
La Escuela Multidisciplinaria de Arte Dramático anuncia la apertura del período de inscripciones para pruebas de admisión para el ingreso en la generación 2026, en turno matutino y nocturno.
Se presentó el sitio web miraquelindo.uy, una plataforma creada por iniciativa de un grupo de artesanos y emprendedores canarios con el apoyo de la Intendencia de Canelones. Este espacio busca fomentar la comercialización virtual de productos locales, consolidando un catálogo unificado y gestionado en cogestión con el Gobierno de Canelones y los integrantes del proyecto.
DEPARTAMENTALES 23/12/2024
Infopaís
Este sitio web nació como respuesta a las necesidades identificadas por diversos colectivos de emprendimientos del departamento en talleres y ferias promovidas por el programa DÍNAMO y la Dirección de Desarrollo Cooperativo y Apoyo a la Economía Solidaria. Durante la pandemia, se evidenció la urgencia de contar con un punto de venta virtual que permitiera a los emprendedores ampliar sus oportunidades de negocio.
Desde entonces, la Intendencia de Canelones brindó asistencia técnica a los participantes, desarrollando talleres sobre gobernanza, trabajo colaborativo, manejo de redes sociales y capacidades de comercialización virtual. Además, se trabajó en la elaboración de un catálogo unificado de productos que permitió consolidar la oferta disponible en la plataforma.
Proceso de creación y desarrollo
En octubre de 2024, con un colectivo de emprendimientos establecido y la página web lista para operar, se fortaleció la gobernanza del proyecto. El sitio se consolidó como un espacio cogestionado entre los emprendedores y la Intendencia, garantizando un modelo colaborativo y sostenible para la difusión y comercialización de productos locales.
Entre los emprendimientos que integran el colectivo inicial se encuentran: Abiyalé, Alice Creando con Amor, AM Joyería de Autor, Animarte Creando, Chachipalo, Eco Tienda Lulu, Erité Velas, Hierbas del Oeste, JyP Regalos, Las Majas Artes y Reciclajes, Magnolia Lanas y Fieltros, Manyi Artesanías, Tribu, Mushinga Creaciones, Noche Azul, Rosamora y Suculentas Adriana.
El trabajo realizado en el DÍNAMO Sectorial de Artesanías 2023 fue fundamental para estructurar este proyecto, ya que se identificaron iniciativas enfocadas en el marketing digital y los canales virtuales como herramientas esenciales para impulsar el sector artesanal. Durante el proceso, los emprendedores y emprendedoras recibieron formación en áreas relevantes como la creación de marca, fotografía de productos y manejo de plataformas digitales, asegurando que cada participante pudiera gestionar su presencia en el sitio con autonomía.
La plataforma reúne una variedad de productos artesanales de alta calidad, diseñados y elaborados por emprendedores locales. Representa una oportunidad tanto para los canarios como para quienes deseen conocer y adquirir productos representativos del departamento.
Este proyecto no solo fomenta la economía local, sino que también resalta la diversidad cultural y creativa de Canelones. Quienes deseen explorar esta propuesta pueden visitar la plataforma en miraquelindo.uy, un lugar ideal para encontrar regalos únicos y auténticos.

La Escuela Multidisciplinaria de Arte Dramático anuncia la apertura del período de inscripciones para pruebas de admisión para el ingreso en la generación 2026, en turno matutino y nocturno.

El Ministerio de Industria, Energía y Minería y la Intendencia de Montevideo avanzan en los trabajos en el área del Dique Mauá con el objetivo de recuperar y abrir este sitio como espacio público.

El sábado 22 de noviembre, a partir de la hora 9.30, se realizarán acciones que implementan el cambio en la gestión de los residuos en esta zona de Montevideo.

El concurso de canto, impulsado por la Intendencia de Maldonado, se llevará a cabo como una oportunidad para descubrir nuevos talentos, conocer rincones de Maldonado y acompañar a quienes se animan a cantar y compartir su voz.

El mismo fue impulsado por el Comité Latinoamericano de Parlamentos Locales y el Secretariado Ejecutivo del Comité Latinoamericano de Parlamentos que preside y coordina el alcalde de Maldonado, Damián Tort y el ex edil Leonardo Delgado.

Minas fue el centro del Taller Nacional de Fortalecimiento de Capacidades en Gestión de Residuos

El ministro del Interior, Carlos Negro, encabezó la conmemoración del Día del Policía Caído en Cumplimiento del Deber, este jueves 20 en la plaza de la Policía. Durante la ceremonia, a la que asistió el prosecretario de la Presidencia, Jorge Díaz, fue entregada la medalla al mérito en grado de oro a las cuatro familias de los policías fallecidos en 2025.

El presidente Yamandú Orsi acompañó el festival en apoyo a los procesos educativos, que contó con la participaron de unos 1.000 estudiantes de escuelas ubicadas en la zona de Casavalle. Valoró la importancia de la música en la vida de los niños y el entusiasmo que genera en las jornadas curriculares.

La ministra de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Tamara Paseyro, mantuvo un encuentro bilateral con el ministro de las Ciudades de Brasil, Jader Filho, en el marco de la COP30. “Nuestra prioridad es avanzar en políticas que fortalezcan comunidades y promuevan ciudades más seguras, habitables e integradas, dijo Paseyro.

El ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, participó en la entrega del premio de la Organización de los Estados Americanos (OEA) al médico y científico Henry Cohen, cuyo reconocimiento se determinó en noviembre del pasado año en Estados Unidos, durante la VII Reunión de Ministros y Altas Autoridades de Ciencia y Tecnología.

La institución, que inició sus actividades en la década de 1970, reúne a economistas y expertos en disciplinas conexas que se dedican a la investigación, el asesoramiento y la capacitación sobre temas económicos. En la ceremonia de aniversario, se presentaron dos publicaciones conmemorativas.