Tacuarembó - Se entregaron los premios a los ganadores de la edición 2024 del Concurso Literario Tomás de Mattos

El Intendente Wilson Ezquerra saludó a los ganadores de la novena edición del Concurso Literario Tomás de Mattos y mostró su felicidad por la respuesta de los participantes, señalando la importancia de poder expresarse libremente.

DEPARTAMENTALES 02/01/2025InfopaísInfopaís
whatsapp-image-2024-12-31-at-0745531jpeg

Asimismo, le agradeció a la Dirección de Juventud, al jurado y a la cantidad de postulantes que presentaron sus obras literarias.

En tanto, el director de Juventud, Camilo Gutiérrez, dijo que el apoyo de las familias es fundamental para el desarrollo de los jóvenes y destacó el respaldo del Intendente. También remarcó el crecimiento del concurso y la trayectoria de Tomás de Mattos.

Oscar Brocco, miembro del jurado, expresó su satisfacción por el crecimiento sostenido de la convocatoria en los últimos años. “El apoyo constante de la Intendencia ha sido fundamental para potenciar este concurso, que se consolida como un referente cultural en el país”, afirmó

El concurso contó con la participación de 94 obras: 54 cuentos y 40 poemas. Este certamen, dirigido a jóvenes de entre 14 y 29 años, sigue consolidándose como un espacio para fomentar la creatividad literaria en el país.

En la categoría de cuentos y relatos, los encargados de evaluar los trabajos fueron el escritor Santiago Cortés, la profesora Laura González y la escritora Natalia Sobredo. Por su parte, el jurado de poesía se conformó con el profesor Óscar Brocco, la maestra María José Fagúndez y el técnico en museología Omar Tagore.

Narrativa

Categoría 14 a 18 años:

Primer premio para Lucía Muntz Saffores (18 años, Montevideo) con el cuento “Problemas con el champán”, bajo el seudónimo «Lux».

Categoría 19 a 29 años:

Primer premio para Diego Ferreira Caballero (27 años, Durazno) con “El susurro”, presentado bajo el seudónimo «Sr. Zunz».

Poesía

Categoría 14 a 18 años:

Primer premio para Oriana Toledo Morosini (17 años, Montevideo) con una poesía destacada por su profundidad y emotividad, firmada bajo el seudónimo «Golondrina».

Categoría 19 a 29 años:

Primer premio para Florencia Rigaud Sadovy (28 años, Montevideo) con un poema de exquisita madurez y belleza, presentado bajo el seudónimo «Aída».

Menciones especiales

El jurado también otorgó menciones especiales a Alexa Rodríguez Coronel (17 años, Cerro Largo), bajo el seudónimo «Ryo Sergeyev», y a Nahuel Pérez Pérez (24 años, Salto), bajo el seudónimo «Chancho Rengo».

Te puede interesar
Lo más visto
fgr_01-354

Más de 80 familias de Paysandú recibieron las llaves de sus viviendas

Infopaís
NACIONALES17/11/2025

“Hoy termina una etapa muy importante, pero el ministerio va a seguir presente en Paysandú y en todo el país”, dijo la ministra de Vivienda, Tamara Paseyro, en la inauguración de 83 viviendas para familias que vivían en situación precaria y de alta vulnerabilidad en terrenos inundables de los barrios Parkway Sacra III y Manzana Vialidad.

WhatsApp Image 2025-11-12 at 12.38.35 PM

Arequita tiene nuevos guardianes

Infopaís
NACIONALES17/11/2025

El 12 de noviembre el Ministerio de Ambiente realizó la Jornada de Guardianes del Patrimonio Natural 2025 en el Parque Nacional Arequita, en coordinación con la Comisión de Educación en Patrimonio de la ANEP y la Intendencia Departamental de Lavalleja, en el marco del primer año del aérea protegida.

EO COP

Ortuño en COP30: “La justicia climática no puede esperar”

Infopaís
NACIONALES18/11/2025

“Necesitamos decisiones concretas y robustas en materia de adaptación al cambio climático”, dijo el ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, al participar en la reunión plenaria de alto nivel COP30, en Belém, Brasil. Además, reafirmó el compromiso de Uruguay con el Acuerdo de París y el multilateralismo como herramienta para combatir al cambio climático.

fgr_01-368

Canciller destacó aporte de Henry Cohen a la ciencia y la innovación

Infopaís
NACIONALES21/11/2025

El ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, participó en la entrega del premio de la Organización de los Estados Americanos (OEA) al médico y científico Henry Cohen, cuyo reconocimiento se determinó en noviembre del pasado año en Estados Unidos, durante la VII Reunión de Ministros y Altas Autoridades de Ciencia y Tecnología.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email