Los objetivos de la Escuela Comunitaria de Cine del Oeste (ECCO) son los de profundizar en el lenguaje y la narrativa audiovisual y cinematográfica, aprender sobre el manejo de herramientas, dispositivos y procedimientos con un enfoque práctico aplicado a la realización de proyectos.
Montevideo - Becas para estudiar Cine y Audiovisual
Están abiertas las postulaciones a becas para la carrera de Formación Integral en Cine y Audiovisual, del Programa Oeste Audiovisual y la Escuela Comunitaria de Cine del Oeste.
DEPARTAMENTALES 27/12/2024
Infopaís
Además, permite capacitarse para la circulación social y cultural de los contenidos desde un vínculo comunitario, promover la mirada crítica sobre su propia obra y sobre los métodos tradicionales de producción, así como también de desarrollo de competencias transversales.
La escuela propone un programa de formación en cine y audiovisual de seis semestres organizados en tres años, para jóvenes entre 17 y 30 años.
Las inscripciones para postular a las becas de la carrera de Formación Integral en Cine y Audiovisual, para la generación 2025, estarán abiertas hasta el 17 de febrero de 2025, son completas y no implican ningún costo.
Las postulaciones se reciben a través del siguiente formulario web.
Las bases de la convocatoria y los formularios de inscripción, también estarán disponibles en las sedes del Municipio A, los centros comunales zonales del territorio, CCZ 14, CCZ 17 y CCZ 18, así como en los centros culturales del Municipio.
Requisitos para la postulación
- Ser mayor de 17 años y menor de 30 años inclusive (se requiere tener 17 años cumplidos antes de abril de 2024).
- Estar cursando educación formal si eres menor de 18 años (esta formación no sustituye a la educación formal)
Las becas serán otorgadas por un comité de evaluación constituido por integrantes del área social de los tres comunales del Municipio del Oeste, equipo de coordinación docente de la ECCO y representantes del equipo coordinador del Programa Oeste Audiovisual.
El comité elabora una lista de 60 beneficiarios/as de las becas y una lista de prelación de 20 postulantes más que oficiará como lista de espera.
La selección será de acuerdo a un perfil que considera
- El contexto social y familiar (atender si tienen personas a cargo, empleabilidad, etc.)
- Identidad de género
- Ascendencia étnica y racial
- Persona en situación de discapacidad
- Residencia en el territorio (no excluyente)
- Nivel educativo alcanzado (no excluyente)
Esta convocatoria aspira especialmente a conformar grupos de estudiantes atendiendo a la perspectiva de género, etnicidad, y diversidad, para lo cual es fundamental la articulación con las organizaciones de la sociedad civil del municipio del oeste
El comité de evaluación podrá solicitar una entrevista personal con el o la postulante, y/o miembros del entorno familiar, (entrevista obligatoria en el caso de menores de 18 años) Importante: La asignación de los cupos para ingresar a estudiar a la ECCO no depende del orden de inscripciones, tampoco se utiliza el método de sorteo, es un proceso de estudio y análisis de cada postulante y se selecciona de acuerdo al perfil y condiciones del llamado
Los cursos inician 1¬ de abril y finalizan en noviembre de 2025. Se dictan de lunes a viernes, de 18:00 a 20:30 horas, en las sedes de la ECCO en el Apex Cerro (edificio “Estancia” - PTI Cerro, Centro cultural, edificio verde).

La Escuela Multidisciplinaria de Arte Dramático anuncia la apertura del período de inscripciones para pruebas de admisión para el ingreso en la generación 2026, en turno matutino y nocturno.

Apertura del Área del Dique Mauá: nuevo espacio público para Montevideo
El Ministerio de Industria, Energía y Minería y la Intendencia de Montevideo avanzan en los trabajos en el área del Dique Mauá con el objetivo de recuperar y abrir este sitio como espacio público.

El sábado 22 de noviembre, a partir de la hora 9.30, se realizarán acciones que implementan el cambio en la gestión de los residuos en esta zona de Montevideo.

“Me EnCanta Maldonado” recorrerá todo el departamento desde noviembre
El concurso de canto, impulsado por la Intendencia de Maldonado, se llevará a cabo como una oportunidad para descubrir nuevos talentos, conocer rincones de Maldonado y acompañar a quienes se animan a cantar y compartir su voz.

Acuerdo binacional entre Argentina y Uruguay favorece las oportunidades de estudio en Punta del Este
El mismo fue impulsado por el Comité Latinoamericano de Parlamentos Locales y el Secretariado Ejecutivo del Comité Latinoamericano de Parlamentos que preside y coordina el alcalde de Maldonado, Damián Tort y el ex edil Leonardo Delgado.

La Dirección de Ambiente de Lavalleja refuerza su trabajo técnico y educativo en gestión ambiental
Minas fue el centro del Taller Nacional de Fortalecimiento de Capacidades en Gestión de Residuos

En la órbita de UTU y el IFSul, funcionará un nodo de innovación binacional, que permitirá el trabajo conjunto en proyectos de investigación, extensión y desarrollo tecnológico; además, abrirá cursos cortos en áreas como inteligencia artificial, ciberseguridad, internet de las cosas, educación financiera y modelos de emprendimiento.

La Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE) y Endeavor Uruguay celebraron el Día Nacional de la Cultura Emprendedora con una actividad de visibilización en Montevideo.

Informe elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez

Se tomarán además la prueba de admisión para el Concurso del Interior a Murgas de Treinta y Tres y Rocha

Pruebas de admisión para el Carnaval del Interior #CarnavaldeSanCarlos2026
Será en dos localidades y conjuntamente con la prueba de Categorización

