Además del 70% de subsidio al boleto estudiantil la IDM atiende un número importante de pases libres, destinados a personas con discapacidad y acompañantes, situaciones sociales de vulnerabilidad y transporte social en zonas rurales.
Maldonado - A pedido de empresas de transporte IDM accede a aumentar el precio del boleto y subsidia el 70% a estudiantes, 50% a jubilados y otorga otros beneficios
En el caso de los jubilados, el 50% aplica para aquellos que son categoría A(con ingresos individuales hasta 3 BPC, Base de Prestaciones y Contribuciones, siendo el importe de la BPC de 6.177 pesos), en tanto para los jubilados y pensionistas categoría B el subsidio es del 25% para aquellos(con ingresos individuales entre 3 y 4 BPC).
DEPARTAMENTALES 01/01/2025
Roberto Gómez
Los abonos comunes que otorgan las empresas del transporte de pasajeros tendrán un descuento del 20% para los usuarios.
La resolución firmada este 31 de diciembre contempla el crecimiento del Índice de Precios al consumo estimado para el período 2025 en un 5.83%, así como también recoge el incremento salarial a partir de enero del año 2025 para los trabajadores que asciende al 9.17%(Transporte y Almacenamiento grupo de actividad 13, subgrupo 02).
Los nuevos valores rigen a partir de la hora cero del 1 de enero de 2025 y son los siguientes:
Boletos comunes
BOLETO LOCAL: $ 38 (pesos uruguayos treinta y ocho) BOLETO TRAMO 1: $ 59 (pesos uruguayos cincuenta y nueve) BOLETO TRAMO 2: $ 76 (pesos uruguayos setenta y seis) BOLETO TRAMO 3: $ 97 (pesos uruguayos noventa y siete) BOLETO TRAMO 4: $ 124 (pesos uruguayos ciento veinticuatro)
Boletos combinaciones
COMBINACIÓN TRAMO 1: $ 59 (pesos uruguayos cincuenta y nueve)
COMBINACIÓN TRAMO 2: $ 81 (pesos uruguayos ochenta y uno)
COMBINACIÓN TRAMO 3: $ 108 (pesos uruguayos ciento ocho)
COMBINACIÓN TRAMO 4: $ 135 (pesos uruguayos ciento treinta y cinco)
Boleto jubilados CATEGORÍA A
BOLETO LOCAL: $ 19 (pesos uruguayos diecinueve)
BOLETO TRAMO 1: $ 30 (pesos uruguayos treinta)
BOLETO TRAMO 2: $ 38 (pesos uruguayos treinta y ocho) BOLETO TRAMO 3: $ 49 (pesos uruguayos cuarenta y nueve) BOLETO TRAMO 4: $ 62 (pesos uruguayos sesenta y dos)
Boletos jubilados CATEGORÍA B
BOLETO LOCAL: $ 28 (pesos uruguayos veintiocho)
BOLETO TRAMO 1: $ 45 (pesos uruguayos cuarenta y cinco) BOLETO TRAMO 2: $ 57 (pesos uruguayos cincuenta y siete) BOLETO TRAMO 3: $ 73 (pesos uruguayos setenta y tres) BOLETO TRAMO 4: $ 93 (pesos uruguayos noventa y tres)

El lunes 20 de octubre, a la hora 13.00 en la sala Azul (avenida 18 de Julio 1360, piso 1 y 1/2) del edificio sede, se realizará la apertura del festival que se extenderá hasta el 29 de octubre.

Nuevo servicio especial de transporte hacia la Unidad de Rehabilitación Nº13 Las Rosas
El Departamento de Movilidad de la Intendencia de Maldonado informa que está habilitado un nuevo servicio especial de transporte colectivo de pasajeros con destino a la Unidad de Rehabilitación Nº13 Las Rosas.

Convocatoria dirgida a personas con discapacidad que desarrollen emprendimientos autogestionados
La Dirección de Políticas Inclusivas, en coordinación con la Subdirección de Desarrollo Social de la Intendencia de Maldonado, convoca a personas en situación de discapacidad que estén llevando adelante algún emprendimiento autogestionado en el departamento.

Servicio de transporte interno en el Parque Rodó por la Semana de Lavalleja
Adultos mayores y/o personas con dificultades de movilidad en general, podrán ser trasladados en camioneta desde el ingreso al Parque hasta el escenario mayor

Se celebró en Sarandí Grande el Bicentenario de la “Batalla de Sarandí”
Este domingo 12 de octubre se desarrollaron en Sarandí Grande los actos patrióticos conmemorativos por el Bicentenario de la Batalla de Sarandí, una de las gestas más significativas de la historia nacional.

Durazno vivió una jornada inolvidable este sábado 11 de octubre con el encuentro entre Miramar Misiones y Peñarol, correspondiente a la 11ª fecha del Campeonato de Primera División de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF), disputado en el Estadio Silvestre Octavio Landoni.

Empresa neozelandesa de filtrado estéril de suero animal inauguró planta en Uruguay con inversión de U$S 2,5 millones
La compañía MonteSera sostuvo que eligió Uruguay por su sólido sistema de sanidad animal, estabilidad económica y alto nivel técnico de su fuerza laboral. La ministra de Industria, Fernanda Cardona, destacó que Uruguay ofrece condiciones únicas para producir, innovar y exportar con confianza y calidad. El presidente Orsi asistió a la inauguración.

Ministerio de Vivienda presenta plan quinquenal en todos los departamentos del país
La ministra de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Tamara Paseyro, visitó Lavalleja donde se reunió con los funcionarios de la región Este de la cartera para informarles sobre las propuestas del quinquenio. El combate a la emergencia habitacional y la mejora de la infraestructura y la seguridad en los barrios, son las prioridades para el período.

España y Uruguay firman memorando de entendimiento para fortalecer la cooperación en ciberseguridad
El 22 de octubre se formalizó un Memorando de Entendimiento, con el propósito de establecer un marco de cooperación para fortalecer la comunicación y consolidar esfuerzos mutuos para contribuir a la creación de un ciberespacio confiable y seguro, el acuerdo se firmó entre el Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE) dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales y Agesic.

Los paneles y las ponencias del primer día del Simposio destacaron la interconexión entre el espacio y el ciberespacio, la protección de infraestructuras críticas, la necesidad de una cultura corporativa de ciberseguridad, además de la relevancia de diseñar políticas públicas integrales que fomenten la cooperación, capacitación y resiliencia digital en toda la región.

“La garrapata volvió al centro de la agenda”: diagnóstico y hojas de ruta según el Dr. Adolfo Bortagaray
En Salto, a pocos días de la presentación del Plan Nacional de Lucha contra la Garrapata, el médico veterinario Adolfo Bortagaray —seis décadas de oficio y mirada de frontera— no duda: “Lo positivo es que el tema volvió a ponerse arriba de la mesa”. Durante años, dice, la garrapata pareció quedar a un costado. La normativa estaba, pero “se aplicaba muy poco”, hasta que en 2015 estalló el problema de residuos de plaguicidas en carne y el país entendió que el riesgo no era sólo sanitario, también comercial.

