Maldonado - Destacan iniciativa de la IDM a través de los talleres de Lengua de Señas Uruguaya

En este mes de la Discapacidad se vienen realizando las jornadas de cierre de los talleres y entrega de diplomas en distintos puntos del departamento donde se dictaron las capacitaciones en LSU. En esta oportunidad, el encuentro tuvo lugar en el centro Grandes Carolinos.

DEPARTAMENTALES 17/12/2024InfopaísInfopaís
lsu-san-carlospng

La directora de Políticas Inclusivas, Eliana González, estuvo presente en la actividad, donde felicitó a las personas que realizaron el taller junto al profesor Fernando Suárez.

La jerarca destacó la iniciativa y oportunidad de aprender la lengua es una forma de concientizar y romper con las barreras de la comunicación con las personas sordas.

La idea es avanzar en accesibilidad y que la comunidad pueda, en cualquier lugar o establecimiento, comunicarse con un intérprete.

Agregó que entre los alumnos hay profesionales de distintas áreas, personas mayores y en situación de discapacidad.

Por su parte, Fernando Suárez explicó que hace 10 años no existía esta capacitación en el departamento, y que hoy en día están los talleres de sensibilización brindados por la Intendencia de Maldonado y la carrera de intérprete, a través de la Escuela de Lengua de Señas Uruguaya (CINDE).

En datos de Maldonado, más de 8000 personas pasaron por los talleres gratuitos y hay 23 intérpretes egresados de CINDE.

Suárez espera que más gente se sume a las propuestas y que para el 2025 toda la sociedad pueda comunicarse igualitariamente.

DESCARGAR VIDEO AQUÍ

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email