
Aumentar las exigencias de la investigación con el uso de nuevas tecnologías e incrementar el patrullaje son las medidas que implementará la cartera en seguridad rural.
Comisaría Especializada en Violencia Doméstica y Género
POLICIALES 23/12/2024Días pasados se recepcionó en la Comisaría Especializada en Violencia Doméstica y Género de esta Jefatura, denuncia que daba cuenta que un hombre mayor de edad y poseedor de antecedentes judiciales, ejercería actos violentos para con su familia.
De acuerdo a esto, personal de la referida Comisaria abordó el caso, reuniéndose
elementos suficientes bajo la dirección de la Justicia competente, que culminaran con la
formalización del hombre por violencia doméstica, imponiéndosele en las audiencias
llevadas a cabo medidas limitativas de comunicación y acercamiento con las víctimas.
El pasado día viernes 20 de diciembre, se recibió comunicación, la que daba
cuenta que el imputado por violencia doméstica estaría incumpliendo las medidas
impuestas, por lo que de forma inmediata se comisionó personal de la Unidad de
Respuesta Policial y Grupo de Reserva Táctica al domicilio de las víctimas, ubicando al
hombre sobre el techo de la vivienda, quien se negaba a descender, luego de minutos de
negociaciones el mismo depuso su actitud, entregándose a la autoridad policial, siendo
trasladado a la Comisaría Especializada.
Puesto a disposición de la Justicia y luego de las audiencias establecidas, el magistrado actuante dispuso para un hombre de 26 años, la condena como autor penalmente responsable de la comisión de un delito de desacato agravado a cumplir una pena de cinco meses de prisión, de cumplimiento efectivo; siendo finalmente trasladado a
la Unidad 18 del Instituto Nacional de Rehabilitación en el departamento de Durazno.
Aumentar las exigencias de la investigación con el uso de nuevas tecnologías e incrementar el patrullaje son las medidas que implementará la cartera en seguridad rural.
Una mujer de 22 años de edad, tras comprobarse su autoría en varios hechos denunciados en Jurisdicción de Seccional 4ta, de Sarandí Grande, fue sometida ante la Justicia, resultando condenada.
Estos talleres buscan promover un espacio de escucha y acompañamiento para los más jóvenes.
Un hombre fue condenado como el autor del hecho y cumplirá una pena de siete años de penitenciaría
Una operación policial desplegada en simultáneo en zonas rurales de Montevideo y Canelones permitió decomisar más de dos toneladas de cocaína, en lo que las autoridades calificaron como uno de los golpes más importantes al narcotráfico en los últimos años.
La mercadería de contrabando provenía de Paraguay y fue avaluada en 2.691.000 pesos.
Uruguay presentó este viernes la hoja de ruta para su participación en la COP30, que se celebrará en Belém (Brasil) del 10 al 21 de noviembre de 2025. En el acto, las autoridades destacaron el compromiso del país con la acción climática, la transición justa y la articulación regional en el marco del Grupo Sur.
En el marco del 10 de septiembre, Día Mundial para la Prevención del Suicidio, se llevó a cabo el evento donde la Licenciada Agostina Russo, en representación del Inmayores, compartió su presentación centrada en la situación y las necesidades de las prevención del suicidio en la población de personas mayores, destacando la importancia de abordar este tema con sensibilidad y conocimiento específico para este grupo etario. La intervención de la Licenciada Russo subrayó el compromiso de Inmayores en la promoción de la salud mental y el bienestar en las vejeces, enfatizando la participación social, la relevancia de la detección temprana y el apoyo adecuado para prevenir el suicidio entre las personas mayores.
Este jueves 18 de setiembre, Día Mundial del Bambú, el Cine Alfabeta será escenario del preestreno de “Tacuaras”, un cortometraje documental resultado del proyecto ganador de la Convocatoria 2024 "Participación de las mujeres en la actividad productiva" de MIEM-Dinatel y que narra una historia de transformación en torno a una planta milenaria.
Como resultado de una segunda etapa, desarrollada entre junio y agosto, de la colaboración interinstitucional entre el Ministerio de Relaciones Exteriores de Uruguay, el proyecto plancondor.org, sitiosdememoria.uy y el University College London (UCL), para identificar, digitalizar, describir y poner en acceso digital abierto documentos de alto valor histórico sobre la coordinación represiva del Cono Sur, queda habilitado el acceso digital a 60 documentos procedentes de los archivos Histórico- Diplomático y Administrativo de la Cancillería uruguaya.
Con 142 votos a favor -incluyendo el de Uruguay-, 10 en contra y 12 abstenciones, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó hoy una resolución que endosa la “Declaración de Nueva York sobre el Arreglo Pacífico de la Cuestión de Palestina y la Aplicación de la Solución Biestatal”.