Se presentó georradar que permite detectar anomalías en el suelo

Este dispositivo permite hacer una ecografía del suelo y con eso determinar socavaciones del subsuelo, para prevenir otros posibles derrumbes de la vereda.

DEPARTAMENTALES 20/12/2024InfopaísInfopaís
20241217dicimouyplr0103-95

Esta tecnología se incorpora para que la Intendencia de Montevideo tenga herramientas para detectar anomalías en el suelo, pero también es útil para localizar redes subterráneas y poder hacer prevención en riesgos sanitarios, en obras de la vía pública. Además, en otras dependencias, como es el caso de áreas verdes, sirve para detectar raíces que provoquen.

Con el georradar se puede lograr identificar propiedades del suelo, diferencias de sustratos y zonas que están huecas en el subsuelo.

La directora de Espacios Públicos y Edificaciones, Natalia Castro, contó que la comuna está trabajando y capacitando a un equipo grande, conformado por ingenieros, arquitectos y técnicos, para llevar adelante el estudio de los suelos y así ejecutar planes de prevención a incidentes como los detectados en la rambla.

Sobre los socavones producidos en la rambla de Pocitos y Carrasco, Castro explicó que en estas zonas, se espera encontrar posibles anomalías en donde el muro está más expuesto a lo que son las acciones de las mareas y de la fuga de arena.

La directora adelantó que a partir del 2025 se va a iniciar un relevamiento exhaustivo de las zonas que presentan mayores riesgos.

La inversión en este georradar es unos U$S 100.000 (cien mil dólares), y este monto incluye la capacitación, brindada por un técnico italiano de la empresa fabricante del equipo que vino al país, especialmente para la capacitación.

Últimas noticias
Plan Juntos entregó las primeras diez viviendas del proyecto Constitución en el barrio Casavalle

Inició el proceso de mudanza de las primeras diez viviendas del proyecto Constitución en el barrio Casavalle

Infopaís
NACIONALES01/07/2025

El Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial entregó las primeras 10 viviendas del proyecto Constitución, una iniciativa socio-habitacional desarrollada por Plan Juntos, a través de un convenio entre el MVOT y la Intendencia de Montevideo. El proyecto está destinado al realojo de 37 familias que actualmente residen en condiciones de informalidad al margen de la cañada De los Viñedos, en el barrio 1º de Mayo, en las inmediaciones de Domingo Arena esquina Guzmán Papini.

Te puede interesar
503504500_18469246234075494_7480481731167147099_n-c73ff2d7webp

Durazno - Sarandí del Yí reabrió las puertas de Estadio "Juan Ramón Carrasco" con una jornada de fiesta y reconocimiento al deporte nacional

Infopaís
DEPARTAMENTALES 23/06/2025

Con la presencia de referentes históricos del fútbol uruguayo como Álvaro “Chino” Recoba y Richard Núñez, Sarandí del Yí celebró la reinauguración del Estadio “Juan Ramón Carrasco”, símbolo del desarrollo deportivo local. El propio Carrasco, que regresó a su ciudad para acompañar la reinauguración del estadio que lleva su nombre, disputó un tiempo con cada camiseta en el partido central, ofreciendo al público momentos de emotiva conexión con su legado.

destacada-congresojpg

Canelones - Intendenta Garrido participó en la 54° Sesión del Congreso de Intendentes

Infopaís
DEPARTAMENTALES 23/06/2025

La Intendenta de Canelones, Profa. Gabriela Garrido, participó de la 54a sesión plenaria del Congreso de Intendentes, en la que se trataron temas de gestión vehicular y caminería rural. Posteriormente, en la tarde, sesionó la Comisión Sectorial de Descentralización, en la cual se aprobó el proyecto socio-educativo Nadie Atrás que la Intendencia implementará en conjunto con el Movimiento Tacurú con apoyo a la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP).

20230324dicimouyaf0060

Actividades ambientales

Infopaís
DEPARTAMENTALES 20/06/2025

En marco de la celebración del mes del ambiente, la Intendencia de Montevideo realiza varias actividades con el objetivo de promover el desarrollo, cuidado y conciencia ambiental.

Lo más visto
2_0

Informe de situación de la Alerta Roja para personas en calle, actualizado al 29 de junio

Infopaís
NACIONALES30/06/2025

En la noche del sábado 28 de junio y la madrugada del domingo 29, se brindó asistencia a un total de 2.453 personas: 2.030 a través del sistema de refugios del Ministerio de Desarrollo Social y 423 mediante los centros de evacuación. Como parte de la evaluación y del ajuste, se tomaron medidas específicas como el traslado de personas adultas mayores desde centros de evacuación a refugios del Ministerio de Desarrollo Social.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email