Fortalecemos la identidad y el diálogo cultural en cada rincón del país

En este período nominamos Centros Culturales Nacionales en todos los departamentos del interior del país, y dijimos presente en localidades pequeñas y en capitales departamentales.

NACIONALES17/12/2024InfopaísInfopaís
_jpf0696jpeg

Los Centros Culturales Nacionales (CCN) son un programa del área de Gestión Territorial de la Dirección Nacional de Cultura (DNC) que busca unificar al país, impulsando la circulación de diferentes expresiones artísticas locales, nacionales e internacionales en coordinación con las intendencias y los municipios de cada localidad en que se nominan.

Los CCN funcionan integrados a las políticas públicas del MEC y en especial articulación con los Institutos de Artes Escénicas, Artes Visuales, Letras y Música, así como con otras áreas y museos. Tienen asignado un presupuesto anual que contribuye a la realización de actividades, exposiciones y espectáculos y al acondicionamiento de cada espacio.

El primer CCN que nominamos fue en abril de 2022, en la ciudad de Dolores. Desde esa primera fecha hasta ahora, hemos logrado que cada departamento del interior cuente con al menos un CCN. Con la nominación de los últimos CCN en Tupambaé y Canelones, el Ministerio de Educación y Cultura cumplió con la meta de llegar a los 40 CCN en todo el país antes del final de este período.

«Para nosotros no hay pago chico. (...) Al nominar un CCN decimos 'esto que pasa acá no solo tiene significado para la localidad y para el departamento: tiene importancia a nivel nacional'», afirmó el ministro Da Silveira durante la nominación del CCN de Tupambaé, Cerro Largo, el n.° 39 del país.

El jerarca explicó que, al presentar el programa de CCN al inicio de esta administración, querían que «fuera expresión de la descentralización profunda, no la de patas cortas». Eso implicaba que, «además de coordinar acciones con las capitales departamentales, fuera fundamental hacerlo con las localidades más alejadas de ellas».

El Programa Centros Culturales Nacionales cuenta con el apoyo de ANTEL como socio estratégico, que brinda conectividad y equipos a cada CCN a través del trabajo conjunto con el Área de Relacionamiento con la Comunidad.

Te puede interesar
paro-pitxx

Paro general parcial del PIT-CNT el 29 de octubre

Portal del PIT-CNT
NACIONALES27/10/2025

El PIT-CNT realizará un paro general parcial el miércoles 29 de octubre, entre las 9 y las 13 horas, con una movilización que partirá desde la Universidad de la República hacia el Palacio Legislativo. En todos los departamentos del interior también se desarrollarán concentraciones y marchas.

Autoridades del MVOT recorren el interior para presentar propuestas del plan quinquenal (5)

Autoridades del MVOT recorren el interior para presentar propuestas del Plan Quinquenal

Infopaís
NACIONALES25/10/2025

La ministra de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Tamara Paseyro, continúa su recorrida por el interior del país, con el objetivo de reunirse con los funcionarios del Ministerio que se encuentran en los distintos departamentos para hablar sobre el Plan Quinquenal en materia de vivienda y hábitat. En esta oportunidad, estuvo acompañada por el director nacional de Vivienda, Milton Machado: y por la directora nacional de Integración Social y Urbana, Silvana Nieves.

Entrega Viviendas Jaime Cibils Montevideo (6)

MVOT inauguró viviendas nuevas en barrio La Blanqueada

Infopaís
NACIONALES25/10/2025

Este lunes 20 de octubre, la ministra Tamara Paseyro, acompañada del director de Vivienda, Milton Machado, la directora general de secretaría, María Laura López, el presidente y el vicepresidente de la Agencia Nacional de Vivienda (ANV), Claudio Fernández y Gustavo Machado, estuvieron presentes en la inauguración de 42 viviendas nuevas en el barrio La Blanqueada.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-24 at 8.45.41 AM-a648b6b9

Durazno: Charla abierta: “Hacer visible lo invisible”

Infopaís
DEPARTAMENTALES 26/10/2025

El próximo miércoles 29 de octubre a las 19:00 horas, se llevará a cabo en la Sala Juan Antonio Lavalleja del Centro Cultural Durazno la charla abierta “Hacer visible lo invisible: una mirada sobre la discapacidad en Durazno”, una propuesta que invita a reflexionar sobre la inclusión, la accesibilidad y los desafíos que aún enfrenta nuestra sociedad.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email