Promoviendo el desarrollo educativo y formativo que se cumple dentro del convenio marco entre la ECFA y Los Arrayanes, se generan insumos de los servicios asociados a la protección de la biodiversidad y su incremento de los valores naturales para una gestión sustentable de la Institución.
Maldonado - Vivero de plantas nativas de la ECFA está en renovación y producción
Se trata de un espacio que tiene por finalidad fomentar la biodiversidad dentro del predio de la Estación de Cría de Fauna Autóctona “Uruguay Tabaré González Sierra” -de la Dirección General de Gestión Ambiental de la IDM-.
DEPARTAMENTALES 30/12/2024

En tal sentido, el grupo de guardaparques de la ECFA trabaja intensamente en el desarrollo de un vivero de plantas nativas de Uruguay. En ese lugar específico se producen diversos plantines con los cuales se hacen tareas de restauración ecológica dentro de la reserva, siendo éste un punto muy llamativo para los visitantes. El vivero está dispuesto en uno de los laterales de áreas verdes cercano al Edificio Patrimonial -Casa de los Capataces de la época de Piria-.
En ese espacio las actividades se centran en la renovación y producción, donde los canteros fueron estructurados con madera y existe un semi invernáculo donde la tierra fue abonada y la zona reacondicionada.
Actualmente está en curso una interesante producción de semillas, siendo germinadas varias especies: plumerillo rojo, lapacho amarillo, timbó, dodonaea viscosa, espinillo y tabaquillo, entre otras.
Éstas transitaron distintos procedimientos antes de ser pasadas a tierra: algunas semillas no tuvieron tratamiento previo -lo que se llama control-, otras fueron sutilmente lijadas -mecánico- y otras estuvieron en agua tibia durante un corto período de tiempo -base-. Esos pasos se hacen para obtener información más detallada sobre el desarrollo de germinación de cada especie.
La actividad genera mucho interés y transmisión de conocimiento al público que se acerca al lugar. Consiste en un trabajo que es posible gracias a la coordinación en conjunto del equipo de guardaparques y la Dirección de la ECFA.

Lavalleja - Intendente Ximénez se reunió con Álvaro García, presidente del BROU
Desarrollo de servicios y oportunidades de articulación entre la intendencia y el banco


El sábado 16 de agosto, en el horario de 11:00 a 15:00, la avenida 18 de Julio será peatonal en el tramo que va desde Julio Herrera y Obes hasta Cuareim.

Montevideo apuesta a fortalecerse como destino turístico de reuniones
Una delegación de la IM participó en la Meet Up de Buenos Aires; la comuna trabaja para ser uno de los destinos referentes para la organización de congresos y eventos de América Latina.

La Intendencia de Montevideo brinda cursos en Cruz de Carrasco, Carrasco Norte, Malvín Norte y Flor de Maroñas, dirigidos a adolescentes del noreste de Montevideo.

Salto - Albisu reunió a su gabinete ampliado para informarles de la situación de la intendencia y decisión sobre horas sindicales
El intendente de Salto, Carlos Albisu, reunió este viernes a su gabinete ampliado para ponerlo al tanto de la situación en la que se encuentra el ejecutivo departamental y abundar sobre la decisión de ordenar el uso de la licencia sindical.

La novel organización civil robustecerá al sector y entre sus cometidos estarán crear los premios nacionales de cine y designar las películas uruguayas que representarán al país en festivales internacionales.

Un total de 2.678 personas en situación de calle recibieron atención del Sinae
El martes 16, mediante el operativo liderado por el Sinae se brindó asistencia a 2.678 personas: 1.857 en Montevideo y 821 en el interior. Del total, 2.230 recibieron atención en refugios y 448 en centros de evacuación.

OSE aplicará medidas para reducir pérdidas y monitorear consumo en tiempo real
El presidente de OSE, Pablo Ferreri, informó que, a partir de 2026, el programa OSE Evoluciona modernizará los sistemas de gestión e incorporará inteligencia artificial para monitorear consumos y redes en tiempo real y reducir las pérdidas por agua no contabilizada.

Permiso de conducir por puntos busca recompensar buenas conductas y sancionar las peligrosas
El presidente Yamandú Orsi asistió al lanzamiento del Permiso Nacional de Conducir por Puntos. El titular de la Unasev, Marcelo Metediera, ratificó la importancia de tomar decisiones políticas que no conllevan fines recaudatorios, sino de sancionar conductas peligrosas, para reducir la cifra de fallecidos, lesionados y siniestros de tránsito.

La presidenta del Consejo Directivo del Instituto Clemente Estable participó de un encuentro del Agrupamiento de Escuelas Rurales «Los ArTeros».