El Banco Central recibió más de doscientos visitantes durante Museos en la Noche

Las autoridades participaron de la apertura de las exposiciones del Museo Numismático, Espacio Arte BCU y de la inauguración de la Sala Ricardo Pascale del Museo Figari

NACIONALES17/12/2024InfopaísInfopaís
museo-1jpg

El Banco Central del Uruguay (BCU) se sumó el viernes 13 de diciembre a Museos en la Noche, una jornada de actividades culturales que promueve el Ministerio de Educación y Cultura el segundo viernes de diciembre de cada año.

El Museo Numismático del BCU exhibió al público su muestra permanente de billetes y monedas de Uruguay junto a una colección de medallas de proclamación acuñadas en nuestro territorio y en otras localidades que integraron el Virreinato del Río de la Plata, como muestra de fidelidad a la figura del rey Fernando VII de España, denominadas Juras Reales.

Por otra parte, por segundo año consecutivo, se expuso una muestra de diseño aplicado de bolsos y carteras denominada “Biobriquelas”, usando como materia prima briquetas – bloques de billetes molidos, que se destruyen por deterioro - cedidas por el BCU. El trabajo fue realizado por la Escuela de Diseño de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Udelar.

El presidente del BCU, Washington Ribeiro, agradeció y felicitó al equipo investigador y creador: “Queremos invitar a que elijan alguna de estas obras para que forme parte de la colección permanente del Museo Numismático, porque muestran el renacer de un material que los ciudadanos usan en su vida cotidiana, y que nos ocupa como Banco por el cuidado al medioambiente. Esta muestra es un buen ejemplo de que todo se reconstruye y todo tiene una nueva utilidad”.

Por su parte, el secretario general del BCU, Jorge Christy, comentó que esta muestra representa un orgullo para la Institución: “No podíamos imaginar que de los restos de billetes se pudieran crear estas obras. El año pasado nos habíamos sorprendido por la calidad de las creaciones y nuevamente nos sucedió este año con los bolsos”.

Además, en el Espacio Arte BCU se exhibió la muestra “Siguiendo la pista de Joaquín Torres García”, una selección de obras pertenecientes al acervo del BCU de artistas que fueron sus discípulos o que, de una u otra forma, representan los ideales filosóficos y estéticos de la Escuela del Sur.

Inauguración de Sala Ricardo Pascale del Museo Figari

Este año, el lanzamiento de Museos en la Noche se celebró en la sede del Museo Figari, instancia en la que se inauguró la Sala Ricardo Pascale en homenaje a la memoria quien se desempeñara en dos ocasiones como presidente del BCU y que fue el creador del Premio Figari en 1995, entre otros hitos institucionales que forman parte de su contribución a esta organización.

En la inauguración, el presidente del BCU, Washington Ribeiro destacó el legado de Pascale: "Este es el lugar indicado para homenajearlo”, dijo Ribeiro, porque se conjugan su pasión por las finanzas y la educación económica con la promoción a la cultura.

Museos en la Noche es una actividad organizada por el Ministerio de Educación y Cultura, donde los museos de todo el país abren sus puertas a la ciudadanía en horario diferente del habitual, con el objetivo de poner en valor sus exposiciones y acervo en todo el territorio nacional.

De las actividades desarrolladas en el Museo Figari y en el BCU participaron el secretario general de la institución Jorge Christy junto a los tres integrantes del Directorio: el presidente Washington Ribeiro, el vicepresidente Martín Inthamoussu y el director Ignacio Berti.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-09-12 at 13.32.27

Se aprobó nuevo fideicomiso para el transporte suburbano

Infopaís
NACIONALES14/09/2025

El Fideicomiso Financiero Fondo de Financiamiento del Transporte Colectivo Suburbano de Pasajeros III es de un monto aproximado de 45 millones de dólares y se aprobó en dos emisiones de Bolsa Electrónica de Valores del Uruguay, los días 10 y 11 de setiembre. Los recursos serán distribuidos en función de la participación de cada una de las empresas en el mercado.

1000002683

50 años del Plan Cóndor - Segunda etapa de digitalización de archivos sobre casos emblemáticos

Infopaís
NACIONALES14/09/2025

Como resultado de una segunda etapa, desarrollada entre junio y agosto, de la colaboración interinstitucional entre el Ministerio de Relaciones Exteriores de Uruguay, el proyecto plancondor.org, sitiosdememoria.uy y el University College London (UCL), para identificar, digitalizar, describir y poner en acceso digital abierto documentos de alto valor histórico sobre la coordinación represiva del Cono Sur, queda habilitado el acceso digital a 60 documentos procedentes de los archivos Histórico- Diplomático y Administrativo de la Cancillería uruguaya.

Marcel, Andrés Azpiroz y Angel

Entrega de bienes adquiridos por la Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación para el Estado Uruguayo.

Infopaís
NACIONALES14/09/2025

La Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación es el organismo encargado de adquirir bienes culturales para el Estado uruguayo, incluyendo aquellos que se ofrecen en subastas. En esta ocasión, se realizó la entrega de algunos documentos y bienes adquiridos en Zorrilla Subastas al Archivo General de la Nación y al Museo Histórico Nacional con el fin de que sean preservados y conservados.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-09-10 at 3.29.57 PM

Hablemos de prevención del suicidio

Infopaís
NACIONALES14/09/2025

En el marco del 10 de septiembre, Día Mundial para la Prevención del Suicidio, se llevó a cabo el evento donde la Licenciada Agostina Russo, en representación del Inmayores, compartió su presentación centrada en la situación y las necesidades de las prevención del suicidio en la población de personas mayores, destacando la importancia de abordar este tema con sensibilidad y conocimiento específico para este grupo etario. La intervención de la Licenciada Russo subrayó el compromiso de Inmayores en la promoción de la salud mental y el bienestar en las vejeces, enfatizando la participación social, la relevancia de la detección temprana y el apoyo adecuado para prevenir el suicidio entre las personas mayores.

1000002683

50 años del Plan Cóndor - Segunda etapa de digitalización de archivos sobre casos emblemáticos

Infopaís
NACIONALES14/09/2025

Como resultado de una segunda etapa, desarrollada entre junio y agosto, de la colaboración interinstitucional entre el Ministerio de Relaciones Exteriores de Uruguay, el proyecto plancondor.org, sitiosdememoria.uy y el University College London (UCL), para identificar, digitalizar, describir y poner en acceso digital abierto documentos de alto valor histórico sobre la coordinación represiva del Cono Sur, queda habilitado el acceso digital a 60 documentos procedentes de los archivos Histórico- Diplomático y Administrativo de la Cancillería uruguaya.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email