquisita madurez y belleza, presentado bajo el seudónimo «Aída».

Menciones especiales

El jurado también otorgó menciones especiales a Alexa Rodríguez Coronel (17 años, Cerro Largo), bajo el seudónimo «Ryo Sergeyev», y a Nahuel Pérez Pérez (24 años, Salto), bajo el seudónimo «Chancho Rengo».

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-10-24 at 8.45.41 AM-a648b6b9

Durazno: Charla abierta: “Hacer visible lo invisible”

Infopaís
DEPARTAMENTALES 26/10/2025

El próximo miércoles 29 de octubre a las 19:00 horas, se llevará a cabo en la Sala Juan Antonio Lavalleja del Centro Cultural Durazno la charla abierta “Hacer visible lo invisible: una mirada sobre la discapacidad en Durazno”, una propuesta que invita a reflexionar sobre la inclusión, la accesibilidad y los desafíos que aún enfrenta nuestra sociedad.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-05 at 15.00.15

La energía es la “llave” del desarrollo de Uruguay en áreas como la industria y la innovación, dijo Cardona

Infopaís
NACIONALES05/11/2025

El MIEM participó de la apertura de la VI Jornada Académica de Ingeniería en Energías Renovables de la UTEC en Durazno, un espacio de encuentro y divulgación que busca fortalecer los lazos entre la academia, la industria y el sector público para promover el diálogo y la construcción de conocimiento aplicado. La ministra Fernanda Cardona destacó esta perspectiva, ya que solo la política y la academia, unidas, logran transformaciones. Además, aseguró que el MIEM trabaja la industria y la energía con una “visión única” que constituya “una sola política de desarrollo nacional”.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email