El 16 de noviembre de 2021, un hombre de 30 años fue abordado en la calle Leonardo Da Vinci, esquina con Ruta 8, por el ahora condenado. Mediante disparos de arma de fuego, la víctima fue herida de muerte.
Detienen y condenan a 40 años a un hombre por cuatro homicidios
Los crímenes fueron cometidos entre 2021 y 2022, y el móvil de los mismos fue la disputa territorial en la zona de Punta de Rieles.
POLICIALES 16/12/2024
Infopaís
El tercer homicidio tuvo lugar el 17 de abril de 2022, en Camino Delfín, esquina Varsovia. La víctima, de 48 años, se encontraba en su domicilio cuando el acusado le disparó, causándole la muerte.
El último crimen ocurrió el 10 de junio de 2022. La víctima, de 30 años, estaba en su domicilio junto a su pareja cuando el condenado le disparó, causándole la muerte.
La investigación
La investigación, a cargo del Departamento de Delitos contra la Persona del Área de Investigaciones de Zona Operacional III, reveló indicios comunes entre los cuatro crímenes. Las vainas halladas por la Policía Científica en las escenas de los hechos correspondían a la misma arma. Además, la modalidad de los crímenes era similar, el agresor llegaba en moto, sorprendía a las víctimas y les disparaba.
El trabajo de información e inteligencia realizado por los efectivos fue confirmado por las declaraciones de testigos con identidad reservada, el análisis de las cámaras de seguridad y videovigilancia policial, y las pericias de la Policía Científica.
Con estos elementos, la Fiscalía Penal de 1° Turno de Homicidios ordenó la detención del imputado.
La condena
En las últimas horas, el Juez Penal de 30° Turno condenó a Emerson Sebastián Freire Pereira, de 22 años, con antecedentes penales por un homicidio en 2022, como autor penalmente responsable de de cuatro delitos de porte y/o tenencia de armas de fuego en lugares públicos sin la debida autorización, en reiteración real entre sí y en concurrencia fuera de la reiteración con un delito complejo de homicidio muy especialmente agravado.
Freire cumplirá su condena principal de 30 años de prisión, y tras ello se le impondrán medidas de seguridad eliminativas durante 10 años adicionales.

Aumentar las exigencias de la investigación con el uso de nuevas tecnologías e incrementar el patrullaje son las medidas que implementará la cartera en seguridad rural.

Una mujer de 22 años de edad, tras comprobarse su autoría en varios hechos denunciados en Jurisdicción de Seccional 4ta, de Sarandí Grande, fue sometida ante la Justicia, resultando condenada.

Estos talleres buscan promover un espacio de escucha y acompañamiento para los más jóvenes.

Trabajo policial permite esclarecer un homicidio en el barrio "El General"
Un hombre fue condenado como el autor del hecho y cumplirá una pena de siete años de penitenciaría

Histórica incautación de cocaína en el sur del país: más de dos toneladas y seis detenidos
Una operación policial desplegada en simultáneo en zonas rurales de Montevideo y Canelones permitió decomisar más de dos toneladas de cocaína, en lo que las autoridades calificaron como uno de los golpes más importantes al narcotráfico en los últimos años.

Un operativo de Policía Caminera en Paysandú permitió la incautación de 15 mil cajillas de cigarrillos
La mercadería de contrabando provenía de Paraguay y fue avaluada en 2.691.000 pesos.

A 50 años del Plan Cóndor, Uruguay promueve política de Estado de la memoria
“Tenemos mucho trabajo por delante en este proceso de construcción de la memoria”, señaló la directora de la Secretaría de Derechos Humanos para el Pasado Reciente de la Presidencia de la República, Alejandra Casablanca, en un conversatorio a 50 años del Plan Cóndor, que reunió a hijos de detenidos desaparecidos durante la última dictadura cívico-militar.

Uruguay analiza construcción de modelo de atención a infancias y adolescencias víctimas de violencias
En la conferencia del creador del modelo Barnahus, la ministra Lustemberg abogó por priorizar a las infancias: “De nada sirve detectar estas situaciones si luego no existen los dispositivos de acompañamiento y reparación”.

A partir de la constatación de que los ahogamientos representan un problema de salud pública, la Mesa Interinstitucional de Seguridad Acuática (MISA) desarrolló el Plan Nacional de Seguridad Acuática para articular e implementar estrategias basadas en la evidencia para reducir la incidencia de estos hechos en Uruguay.

Presidente Yamandú Orsi arribó a Bolivia para participar en transmisión de mando este sábado
Tras arribar en la tarde de este viernes al aeropuerto de El Alto, en la ciudad de La Paz, el presidente de la República, Yamandú Orsi, participará en el acto de posesión de Rodrigo Paz Pereira como mandatario del Estado Plurinacional de Bolivia. La ceremonia oficial se realizará desde el sábado 8 a las 10:30 horas de nuestro país.

Países participantes renuevan su compromiso con la justicia social en la Declaración de Doha
Cumbre Mundial para el Desarrollo Social

