Fortalecemos la identidad y el diálogo cultural en cada rincón del país

En este período nominamos Centros Culturales Nacionales en todos los departamentos del interior del país, y dijimos presente en localidades pequeñas y en capitales departamentales.

NACIONALES17/12/2024InfopaísInfopaís
_jpf0696jpeg

Los Centros Culturales Nacionales (CCN) son un programa del área de Gestión Territorial de la Dirección Nacional de Cultura (DNC) que busca unificar al país, impulsando la circulación de diferentes expresiones artísticas locales, nacionales e internacionales en coordinación con las intendencias y los municipios de cada localidad en que se nominan.

Los CCN funcionan integrados a las políticas públicas del MEC y en especial articulación con los Institutos de Artes Escénicas, Artes Visuales, Letras y Música, así como con otras áreas y museos. Tienen asignado un presupuesto anual que contribuye a la realización de actividades, exposiciones y espectáculos y al acondicionamiento de cada espacio.

El primer CCN que nominamos fue en abril de 2022, en la ciudad de Dolores. Desde esa primera fecha hasta ahora, hemos logrado que cada departamento del interior cuente con al menos un CCN. Con la nominación de los últimos CCN en Tupambaé y Canelones, el Ministerio de Educación y Cultura cumplió con la meta de llegar a los 40 CCN en todo el país antes del final de este período.

«Para nosotros no hay pago chico. (...) Al nominar un CCN decimos 'esto que pasa acá no solo tiene significado para la localidad y para el departamento: tiene importancia a nivel nacional'», afirmó el ministro Da Silveira durante la nominación del CCN de Tupambaé, Cerro Largo, el n.° 39 del país.

El jerarca explicó que, al presentar el programa de CCN al inicio de esta administración, querían que «fuera expresión de la descentralización profunda, no la de patas cortas». Eso implicaba que, «además de coordinar acciones con las capitales departamentales, fuera fundamental hacerlo con las localidades más alejadas de ellas».

El Programa Centros Culturales Nacionales cuenta con el apoyo de ANTEL como socio estratégico, que brinda conectividad y equipos a cada CCN a través del trabajo conjunto con el Área de Relacionamiento con la Comunidad.

Te puede interesar
fgr_01-365

Uruguay firmó acuerdos de cooperación con China en materia de innovación, ciencia y tecnología

Infopaís
NACIONALES20/11/2025

Representantes de la Universidad Tecnológica (UTEC), de la Universidad de la República (Udelar) y del Ministerio de Relaciones Exteriores realizaron una visita oficial a China, en la que fortalecieron vínculos académicos y de cooperación. La misión uruguaya firmó acuerdos con las principales universidades del país asiático para intercambio en áreas como ciencia, tecnología e innovación.

ao_479

Alumnos de liceos y UTU debatieron sobre IA, derechos digitales, multilateralismo y cooperación

Infopaís
NACIONALES20/11/2025

Unos 500 estudiantes y docentes participaron en Modelo Naciones Unidas, una instancia organizada por Anep y ONU que recrea el funcionamiento de la Asamblea General, el Consejo de Derechos Humanos, la Cumbre de Embajadores y el Consejo de Seguridad, del organismo multilateral. La iniciativa permitió a los jóvenes ensayar una instancia global de tolerancia, participación y ejercicio de la ciudadanía.

Lo más visto
fgr_01-352

Guía brinda orientación y recursos a personas afectadas por siniestros de tránsito

Infopaís
NACIONALES17/11/2025

El documento presentado por la Unidad Nacional de Seguridad Vial (Unasev) fue elaborado con la sociedad civil, para facilitar información rápida y clara sobre los apoyos estatales y sociales disponibles tras un siniestro vial. Es un recurso que muestra a un Estado presente y comprometido en el acompañamiento de las víctimas y sus familias, destacó el presidente de la Unasev, Marcelo Metediera.

EO COP

Ortuño en COP30: “La justicia climática no puede esperar”

Infopaís
NACIONALES18/11/2025

“Necesitamos decisiones concretas y robustas en materia de adaptación al cambio climático”, dijo el ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, al participar en la reunión plenaria de alto nivel COP30, en Belém, Brasil. Además, reafirmó el compromiso de Uruguay con el Acuerdo de París y el multilateralismo como herramienta para combatir al cambio climático.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email