Los objetivos de la Escuela Comunitaria de Cine del Oeste (ECCO) son los de profundizar en el lenguaje y la narrativa audiovisual y cinematográfica, aprender sobre el manejo de herramientas, dispositivos y procedimientos con un enfoque práctico aplicado a la realización de proyectos.
Montevideo - Becas para estudiar Cine y Audiovisual
Están abiertas las postulaciones a becas para la carrera de Formación Integral en Cine y Audiovisual, del Programa Oeste Audiovisual y la Escuela Comunitaria de Cine del Oeste.
DEPARTAMENTALES 27/12/2024
Infopaís
Además, permite capacitarse para la circulación social y cultural de los contenidos desde un vínculo comunitario, promover la mirada crítica sobre su propia obra y sobre los métodos tradicionales de producción, así como también de desarrollo de competencias transversales.
La escuela propone un programa de formación en cine y audiovisual de seis semestres organizados en tres años, para jóvenes entre 17 y 30 años.
Las inscripciones para postular a las becas de la carrera de Formación Integral en Cine y Audiovisual, para la generación 2025, estarán abiertas hasta el 17 de febrero de 2025, son completas y no implican ningún costo.
Las postulaciones se reciben a través del siguiente formulario web.
Las bases de la convocatoria y los formularios de inscripción, también estarán disponibles en las sedes del Municipio A, los centros comunales zonales del territorio, CCZ 14, CCZ 17 y CCZ 18, así como en los centros culturales del Municipio.
Requisitos para la postulación
- Ser mayor de 17 años y menor de 30 años inclusive (se requiere tener 17 años cumplidos antes de abril de 2024).
- Estar cursando educación formal si eres menor de 18 años (esta formación no sustituye a la educación formal)
Las becas serán otorgadas por un comité de evaluación constituido por integrantes del área social de los tres comunales del Municipio del Oeste, equipo de coordinación docente de la ECCO y representantes del equipo coordinador del Programa Oeste Audiovisual.
El comité elabora una lista de 60 beneficiarios/as de las becas y una lista de prelación de 20 postulantes más que oficiará como lista de espera.
La selección será de acuerdo a un perfil que considera
- El contexto social y familiar (atender si tienen personas a cargo, empleabilidad, etc.)
- Identidad de género
- Ascendencia étnica y racial
- Persona en situación de discapacidad
- Residencia en el territorio (no excluyente)
- Nivel educativo alcanzado (no excluyente)
Esta convocatoria aspira especialmente a conformar grupos de estudiantes atendiendo a la perspectiva de género, etnicidad, y diversidad, para lo cual es fundamental la articulación con las organizaciones de la sociedad civil del municipio del oeste
El comité de evaluación podrá solicitar una entrevista personal con el o la postulante, y/o miembros del entorno familiar, (entrevista obligatoria en el caso de menores de 18 años) Importante: La asignación de los cupos para ingresar a estudiar a la ECCO no depende del orden de inscripciones, tampoco se utiliza el método de sorteo, es un proceso de estudio y análisis de cada postulante y se selecciona de acuerdo al perfil y condiciones del llamado
Los cursos inician 1¬ de abril y finalizan en noviembre de 2025. Se dictan de lunes a viernes, de 18:00 a 20:30 horas, en las sedes de la ECCO en el Apex Cerro (edificio “Estancia” - PTI Cerro, Centro cultural, edificio verde).

“Me EnCanta Maldonado” recorrerá todo el departamento desde noviembre
El concurso de canto, impulsado por la Intendencia de Maldonado, se llevará a cabo como una oportunidad para descubrir nuevos talentos, conocer rincones de Maldonado y acompañar a quienes se animan a cantar y compartir su voz.

Acuerdo binacional entre Argentina y Uruguay favorece las oportunidades de estudio en Punta del Este
El mismo fue impulsado por el Comité Latinoamericano de Parlamentos Locales y el Secretariado Ejecutivo del Comité Latinoamericano de Parlamentos que preside y coordina el alcalde de Maldonado, Damián Tort y el ex edil Leonardo Delgado.

La Dirección de Ambiente de Lavalleja refuerza su trabajo técnico y educativo en gestión ambiental
Minas fue el centro del Taller Nacional de Fortalecimiento de Capacidades en Gestión de Residuos

Intendente Ximénez confirma auditoría integral que hará la Auditoría General de la Nación en la intendencia
Este miércoles, Ximénez se reunió con autoridades del Ministerio de Economía y Finanzas para abordar distintos temas

Florida: Recuperación de la caminería rural en el norte del departamento
Luego de la recorrida realizada por el norte del departamento a pocos días de asumir, el intendente de Florida, Carlos Enciso, junto a parte de su equipo, constató una preocupante situación en la caminería rural de la zona de influencia de Cerro Chato, Nico Pérez y Valentines.

El próximo miércoles 29 de octubre a las 19:00 horas, se llevará a cabo en la Sala Juan Antonio Lavalleja del Centro Cultural Durazno la charla abierta “Hacer visible lo invisible: una mirada sobre la discapacidad en Durazno”, una propuesta que invita a reflexionar sobre la inclusión, la accesibilidad y los desafíos que aún enfrenta nuestra sociedad.

Ganadería realizó gestiones en México para colocar nuevos productos agropecuarios
El ministro de Ganadería, Alfredo Fratti, destacó el interés de México en habilitar la exportación de carne ovina con hueso mediante compartimentos ovinos, aumentar el volumen de carga de contenedores de arroz y comenzar a importar mandarinas. En Brasil, se firmó un memorando para desarrollar políticas y procesos biológicos orientados a mejorar la producción agrícola y ganadera.

Yamandú Orsi participó en conmemoración de la Noche de los Cristales Rotos
El 87.° aniversario de la Noche de los Cristales Rotos, organizado por B´nai B´rith, fue presenciado por el presidente de la República, Yamandú Orsi. La ceremonia recuerda cada año los atentados cometidos por el régimen nazi contra ciudadanos judíos en 1938.

El Ministerio del Interior dispone de 130 nuevos efectivos —50 mujeres y 80 hombres— que culminaron su proceso de formación y se incorporarán a distintas unidades operativas de la Policía Nacional, con el objetivo de reforzar la seguridad ciudadana. El titular de la cartera, Carlos Negro, reafirmó el compromiso del Gobierno con una Policía más profesional y moderna.

La ministra de Transporte y Obras Públicas, Lucía Etcheverry, se refirió a la importancia del sector logístico para el desarrollo y señaló que Uruguay se propone consolidar oportunidades y potenciar la ubicación estratégica de sus plataformas portuarias y aeroportuarias.

La etapa final será en diciembre en el teatro de Verano. 20 conjuntos clasificaron a la instancia final de un nuevo encuentro de Murga Joven.

