Se presentó georradar que permite detectar anomalías en el suelo

Este dispositivo permite hacer una ecografía del suelo y con eso determinar socavaciones del subsuelo, para prevenir otros posibles derrumbes de la vereda.

DEPARTAMENTALES 20/12/2024InfopaísInfopaís
20241217dicimouyplr0103-95

Esta tecnología se incorpora para que la Intendencia de Montevideo tenga herramientas para detectar anomalías en el suelo, pero también es útil para localizar redes subterráneas y poder hacer prevención en riesgos sanitarios, en obras de la vía pública. Además, en otras dependencias, como es el caso de áreas verdes, sirve para detectar raíces que provoquen.

Con el georradar se puede lograr identificar propiedades del suelo, diferencias de sustratos y zonas que están huecas en el subsuelo.

La directora de Espacios Públicos y Edificaciones, Natalia Castro, contó que la comuna está trabajando y capacitando a un equipo grande, conformado por ingenieros, arquitectos y técnicos, para llevar adelante el estudio de los suelos y así ejecutar planes de prevención a incidentes como los detectados en la rambla.

Sobre los socavones producidos en la rambla de Pocitos y Carrasco, Castro explicó que en estas zonas, se espera encontrar posibles anomalías en donde el muro está más expuesto a lo que son las acciones de las mareas y de la fuga de arena.

La directora adelantó que a partir del 2025 se va a iniciar un relevamiento exhaustivo de las zonas que presentan mayores riesgos.

La inversión en este georradar es unos U$S 100.000 (cien mil dólares), y este monto incluye la capacitación, brindada por un técnico italiano de la empresa fabricante del equipo que vino al país, especialmente para la capacitación.

Te puede interesar
Lo más visto
Imagen de WhatsApp 2025-09-15 a las 20.54.18_e9162d95_0

Lucha colectiva por la salud mental: se celebró la 2° edición de la Feria Encuentros: Cultura y Salud Mental

Infopaís
NACIONALES17/09/2025

En el marco del octavo aniversario de la Ley de Salud Mental (N° 19.529), esta edición de la Feria Encuentros: Cultura y Salud Mental puso el acento en la premisa “Celebramos en Comunidad” en una jornada de encuentro y participación que involucró a la ciudadanía. La feria se situó en la Plaza Cagancha y contó con una muestra, actividades artísticas, talleres colectivos y música.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email