Maldonado - Teatro Sociedad Unión comienza el año con variadas actividades durante el mes de enero

Este histórico y reconocido espacio cultural se encuentra en calle Leonardo Olivera y esquina Treinta y Tres de la ciudad de San Carlos, frente a la plaza Artigas.

DEPARTAMENTALES 02/01/2025InfopaísInfopaís
_mg_2172jpeg

Sábado 4, 21 horas- "Música Latinoamericana".

Valentina Estol, cantante, flautista y compositora fernandina se presenta junto a Matías Romero en guitarra de 7 cuerdas, Alfonso Santini en contrabajo y Ana "Chacha" De León en percusión.

Con un repertorio de música latinoamericana incluyendo canciones folclóricas y populares de autores como Zitarrosa, Violeta Parra, Chavela Vargas, Olga Guillot, Matilde Cazasola, Chabuca Granda, Jaramillo, Carnota, Mercedes Sosa, entre otros.

Entrada libre.

Sábado 11, 21 horas- COMBIUBUNTU presenta "Sed de amor profundo".

COMBIUBUNTU es una compañía de teatro emergente creada en el 2023.

La obra aborda el amor desde el humor y la ironía, inspirada en el teatro “under” con un vínculo directo con el espectador y va de lleno a su encuentro, desde una mirada lúdica y chispeante con un texto que por momentos interpela al público entre la desgracia y la ternura.

Creada por Sandra Baylac, inspirada en su personaje Dorita Van Doren, una licenciada en filología de la Universidad de “Le Havre” que habla español con acento húngaro, mundialmente reconocida por dar sus conferencias acerca del amor romántico y el desamor.

Con la participación de Sandra Techera, Marina Tortora, Marysol García Aparicio, Verónica Silvera y Sandra Baylac.

La obra es apta para mayores de 12 años.

Entrada gratuita.

Sábado 18, 21 horas- Show de The Beatales.

Principal grupo tributo Beatle de la región con más de 20 años de trayectoria, recorriendo casi todos los teatros del Uruguay y con premiaciones internacionales al reconocimiento de su respetado homenaje.

Vestimentas e instrumentos originales se suman al cuidado repertorio y puesta en escena con toda la frescura Beatle.

Acceso sin costo.

Sábado 25, 21 horas- Obra “Cocinando con Elisa; Un accidente paranormal”.

Reseña:

Estancadas en una ominosa cocina rural, la cocinera encuentra una víctima con quien reproducir la actitud sometedora de la patrona.

La crueldad cargada en las recetas de cocina, no le permite a la joven aprendiz descifrar a tiempo las señales que podrían haber evitado la terrible condena.

Ficha técnica:

Dirección- Gabriela Núñez.

Dramaturgia- Lucia Laraguione.

Actúan- Florencia Plada y Valeria Pérez.

Música original y diseño gráfico- Christian Toledo.

Diseño de vestuario y de escenografía- Alexandra García.

Diseño de iluminación- Gabriela Núñez.

Entrada gratuita.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-10-24 at 8.45.41 AM-a648b6b9

Durazno: Charla abierta: “Hacer visible lo invisible”

Infopaís
DEPARTAMENTALES 26/10/2025

El próximo miércoles 29 de octubre a las 19:00 horas, se llevará a cabo en la Sala Juan Antonio Lavalleja del Centro Cultural Durazno la charla abierta “Hacer visible lo invisible: una mirada sobre la discapacidad en Durazno”, una propuesta que invita a reflexionar sobre la inclusión, la accesibilidad y los desafíos que aún enfrenta nuestra sociedad.

Lo más visto
fgr_01-324

A 50 años del Plan Cóndor, Uruguay promueve política de Estado de la memoria

Infopaís
NACIONALES07/11/2025

“Tenemos mucho trabajo por delante en este proceso de construcción de la memoria”, señaló la directora de la Secretaría de Derechos Humanos para el Pasado Reciente de la Presidencia de la República, Alejandra Casablanca, en un conversatorio a 50 años del Plan Cóndor, que reunió a hijos de detenidos desaparecidos durante la última dictadura cívico-militar.

fgr_01-328

Ejecutivo pone en marcha plan nacional para evitar los ahogamientos

Infopaís
NACIONALES07/11/2025

A partir de la constatación de que los ahogamientos representan un problema de salud pública, la Mesa Interinstitucional de Seguridad Acuática (MISA) desarrolló el Plan Nacional de Seguridad Acuática para articular e implementar estrategias basadas en la evidencia para reducir la incidencia de estos hechos en Uruguay.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email