El 16 de noviembre de 2021, un hombre de 30 años fue abordado en la calle Leonardo Da Vinci, esquina con Ruta 8, por el ahora condenado. Mediante disparos de arma de fuego, la víctima fue herida de muerte.
Detienen y condenan a 40 años a un hombre por cuatro homicidios
Los crímenes fueron cometidos entre 2021 y 2022, y el móvil de los mismos fue la disputa territorial en la zona de Punta de Rieles.
POLICIALES 16/12/2024
Infopaís
El tercer homicidio tuvo lugar el 17 de abril de 2022, en Camino Delfín, esquina Varsovia. La víctima, de 48 años, se encontraba en su domicilio cuando el acusado le disparó, causándole la muerte.
El último crimen ocurrió el 10 de junio de 2022. La víctima, de 30 años, estaba en su domicilio junto a su pareja cuando el condenado le disparó, causándole la muerte.
La investigación
La investigación, a cargo del Departamento de Delitos contra la Persona del Área de Investigaciones de Zona Operacional III, reveló indicios comunes entre los cuatro crímenes. Las vainas halladas por la Policía Científica en las escenas de los hechos correspondían a la misma arma. Además, la modalidad de los crímenes era similar, el agresor llegaba en moto, sorprendía a las víctimas y les disparaba.
El trabajo de información e inteligencia realizado por los efectivos fue confirmado por las declaraciones de testigos con identidad reservada, el análisis de las cámaras de seguridad y videovigilancia policial, y las pericias de la Policía Científica.
Con estos elementos, la Fiscalía Penal de 1° Turno de Homicidios ordenó la detención del imputado.
La condena
En las últimas horas, el Juez Penal de 30° Turno condenó a Emerson Sebastián Freire Pereira, de 22 años, con antecedentes penales por un homicidio en 2022, como autor penalmente responsable de de cuatro delitos de porte y/o tenencia de armas de fuego en lugares públicos sin la debida autorización, en reiteración real entre sí y en concurrencia fuera de la reiteración con un delito complejo de homicidio muy especialmente agravado.
Freire cumplirá su condena principal de 30 años de prisión, y tras ello se le impondrán medidas de seguridad eliminativas durante 10 años adicionales.

Aumentar las exigencias de la investigación con el uso de nuevas tecnologías e incrementar el patrullaje son las medidas que implementará la cartera en seguridad rural.

Una mujer de 22 años de edad, tras comprobarse su autoría en varios hechos denunciados en Jurisdicción de Seccional 4ta, de Sarandí Grande, fue sometida ante la Justicia, resultando condenada.

Estos talleres buscan promover un espacio de escucha y acompañamiento para los más jóvenes.

Trabajo policial permite esclarecer un homicidio en el barrio "El General"
Un hombre fue condenado como el autor del hecho y cumplirá una pena de siete años de penitenciaría

Histórica incautación de cocaína en el sur del país: más de dos toneladas y seis detenidos
Una operación policial desplegada en simultáneo en zonas rurales de Montevideo y Canelones permitió decomisar más de dos toneladas de cocaína, en lo que las autoridades calificaron como uno de los golpes más importantes al narcotráfico en los últimos años.

Un operativo de Policía Caminera en Paysandú permitió la incautación de 15 mil cajillas de cigarrillos
La mercadería de contrabando provenía de Paraguay y fue avaluada en 2.691.000 pesos.

Empresa neozelandesa de filtrado estéril de suero animal inauguró planta en Uruguay con inversión de U$S 2,5 millones
La compañía MonteSera sostuvo que eligió Uruguay por su sólido sistema de sanidad animal, estabilidad económica y alto nivel técnico de su fuerza laboral. La ministra de Industria, Fernanda Cardona, destacó que Uruguay ofrece condiciones únicas para producir, innovar y exportar con confianza y calidad. El presidente Orsi asistió a la inauguración.

“La garrapata volvió al centro de la agenda”: diagnóstico y hojas de ruta según el Dr. Adolfo Bortagaray
En Salto, a pocos días de la presentación del Plan Nacional de Lucha contra la Garrapata, el médico veterinario Adolfo Bortagaray —seis décadas de oficio y mirada de frontera— no duda: “Lo positivo es que el tema volvió a ponerse arriba de la mesa”. Durante años, dice, la garrapata pareció quedar a un costado. La normativa estaba, pero “se aplicaba muy poco”, hasta que en 2015 estalló el problema de residuos de plaguicidas en carne y el país entendió que el riesgo no era sólo sanitario, también comercial.

El Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) firmó un convenio con la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande (CTM) para financiar una iniciativa de sensibilización en torno a una enfermedad bacteriana que afecta los cítricos. El objetivo es prevenir para evitar daños en la producción.

Países del Mercosur coordinaron en Brasilia políticas sobre derechos humanos, democracia y participación social
En la XLV Reunión sobre Derechos Humanos del Mercosur, autoridades de Uruguay y la región profundizaron en temas centrales para los integrantes del bloque e impulsaron la generación de políticas públicas inclusivas, participativas y con perspectivas de derechos humanos.

El 80° aniversario de la entrada en vigor de la Carta de las Naciones Unidas representa una oportunidad tanto para celebrar como para reflexionar sobre la vigencia del multilateralismo, sus desafíos y sus oportunidades, destacó el ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, en un evento organizado en la sede de Cancillería en Montevideo en el que también subrayó la relevancia histórica y actual de las Naciones Unidas (ONU).

