
El lunes 20 de octubre, a la hora 13.00 en la sala Azul (avenida 18 de Julio 1360, piso 1 y 1/2) del edificio sede, se realizará la apertura del festival que se extenderá hasta el 29 de octubre.
La publicación es producto de las diversas instancias de reflexión sobre planificación territorial, desde distintos enfoques y aportes de actores e instituciones nacionales e internacionales.
DEPARTAMENTALES 20/12/2024Estas conversaciones fueron impulsadas en el marco de los 300 años de la fundación de la ciudad de Montevideo, luego de 25 años de aprobado el Plan Montevideo y tras 10 años de su primera revisión a través de las Directrices Departamentales de Ordenamiento Territorial, en el entendido de que es necesario reflexionar a la luz de los cambios que se han sucedido en materia ambiental, social, económica y cultural durante este período y que tensionan los territorios, sus usos y construcción social.
Montevideo ha cambiado de manera sustancial y por eso es necesario conocer los procesos ocurridos para dar respuestas a las nuevas necesidades, demandas y desafíos actuales y futuros a la luz de los paradigmas emergentes de la planificación.
Las jornadas que nutren esta publicación miraron a la planificación de una forma reflexiva y propositiva, desde la economía urbana, el urbanismo de género, el patrimonio, la resiliencia y las infraestructuras verdes, desde una perspectiva metropolitana, nacional y regional.
La publicación reúne aportes de expertos nacionales e internacionales tales como el historiador Gerardo Caetano, la urbanista argentina Ana Falú, la responsable del plan de ordenamiento territorial Bogotá Reverdece, María Mercedes Jaramillo, el economista brasileño Pedro Abramo, el arquitecto e historiador del arte peruano, Luis Bogdanovich, el brasileño experto en patrimonio, Marcelo Ferraz, la arquitecta Carolina Crespo, responsable de la Oficina de Resiliencia Urbana de México, y el urbanista chileno que trabaja para el Banco Interamericano de Desarrollo Felipe Vera, entre otros.
El director del Departamento de Planificación de la Intendencia de Montevideo, Luis Oreggioni, planteó la importancia de abrir estos espacios de construcción colectiva e intercambio para lograr territorios en los que las personas podamos vivir mejor.
El jerarca explicó que este nuevo instrumento de planificación, deberá tener la capacidad para desplegar políticas públicas coordinadas y efectivas en el espacio y en el tiempo; en territorios que no son iguales entre sí, y en temporalidades que derivan de urgencias y de profundidades diversas. Estos atributos se presentan aquí como dimensiones que deberán interactuar con el plan en elaboración, cuyo único sentido es la construcción de futuro.
Por su parte, el historiador Nicolás Duffau defendió que “lo barrial, como patrimonio común que piensa desde lo colectivo siempre fue una seña de identidad de Montevideo y es necesario integrar en la planificación urbana los espacios públicos como constructores de ciudadanía y no solo en función de la eficiencia”
En este sentido añadió que, “hay una dimensión de lo público que no necesita ser eficiente en términos económicos, sino en otro sentido”.
Señaló que el libro avanza en el concepto de la eficiencia que deben tener las políticas públicas. “La eficiencia que permite que las personas se reúnan y tengan espacios para la cultura, que les permitan construir en colectivo”, señaló.
Un material fundamental para pensar de dónde venimos y qué queremos lograr.
Por su parte, la asistente social Mariela Solari, experta en infancia y seguridad ciudadana, subrayó que la publicación demuestra que “se puede hacer una planificación no burocrática que integre voces” y celebró el hecho de que “cuando se permite que fluyan distintas voces en distintos ejes, incomoda lo que uno puede tener una idea brillante y ese es un primer e importante avance”.
“La planificación urbana debe dar herramientas a las personas para fomentar su autonomía y su integración en todas las etapas de la vida”, añadió. “Las ciudades deben ser seguras, lindas, disfrutables y divertidas”, concluyó Solari.
El lunes 20 de octubre, a la hora 13.00 en la sala Azul (avenida 18 de Julio 1360, piso 1 y 1/2) del edificio sede, se realizará la apertura del festival que se extenderá hasta el 29 de octubre.
El Departamento de Movilidad de la Intendencia de Maldonado informa que está habilitado un nuevo servicio especial de transporte colectivo de pasajeros con destino a la Unidad de Rehabilitación Nº13 Las Rosas.
La Dirección de Políticas Inclusivas, en coordinación con la Subdirección de Desarrollo Social de la Intendencia de Maldonado, convoca a personas en situación de discapacidad que estén llevando adelante algún emprendimiento autogestionado en el departamento.
Adultos mayores y/o personas con dificultades de movilidad en general, podrán ser trasladados en camioneta desde el ingreso al Parque hasta el escenario mayor
Este domingo 12 de octubre se desarrollaron en Sarandí Grande los actos patrióticos conmemorativos por el Bicentenario de la Batalla de Sarandí, una de las gestas más significativas de la historia nacional.
Durazno vivió una jornada inolvidable este sábado 11 de octubre con el encuentro entre Miramar Misiones y Peñarol, correspondiente a la 11ª fecha del Campeonato de Primera División de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF), disputado en el Estadio Silvestre Octavio Landoni.
El pasado 17 y 18 de octubre se realizó el último encuentro del ciclo “Claves para la Gestión Municipal: formación, herramientas y diálogo territorial” en Paso Severino.
En la instancia impulsada por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) y el Gobierno de España, el titular de Ambiente destacó que el agua es una de las prioridades del gobierno y se refirió el limpulso de los proyectos como Casupá y Aguas Corrientes II para asegurar el abastecimiento de agua potable al 60% de la población.
El estudio, elaborado junto a UNICEF y UNFPA a partir de datos del Censo 2023, revela desigualdades en educación, salud, vivienda y empleo. La iniciativa forma parte del proceso de construcción del Primer Plan Nacional por la Accesibilidad y los Derechos de las Personas con Discapacidad.