
La Escuela Multidisciplinaria de Arte Dramático anuncia la apertura del período de inscripciones para pruebas de admisión para el ingreso en la generación 2026, en turno matutino y nocturno.
Este dispositivo permite hacer una ecografía del suelo y con eso determinar socavaciones del subsuelo, para prevenir otros posibles derrumbes de la vereda.
DEPARTAMENTALES 20/12/2024
Infopaís
Esta tecnología se incorpora para que la Intendencia de Montevideo tenga herramientas para detectar anomalías en el suelo, pero también es útil para localizar redes subterráneas y poder hacer prevención en riesgos sanitarios, en obras de la vía pública. Además, en otras dependencias, como es el caso de áreas verdes, sirve para detectar raíces que provoquen.
Con el georradar se puede lograr identificar propiedades del suelo, diferencias de sustratos y zonas que están huecas en el subsuelo.
La directora de Espacios Públicos y Edificaciones, Natalia Castro, contó que la comuna está trabajando y capacitando a un equipo grande, conformado por ingenieros, arquitectos y técnicos, para llevar adelante el estudio de los suelos y así ejecutar planes de prevención a incidentes como los detectados en la rambla.
Sobre los socavones producidos en la rambla de Pocitos y Carrasco, Castro explicó que en estas zonas, se espera encontrar posibles anomalías en donde el muro está más expuesto a lo que son las acciones de las mareas y de la fuga de arena.
La directora adelantó que a partir del 2025 se va a iniciar un relevamiento exhaustivo de las zonas que presentan mayores riesgos.
La inversión en este georradar es unos U$S 100.000 (cien mil dólares), y este monto incluye la capacitación, brindada por un técnico italiano de la empresa fabricante del equipo que vino al país, especialmente para la capacitación.

La Escuela Multidisciplinaria de Arte Dramático anuncia la apertura del período de inscripciones para pruebas de admisión para el ingreso en la generación 2026, en turno matutino y nocturno.

El Ministerio de Industria, Energía y Minería y la Intendencia de Montevideo avanzan en los trabajos en el área del Dique Mauá con el objetivo de recuperar y abrir este sitio como espacio público.

El sábado 22 de noviembre, a partir de la hora 9.30, se realizarán acciones que implementan el cambio en la gestión de los residuos en esta zona de Montevideo.

El concurso de canto, impulsado por la Intendencia de Maldonado, se llevará a cabo como una oportunidad para descubrir nuevos talentos, conocer rincones de Maldonado y acompañar a quienes se animan a cantar y compartir su voz.

El mismo fue impulsado por el Comité Latinoamericano de Parlamentos Locales y el Secretariado Ejecutivo del Comité Latinoamericano de Parlamentos que preside y coordina el alcalde de Maldonado, Damián Tort y el ex edil Leonardo Delgado.

Minas fue el centro del Taller Nacional de Fortalecimiento de Capacidades en Gestión de Residuos

En la órbita de UTU y el IFSul, funcionará un nodo de innovación binacional, que permitirá el trabajo conjunto en proyectos de investigación, extensión y desarrollo tecnológico; además, abrirá cursos cortos en áreas como inteligencia artificial, ciberseguridad, internet de las cosas, educación financiera y modelos de emprendimiento.

La Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE) y Endeavor Uruguay celebraron el Día Nacional de la Cultura Emprendedora con una actividad de visibilización en Montevideo.

Informe elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez

Se tomarán además la prueba de admisión para el Concurso del Interior a Murgas de Treinta y Tres y Rocha

Será en dos localidades y conjuntamente con la prueba de Categorización