Es una propuesta que combina arte, intercambio cultural y comunidad, proyectando al mundo la riqueza cultural y paisajística de Uruguay mediante la producción y difusión de cortometrajes.
Estudiantes de audiovisual viven la experiencia CineMarea y crean cortometrajes en la costa Uruguaya
El campamento itinerante de cine sin fines de lucro, en su segunda edición, tuvo como sede al Polo Educativo Tecnológico Arrayanes. Proyecto audiovisual único en el que estudiantes del Bachillerato Audiovisual y egresados de la Tecnicatura Audiovisual en Producción, Guión y Dirección de Arte del Polo participaron. Junto a cineastas y artistas de Alemania, Argentina, Brasil, Bulgaria, Chile, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, Francia, Italia, México, Paraguay, Perú, Venezuela y Uruguay, estos jóvenes produjeron y realizaron veinte cortometrajes.
NACIONALES17/12/2024

El campamento comenzó a mediados de noviembre en la localidad de Villa del Carmen, Durazno y continuó en Atlántida. Posteriormente, se trasladó a Aguas Dulces y culminó en Piriápolis.
Los cortometrajes se filmaron en diversas locaciones naturales del balneario fernandino, así como en el predio del Polo Arrayanes. Además, en cada una de las localidades se llevaron a cabo actividades formativas, como una Master Class abierta con el renombrado cineasta argentino Martín Retjman, uno de los grandes referentes del cine contemporáneo.
El pasado sábado se realizó una proyección de cortometrajes al aire libre, un evento que permitió a la comunidad a disfrutar del talento y la creatividad de cineastas emergentes y consolidados en un ambiente distendido y accesible para todos.
CineMarea cuenta con la Declaración de Interés de los Ministerios de Educación y Cultura, Turismo, Relaciones Exteriores y el Ministerio de Industria, Energía y Minería; el apoyo de la Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), la Intendencia de Canelones, la Intendencia Departamental de Maldonado, el Polo Educativo Tecnológico Arrayanes de UTU, así como el auspicio del Municipio de Piriápolis, la ECU y la Sala Zitarrosa.
El evento de cierre se llevará a cabo el 17 de diciembre en Montevideo, donde se exhibirá una selección del material producido en la Sala Zitarrosa.

El Fideicomiso Financiero Fondo de Financiamiento del Transporte Colectivo Suburbano de Pasajeros III es de un monto aproximado de 45 millones de dólares y se aprobó en dos emisiones de Bolsa Electrónica de Valores del Uruguay, los días 10 y 11 de setiembre. Los recursos serán distribuidos en función de la participación de cada una de las empresas en el mercado.

Conflicto israeli-palestino: la ONU aprobó una resolución con 141 votos, más el de Uruguay
Con 142 votos a favor -incluyendo el de Uruguay-, 10 en contra y 12 abstenciones, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó hoy una resolución que endosa la “Declaración de Nueva York sobre el Arreglo Pacífico de la Cuestión de Palestina y la Aplicación de la Solución Biestatal”.

50 años del Plan Cóndor - Segunda etapa de digitalización de archivos sobre casos emblemáticos
Como resultado de una segunda etapa, desarrollada entre junio y agosto, de la colaboración interinstitucional entre el Ministerio de Relaciones Exteriores de Uruguay, el proyecto plancondor.org, sitiosdememoria.uy y el University College London (UCL), para identificar, digitalizar, describir y poner en acceso digital abierto documentos de alto valor histórico sobre la coordinación represiva del Cono Sur, queda habilitado el acceso digital a 60 documentos procedentes de los archivos Histórico- Diplomático y Administrativo de la Cancillería uruguaya.

Se preestrena Tacuaras proyecto ganador de la Convocatoria 2024 Mujeres en la actividad productiva
Este jueves 18 de setiembre, Día Mundial del Bambú, el Cine Alfabeta será escenario del preestreno de “Tacuaras”, un cortometraje documental resultado del proyecto ganador de la Convocatoria 2024 "Participación de las mujeres en la actividad productiva" de MIEM-Dinatel y que narra una historia de transformación en torno a una planta milenaria.

Entrega de bienes adquiridos por la Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación para el Estado Uruguayo.
La Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación es el organismo encargado de adquirir bienes culturales para el Estado uruguayo, incluyendo aquellos que se ofrecen en subastas. En esta ocasión, se realizó la entrega de algunos documentos y bienes adquiridos en Zorrilla Subastas al Archivo General de la Nación y al Museo Histórico Nacional con el fin de que sean preservados y conservados.

Del 10 al 19 de octubre, Montevideo, San José y Paysandú serán sede del Festival Internacional de Artes Escénicas, que reunirá propuestas de Uruguay, España, Argentina, Brasil, Chile, Colombia y Francia.

Uruguay lanza su participación en la COP30 con énfasis en transición justa y cooperación regional
Uruguay presentó este viernes la hoja de ruta para su participación en la COP30, que se celebrará en Belém (Brasil) del 10 al 21 de noviembre de 2025. En el acto, las autoridades destacaron el compromiso del país con la acción climática, la transición justa y la articulación regional en el marco del Grupo Sur.

En el marco del 10 de septiembre, Día Mundial para la Prevención del Suicidio, se llevó a cabo el evento donde la Licenciada Agostina Russo, en representación del Inmayores, compartió su presentación centrada en la situación y las necesidades de las prevención del suicidio en la población de personas mayores, destacando la importancia de abordar este tema con sensibilidad y conocimiento específico para este grupo etario. La intervención de la Licenciada Russo subrayó el compromiso de Inmayores en la promoción de la salud mental y el bienestar en las vejeces, enfatizando la participación social, la relevancia de la detección temprana y el apoyo adecuado para prevenir el suicidio entre las personas mayores.

Se preestrena Tacuaras proyecto ganador de la Convocatoria 2024 Mujeres en la actividad productiva
Este jueves 18 de setiembre, Día Mundial del Bambú, el Cine Alfabeta será escenario del preestreno de “Tacuaras”, un cortometraje documental resultado del proyecto ganador de la Convocatoria 2024 "Participación de las mujeres en la actividad productiva" de MIEM-Dinatel y que narra una historia de transformación en torno a una planta milenaria.

50 años del Plan Cóndor - Segunda etapa de digitalización de archivos sobre casos emblemáticos
Como resultado de una segunda etapa, desarrollada entre junio y agosto, de la colaboración interinstitucional entre el Ministerio de Relaciones Exteriores de Uruguay, el proyecto plancondor.org, sitiosdememoria.uy y el University College London (UCL), para identificar, digitalizar, describir y poner en acceso digital abierto documentos de alto valor histórico sobre la coordinación represiva del Cono Sur, queda habilitado el acceso digital a 60 documentos procedentes de los archivos Histórico- Diplomático y Administrativo de la Cancillería uruguaya.

Conflicto israeli-palestino: la ONU aprobó una resolución con 141 votos, más el de Uruguay
Con 142 votos a favor -incluyendo el de Uruguay-, 10 en contra y 12 abstenciones, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó hoy una resolución que endosa la “Declaración de Nueva York sobre el Arreglo Pacífico de la Cuestión de Palestina y la Aplicación de la Solución Biestatal”.