Nuevos accesos a la playa
Canelones - Nuevas bajadas accesibles en Ciudad de la Costa que promueven inclusión y sostenibilidad
La Intendencia de Canelones, junto al Municipio de Ciudad de la Costa y organizaciones locales, inauguró dos bajadas con accesibilidad universal en la Rambla y Horacio García Lagos (Bajada 25) y en calle Colón, El Pinar. Estas infraestructuras garantizan el acceso inclusivo a la playa, integrando programas como Mar al Alcance y criterios ambientales para la protección costera.
DEPARTAMENTALES 04/01/2025
Infopaís
La inauguración de estas dos bajadas forma parte de una estrategia integral de la Intendencia de Canelones para garantizar el acceso democrático y seguro a los más de 60 kilómetros de costa del departamento. Estas infraestructuras no solo buscan facilitar el ingreso de personas con discapacidad y adultos mayores a las playas, sino también contribuir al cuidado del ecosistema costero mediante la integración de criterios geomorfológicos y ambientales.
En la bajada de Rambla y Horacio García Lagos (Bajada 25), se reacondicionó la infraestructura existente para elevarla y prevenir que la arena obstruyera el acceso. Además, opera el programa Mar al Alcance, que ofrece sillas anfibias, actividades recreativas, sombra y baño accesible.
En Calle Colón, El Pinar, se trata de una nueva infraestructura que facilita el acceso a personas con movilidad reducida, adultos mayores y otras poblaciones que enfrentan dificultades para desplazarse en la arena. Incluye pasarelas de madera tratada diseñadas para garantizar la durabilidad y funcionalidad.
El Intendente de Canelones, Marcelo Metediera, destacó que las nuevas bajadas reflejan el compromiso de democratizar el acceso a las playas y subrayó que el objetivo es garantizar una bajada accesible por balneario o municipio, según amerite.
Asimismo, invitó a la población a utilizar la aplicación web de Turismo Canelones, en la que se pueden consultar las ubicaciones de las bajadas accesibles, los servicios disponibles y el monitoreo de la calidad del agua.
Un enfoque hacia la inclusión y el medio ambiente
Canelones cuenta con 90 bajadas de madera a lo largo de su costa, de las cuales 22 son accesibles y en particular, en las bajadas en las que funciona el programa Mar al Alcance, se incluye diverso equipamiento, estacionamiento preferencial, paradores con servicios accesibles y horarios específicos con promotores deportivos. Además, estas iniciativas también forman parte de una estrategia mayor para mitigar los impactos del cambio climático en una zona costera vulnerable.
La construcción de estas bajadas implica una inversión significativa, tanto en diseño como en ejecución, y cada inauguración impulsa nuevas demandas para ampliar el acceso en otros puntos, considerando los más de 60 km de costa sobre el Río de la Plata y la costa del río Santa Lucía.
El Director General de Gestión Ambiental, Leonardo Herou, subrayó que el objetivo es democratizar el acceso a estos espacios naturales, combinando el disfrute de la población con el cuidado del ecosistema costero. Añadió que cada bajada requiere un diseño específico aprobado por el Ministerio de Ambiente y una inversión significativa, como, por ejemplo, los U$S 20.000 destinados a la Bajada 25, donde funciona el programa Mar al Alcance, que incluye elementos como descansos para mayor accesibilidad.
Herou, además, resaltó la importancia de gestionar estas áreas en coordinación con diversos actores para enfrentar los desafíos del cambio climático y el impacto de la urbanización.
Hacia un modelo inclusivo y sostenible
El Alcalde Interino de Ciudad de la Costa, Álvaro Pévere, expresó su satisfacción como integrante del Concejo Municipal por la concreción de estas dos bajadas, destacando especialmente la inauguración de la nueva estructura y el reacondicionamiento en la Parada 25. A su vez, subrayó que la inclusión es uno de sus objetivos centrales y mencionó que el municipio cuenta con tres bajadas inclusivas, incluyendo la de Calcagno, lo que representa una inversión significativa.
Pévere resaltó que estas mejoras, como las alfombras y las facilidades del programa Mar al Alcance, le dan la posibilidad a personas con discapacidad de acceder al agua y disfrutar de la playa, consolidando el derecho de todas las personas a formar parte de estos espacios.
Con estas inauguraciones, Canelones avanza en su meta de consolidarse como un territorio accesible y ambientalmente responsable. La combinación de accesibilidad universal, protección costera y gestión integrada refuerza el compromiso del departamento con el desarrollo sostenible y la inclusión social. Las bajadas inauguradas representan un paso más en la creación de un modelo que asegura el disfrute de la costa para todas las personas.

“Me EnCanta Maldonado” recorrerá todo el departamento desde noviembre
El concurso de canto, impulsado por la Intendencia de Maldonado, se llevará a cabo como una oportunidad para descubrir nuevos talentos, conocer rincones de Maldonado y acompañar a quienes se animan a cantar y compartir su voz.

Acuerdo binacional entre Argentina y Uruguay favorece las oportunidades de estudio en Punta del Este
El mismo fue impulsado por el Comité Latinoamericano de Parlamentos Locales y el Secretariado Ejecutivo del Comité Latinoamericano de Parlamentos que preside y coordina el alcalde de Maldonado, Damián Tort y el ex edil Leonardo Delgado.

La Dirección de Ambiente de Lavalleja refuerza su trabajo técnico y educativo en gestión ambiental
Minas fue el centro del Taller Nacional de Fortalecimiento de Capacidades en Gestión de Residuos

Intendente Ximénez confirma auditoría integral que hará la Auditoría General de la Nación en la intendencia
Este miércoles, Ximénez se reunió con autoridades del Ministerio de Economía y Finanzas para abordar distintos temas

Florida: Recuperación de la caminería rural en el norte del departamento
Luego de la recorrida realizada por el norte del departamento a pocos días de asumir, el intendente de Florida, Carlos Enciso, junto a parte de su equipo, constató una preocupante situación en la caminería rural de la zona de influencia de Cerro Chato, Nico Pérez y Valentines.

El próximo miércoles 29 de octubre a las 19:00 horas, se llevará a cabo en la Sala Juan Antonio Lavalleja del Centro Cultural Durazno la charla abierta “Hacer visible lo invisible: una mirada sobre la discapacidad en Durazno”, una propuesta que invita a reflexionar sobre la inclusión, la accesibilidad y los desafíos que aún enfrenta nuestra sociedad.

Convocatoria a series de ficción nacional otorgará 3.200.000 pesos a proyecto ganador
"Las industrias creativas generan empleo de calidad, descentralización territorial, y tienen un valor cultural educacional de pertenencia", resaltó la ministra de Industria, Fernanda Cardona. Además de financiamiento, el proyecto seleccionado recibirá una tutoría técnica y será emitido en una señal de alcance nacional.

Inisa promueve inclusión social y desarrollo de internos a través del deporte
Un convenio entre el Instituto Nacional de Inclusión Social Adolescente (Inisa) y la Federación Uruguaya de Basketball (FUBB) permitirá fomentar la práctica del baloncesto entre los jóvenes asistidos por ese instituto y promover su inclusión social y desarrollo integral.

Ministerio del Interior integrará las cámaras de la UAM al sistema de videovigilancia
El Centro de Comando Unificado recibirá los datos de las 100 cámaras instaladas en la UAM y el pórtico sobre la ruta n.° 5. El ministro Carlos Negro destacó la importancia de conocer en profundidad “uno de los polos comerciales y logísticos más relevantes del país” y reafirmó el compromiso para fortalecer la seguridad.

En la Torre Ejecutiva se llevó a cabo el Panel III: Alcances y desafíos de la Ley de Salud Mental, una instancia de intercambio y reflexión que propuso analizar las implicancias de la normativa vigente y su articulación con las políticas laborales vinculadas a la salud mental.

12 proyectos de cooperación técnica y científica entre Uruguay y México aprobados
La décima reunión de la Comisión de Cooperación Técnica y Científica del Acuerdo de Asociación Estratégica entre Uruguay y México analizó lo proyectos seleccionados para financiamiento por el Fondo Conjunto para el bienio 2025-2027. Los participantes destacaron su equilibrio y la representatividad de las iniciativas a ser implementadas.

