El ministro de Economía designado por Yamandú Orsi, Gabriel Oddone trabajó hace más de veinte años, a fines de la década de 1990, en una consultoría en el Poder Judicial por un programa de fortalecimiento financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). El juez a cargo de aquel programa era John Pérez, actual ministro de la Suprema Corte y a quién le tocará presidir en este 2025 al máximo órgano de Justicia, lo que lo convierte en vocero y representante protocolar del Poder Judicial.
Ministro John Pérez Brignani se reunió con Gabriel Oddone
El ministro de la Suprema Corte de Justicia, Dr. John Pérez Brignani, quien asumirá la presidencia del máximo órgano en el mes de febrero, se reunió con el futuro ministro de Economía, Ec. Gabriel Oddone, para conversar, entre otras cosas, sobre el Plan Estratégico del Poder Judicial para los años 2025-2034, según la nota publicada por el diario "El Observador".
NACIONALES03/01/2025

Oddone recibió al próximo presidente de la Suprema Corte de Justicia: de qué hablaron y qué los une.
Desde aquella época el economista y el juez mantienen una amistad que fue la que llevó a Pérez a pedirle la reunión a Oddone, quién lo recibió en la tarde de este jueves en las oficinas de la transición en Plaza Alemania, según contó el magistrado a El Observador.
Pérez dijo que le entregó el Plan Estratégico del Poder Judicial para los años 2025-2034 que presenta quince propuestas para ejecutar a lo largo de los próximos dos períodos. Además, le adelantó que cuando tengan el presupuesto para el próximo período se lo acercará en un
encuentro protocolar, ya que esta fue "una reunión informal de dos personas que se conocen desde hace años", dijo.
Entre los principales puntos de ese plan se menciona el acceso a la Justicia, un tema del que Orsi como candidato a la presidencia habló en la campaña. Al respecto Pérez dijo que es un tema que le preocupa mucho y que por eso este año, como presidente de la Suprema Corte se dedicará a seguir recorriendo el interior para conocer de primera mano las necesidades. En ese sentido, puso algunos ejemplos como en Ciudad del Plata que no hay juzgado y para acceder a la Justicia deben trasladarse a la ciudad de Libertad y pagar un boleto de $250, lo que la vuelve inaccesible.
Otro caso similar es el de Batlle y Ordoñez en Lavalleja, cuyos habitantes deben trasladarse a Minas y tomar tres servicios que sólo viajan en la madrugada.
En una disertación de 2023, cuando Pérez fue presidente de la Corte afirmaba que el Estado debe "adoptar medidas que garanticen el acceso efectivo, Y dentro de esas medidas debe darse una adecuada instrucción que permita a los justiciables conocer y sobre todo entender los derechos que le asisten Entiendo que deben reforzarse los programas en primaria y secundaria en materias de valores y en la concientización de los derechos y obligaciones de los justiciables".
Agregaba entonces que "existen barreras culturales y económicas que limitan el acceso a la justicia que deben ser afrontadas por la sociedad en su conjunto con el desarrollo de políticas públicas".
Otros de los puntos del plan estratégico, publicado en la web del Poder Judicial, incluyen optimizar las políticas para mitigar el impacto ambiental del Poder Judicial a través de compras sostenibles, eficiencia energética, optimización del uso de combustibles fósiles; optimizar el
funcionamiento de los juzgados y tribunales para mejorar la calidad del servicio, optimizando el uso de las herramientas informática; y optimizar el funcionamiento de las defensorías públicas para extender la atención a los usuarios del servicio e implementar las itinerancias como
mecanismo para aproximar el servicio de Justicia a aquellos grupos de población que se encuentran en lugares geográficamente lejanos o con especiales dificultades de comunicación.
También se proponen jerarquizar el Servicio de Mediación, mediante el cual se solucionan conflictos vecinales. En ese sentido el Poder Judicial se propone "avanzar en la mediación a distancia (tanto interdepartamental como internacional), dotando a los mediadores de los
recursos tecnológicos necesarios, desarrollar nuevas estrategias de comunicación a los efectos de dar a conocer el servicio que se brinda, así como coordinar la labor de los defensores con los mediadores".

De Uruguay al mundo: el canciller Lubetkin habló con embajadores y embajadoras
El ministro de Relaciones Exteriores Mario Lubetkin, junto a 13 integrantes clave de su Gabinete, mantuvo una reunión virtual con unos 50 embajadores y embajadoras designadas y en ejercicio, que representan a Uruguay en los cinco continentes, una iniciativa inédita hasta ahora.

Investigación revela mecanismos moleculares del cannabidiol en la reducción de efectos de cocaína y cafeína
Un estudio reciente realizado por investigadores del Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable aporta nuevas evidencias sobre los mecanismos moleculares del cannabidiol (CBD), un compuesto no psicoactivo del cannabis, en su potencial efecto protector frente a las consecuencias inducidas por drogas psicoestimulantes.

Niños y niñas del centro educativo Imagine de El Pinar colmaron la sala del Ministerio de Ambiente (MA) trayendo inquietudes e iniciativas en temas diversos vinculados al cuidado del ambiente y la sostenibilidad: gestión de residuos y reciclaje, especies nativas, riego y cambio climático, entre otros. A través de su División de Educación Ambiental y Participación, el MA apuesta a acercar las políticas ambientales a la ciudadanía y, en este caso particular, a las infancias.

"Estamos poniendo la casa en orden", sostuvo su presidente, Pablo Caggiani, en referencia a la actualización del documento de control que permite a los alumnos de Primaria practicar educación física y realizar paseos didácticos.

“No concebimos la economía social y solidaria como parte de una economía pobre para pobres”, dijo Civila
Los ministerios de Desarrollo Social e Industria realizaron un encuentro con el fin de fortalecer la marca Provas, creada en 2014. La finalidad es reconocer y apoyar emprendimientos de personas en situación de vulnerabilidad socioeconómica.

“Es una prioridad del Gobierno”, subrayó el ministro de Ganadería, Alfredo Fratti, en la presentación del Plan Nacional de Lucha contra la Garrapata, con el que se busca controlar el parásito en zonas endémicas, erradicarlo en las libres y trabajar bajo el enfoque “Una salud”.

El presidente de la República, Yamandú Orsi, recibió a representantes de la empresa Google. Entre los temas abordados, se destacan la construcción del centro de datos en el Parque de las Ciencias y los desafíos en materia de inteligencia artificial.

El presidente de la República, Yamandú Orsi, encabezó el acto central, junto con expresidentes y autoridades nacionales y departamentales. También hubo un desfile cívico militar, homenajes y un espectáculo con artistas uruguayos.

Artistas uruguayos participaron en festejos por 200 años de Declaratoria de la Independencia
El cierre de la jornada de celebración en Florida estuvo a cargo de músicos compatriotas cuyos espectáculos incorporaron la lengua de señas. Para el director de Educación, Gabriel Quirici, estos artistas reflejan “una genuina mezcla de lo que somos los uruguayos”.

Lanzamiento de la Comisión del Proceso de Creación de la República Oriental del Uruguay
La Comisión será la encargada de planificar un cronograma de eventos que celebren y recorran el proceso independentista de la nación; su Comité Ejecutivo está presidido por el director Nacional de Educación, Gabriel Quirici.

Propuesta del Primer Plan 2025–2030 ante la Comisión Nacional Honoraria de la Discapacidad
La Dirección de Discapacidad del Ministerio de Desarrollo Social presentó, ante el plenario de la Comisión Nacional Honoraria de la Discapacidad (CHND), las líneas de trabajo institucional y el documento base para la elaboración del Primer Plan Nacional por la Accesibilidad y los Derechos de las Personas con Discapacidad (2025–2030).

Nuevo impulso para la agenda de cuidados: se conformó grupo de trabajo con legisladoras y autoridades
Se conformó un grupo de trabajo para dar seguimiento a la agenda de cuidados instalada en la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer, que se realizó del 12 al 15 de agosto en Ciudad de México. El grupo concretó su primera reunión el jueves 21, en el Palacio Legislativo. La iniciativa para esta nueva etapa para la agenda de derechos fue a instancias de la vicepresidenta de la República, Carolina Cosse.

Artistas uruguayos participaron en festejos por 200 años de Declaratoria de la Independencia
El cierre de la jornada de celebración en Florida estuvo a cargo de músicos compatriotas cuyos espectáculos incorporaron la lengua de señas. Para el director de Educación, Gabriel Quirici, estos artistas reflejan “una genuina mezcla de lo que somos los uruguayos”.

El presidente de la República, Yamandú Orsi, encabezó el acto central, junto con expresidentes y autoridades nacionales y departamentales. También hubo un desfile cívico militar, homenajes y un espectáculo con artistas uruguayos.

El presidente de la República, Yamandú Orsi, recibió a representantes de la empresa Google. Entre los temas abordados, se destacan la construcción del centro de datos en el Parque de las Ciencias y los desafíos en materia de inteligencia artificial.

“Es una prioridad del Gobierno”, subrayó el ministro de Ganadería, Alfredo Fratti, en la presentación del Plan Nacional de Lucha contra la Garrapata, con el que se busca controlar el parásito en zonas endémicas, erradicarlo en las libres y trabajar bajo el enfoque “Una salud”.

"Estamos poniendo la casa en orden", sostuvo su presidente, Pablo Caggiani, en referencia a la actualización del documento de control que permite a los alumnos de Primaria practicar educación física y realizar paseos didácticos.

Niños y niñas del centro educativo Imagine de El Pinar colmaron la sala del Ministerio de Ambiente (MA) trayendo inquietudes e iniciativas en temas diversos vinculados al cuidado del ambiente y la sostenibilidad: gestión de residuos y reciclaje, especies nativas, riego y cambio climático, entre otros. A través de su División de Educación Ambiental y Participación, el MA apuesta a acercar las políticas ambientales a la ciudadanía y, en este caso particular, a las infancias.

Uruguay propuso generar una voz unificada de América Latina y el Caribe rumbo a la COP30
Las ministras y ministros de la región adoptaron la Declaración Ministerial “América Latina y el Caribe hacia la COP30”, que servirá como hoja de ruta para consolidar una posición común regional en la próxima Cumbre de Naciones Unidas sobre Cambio Climático, a celebrarse en Belém do Pará, Brasil.

Investigación revela mecanismos moleculares del cannabidiol en la reducción de efectos de cocaína y cafeína
Un estudio reciente realizado por investigadores del Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable aporta nuevas evidencias sobre los mecanismos moleculares del cannabidiol (CBD), un compuesto no psicoactivo del cannabis, en su potencial efecto protector frente a las consecuencias inducidas por drogas psicoestimulantes.

De Uruguay al mundo: el canciller Lubetkin habló con embajadores y embajadoras
El ministro de Relaciones Exteriores Mario Lubetkin, junto a 13 integrantes clave de su Gabinete, mantuvo una reunión virtual con unos 50 embajadores y embajadoras designadas y en ejercicio, que representan a Uruguay en los cinco continentes, una iniciativa inédita hasta ahora.

Informe elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez