Calendario científico 2025

Ya está listo el calendario 2025 del Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable, una nueva manera de contar la ciencia uruguaya que combina ciencia y diseño. Pueden recibir un ejemplar donando 400 pesos o más a la Fundación de Apoyo la Instituto Clemente Estable.

NACIONALES18/12/2024InfopaísInfopaís
calendario-2025-generalpng

El calendario presenta el trabajo del Instituto Clemente Estable a través de la mirada de cinco artistas de Uruguay. Cada mes cuenta una línea de investigación que llevamos adelante para contribuir al conocimiento científico de todo el mundo.

Para avanzar, la ciencia necesita sumar visiones e integrar aproximaciones metodológicas, mientras se focaliza en distintas disciplinas. Las ilustraciones representan organismos y fenómenos que nos impulsan a utilizar la creatividad, al igual que en el arte, para lograr buenos resultados. Peces, insectos, bacterias, mamíferos; mecanismos moleculares de reparación, reproducción o regulación; sustancias, microorganismos y prácticas que mejoran nuestro bienestar. Procesos que nos fascinan y nos colman de preguntas.

En cada calendario compartimos esta fascinación para despertar su curiosidad, disparar sus propias preguntas y brindar algunas respuestas que nos ha dado la ciencia: una forma maravillosa de conocer el mundo.

La publicación fue curada por Caro Curbelo y el equipo de comunicación del Instituto y cuenta con los diseños de Claudia Prezioso, Álvaro Díaz, Ximena Fontaiña, Lucía Boiani y Amparo Beracochea acompañados por breves textos divulgativos.

Para obtener un ejemplar es necesario realizar una donación de $400 o más a la Fundación de Apoyo al Instituto Clemente Estable (FAICE).

Para hacer la donación deben ingresar a este enlace de Mercado Pago y enviarnos el código a [email protected] o por whatsapp al 091 243 845. Pueden retirar el calendario en portería del Instituto, en Av. Italia 3318, de lunes a viernes, de preferencia entre las 10:00 y las 18:00.

Te puede interesar
FILSJ1

Autoridades del MEC visitaron infraestructuras culturales del departamento de San José

Infopaís
NACIONALES17/09/2025

En el marco de la 18.a edición de la Feria Internacional de Promoción de la Lectura y el Libro de San José, autoridades del Ministerio de Educación y Cultura, encabezados por el director general, Carlos Varela, la directora nacional de Cultura, Maru Vidal, y la coordinadora del Instituto Nacional de Letras, Valeria Tanco, visitaron diversas infraestructuras culturales del departamento josefino.

Imagen de WhatsApp 2025-09-15 a las 20.54.18_e9162d95_0

Lucha colectiva por la salud mental: se celebró la 2° edición de la Feria Encuentros: Cultura y Salud Mental

Infopaís
NACIONALES17/09/2025

En el marco del octavo aniversario de la Ley de Salud Mental (N° 19.529), esta edición de la Feria Encuentros: Cultura y Salud Mental puso el acento en la premisa “Celebramos en Comunidad” en una jornada de encuentro y participación que involucró a la ciudadanía. La feria se situó en la Plaza Cagancha y contó con una muestra, actividades artísticas, talleres colectivos y música.

Lo más visto
Imagen de WhatsApp 2025-09-15 a las 20.54.18_e9162d95_0

Lucha colectiva por la salud mental: se celebró la 2° edición de la Feria Encuentros: Cultura y Salud Mental

Infopaís
NACIONALES17/09/2025

En el marco del octavo aniversario de la Ley de Salud Mental (N° 19.529), esta edición de la Feria Encuentros: Cultura y Salud Mental puso el acento en la premisa “Celebramos en Comunidad” en una jornada de encuentro y participación que involucró a la ciudadanía. La feria se situó en la Plaza Cagancha y contó con una muestra, actividades artísticas, talleres colectivos y música.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email