Calendario científico 2025

Ya está listo el calendario 2025 del Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable, una nueva manera de contar la ciencia uruguaya que combina ciencia y diseño. Pueden recibir un ejemplar donando 400 pesos o más a la Fundación de Apoyo la Instituto Clemente Estable.

NACIONALES18/12/2024InfopaísInfopaís
calendario-2025-generalpng

El calendario presenta el trabajo del Instituto Clemente Estable a través de la mirada de cinco artistas de Uruguay. Cada mes cuenta una línea de investigación que llevamos adelante para contribuir al conocimiento científico de todo el mundo.

Para avanzar, la ciencia necesita sumar visiones e integrar aproximaciones metodológicas, mientras se focaliza en distintas disciplinas. Las ilustraciones representan organismos y fenómenos que nos impulsan a utilizar la creatividad, al igual que en el arte, para lograr buenos resultados. Peces, insectos, bacterias, mamíferos; mecanismos moleculares de reparación, reproducción o regulación; sustancias, microorganismos y prácticas que mejoran nuestro bienestar. Procesos que nos fascinan y nos colman de preguntas.

En cada calendario compartimos esta fascinación para despertar su curiosidad, disparar sus propias preguntas y brindar algunas respuestas que nos ha dado la ciencia: una forma maravillosa de conocer el mundo.

La publicación fue curada por Caro Curbelo y el equipo de comunicación del Instituto y cuenta con los diseños de Claudia Prezioso, Álvaro Díaz, Ximena Fontaiña, Lucía Boiani y Amparo Beracochea acompañados por breves textos divulgativos.

Para obtener un ejemplar es necesario realizar una donación de $400 o más a la Fundación de Apoyo al Instituto Clemente Estable (FAICE).

Para hacer la donación deben ingresar a este enlace de Mercado Pago y enviarnos el código a [email protected] o por whatsapp al 091 243 845. Pueden retirar el calendario en portería del Instituto, en Av. Italia 3318, de lunes a viernes, de preferencia entre las 10:00 y las 18:00.

Te puede interesar
fgr_01-368

Canciller destacó aporte de Henry Cohen a la ciencia y la innovación

Infopaís
NACIONALES21/11/2025

El ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, participó en la entrega del premio de la Organización de los Estados Americanos (OEA) al médico y científico Henry Cohen, cuyo reconocimiento se determinó en noviembre del pasado año en Estados Unidos, durante la VII Reunión de Ministros y Altas Autoridades de Ciencia y Tecnología.

Lo más visto
ao_479

Alumnos de liceos y UTU debatieron sobre IA, derechos digitales, multilateralismo y cooperación

Infopaís
NACIONALES20/11/2025

Unos 500 estudiantes y docentes participaron en Modelo Naciones Unidas, una instancia organizada por Anep y ONU que recrea el funcionamiento de la Asamblea General, el Consejo de Derechos Humanos, la Cumbre de Embajadores y el Consejo de Seguridad, del organismo multilateral. La iniciativa permitió a los jóvenes ensayar una instancia global de tolerancia, participación y ejercicio de la ciudadanía.

fgr_01-365

Uruguay firmó acuerdos de cooperación con China en materia de innovación, ciencia y tecnología

Infopaís
NACIONALES20/11/2025

Representantes de la Universidad Tecnológica (UTEC), de la Universidad de la República (Udelar) y del Ministerio de Relaciones Exteriores realizaron una visita oficial a China, en la que fortalecieron vínculos académicos y de cooperación. La misión uruguaya firmó acuerdos con las principales universidades del país asiático para intercambio en áreas como ciencia, tecnología e innovación.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email