Nuevos accesos a la playa
Canelones - Nuevas bajadas accesibles en Ciudad de la Costa que promueven inclusión y sostenibilidad
La Intendencia de Canelones, junto al Municipio de Ciudad de la Costa y organizaciones locales, inauguró dos bajadas con accesibilidad universal en la Rambla y Horacio García Lagos (Bajada 25) y en calle Colón, El Pinar. Estas infraestructuras garantizan el acceso inclusivo a la playa, integrando programas como Mar al Alcance y criterios ambientales para la protección costera.
DEPARTAMENTALES 04/01/2025
Infopaís
La inauguración de estas dos bajadas forma parte de una estrategia integral de la Intendencia de Canelones para garantizar el acceso democrático y seguro a los más de 60 kilómetros de costa del departamento. Estas infraestructuras no solo buscan facilitar el ingreso de personas con discapacidad y adultos mayores a las playas, sino también contribuir al cuidado del ecosistema costero mediante la integración de criterios geomorfológicos y ambientales.
En la bajada de Rambla y Horacio García Lagos (Bajada 25), se reacondicionó la infraestructura existente para elevarla y prevenir que la arena obstruyera el acceso. Además, opera el programa Mar al Alcance, que ofrece sillas anfibias, actividades recreativas, sombra y baño accesible.
En Calle Colón, El Pinar, se trata de una nueva infraestructura que facilita el acceso a personas con movilidad reducida, adultos mayores y otras poblaciones que enfrentan dificultades para desplazarse en la arena. Incluye pasarelas de madera tratada diseñadas para garantizar la durabilidad y funcionalidad.
El Intendente de Canelones, Marcelo Metediera, destacó que las nuevas bajadas reflejan el compromiso de democratizar el acceso a las playas y subrayó que el objetivo es garantizar una bajada accesible por balneario o municipio, según amerite.
Asimismo, invitó a la población a utilizar la aplicación web de Turismo Canelones, en la que se pueden consultar las ubicaciones de las bajadas accesibles, los servicios disponibles y el monitoreo de la calidad del agua.
Un enfoque hacia la inclusión y el medio ambiente
Canelones cuenta con 90 bajadas de madera a lo largo de su costa, de las cuales 22 son accesibles y en particular, en las bajadas en las que funciona el programa Mar al Alcance, se incluye diverso equipamiento, estacionamiento preferencial, paradores con servicios accesibles y horarios específicos con promotores deportivos. Además, estas iniciativas también forman parte de una estrategia mayor para mitigar los impactos del cambio climático en una zona costera vulnerable.
La construcción de estas bajadas implica una inversión significativa, tanto en diseño como en ejecución, y cada inauguración impulsa nuevas demandas para ampliar el acceso en otros puntos, considerando los más de 60 km de costa sobre el Río de la Plata y la costa del río Santa Lucía.
El Director General de Gestión Ambiental, Leonardo Herou, subrayó que el objetivo es democratizar el acceso a estos espacios naturales, combinando el disfrute de la población con el cuidado del ecosistema costero. Añadió que cada bajada requiere un diseño específico aprobado por el Ministerio de Ambiente y una inversión significativa, como, por ejemplo, los U$S 20.000 destinados a la Bajada 25, donde funciona el programa Mar al Alcance, que incluye elementos como descansos para mayor accesibilidad.
Herou, además, resaltó la importancia de gestionar estas áreas en coordinación con diversos actores para enfrentar los desafíos del cambio climático y el impacto de la urbanización.
Hacia un modelo inclusivo y sostenible
El Alcalde Interino de Ciudad de la Costa, Álvaro Pévere, expresó su satisfacción como integrante del Concejo Municipal por la concreción de estas dos bajadas, destacando especialmente la inauguración de la nueva estructura y el reacondicionamiento en la Parada 25. A su vez, subrayó que la inclusión es uno de sus objetivos centrales y mencionó que el municipio cuenta con tres bajadas inclusivas, incluyendo la de Calcagno, lo que representa una inversión significativa.
Pévere resaltó que estas mejoras, como las alfombras y las facilidades del programa Mar al Alcance, le dan la posibilidad a personas con discapacidad de acceder al agua y disfrutar de la playa, consolidando el derecho de todas las personas a formar parte de estos espacios.
Con estas inauguraciones, Canelones avanza en su meta de consolidarse como un territorio accesible y ambientalmente responsable. La combinación de accesibilidad universal, protección costera y gestión integrada refuerza el compromiso del departamento con el desarrollo sostenible y la inclusión social. Las bajadas inauguradas representan un paso más en la creación de un modelo que asegura el disfrute de la costa para todas las personas.

La Escuela Multidisciplinaria de Arte Dramático anuncia la apertura del período de inscripciones para pruebas de admisión para el ingreso en la generación 2026, en turno matutino y nocturno.

Apertura del Área del Dique Mauá: nuevo espacio público para Montevideo
El Ministerio de Industria, Energía y Minería y la Intendencia de Montevideo avanzan en los trabajos en el área del Dique Mauá con el objetivo de recuperar y abrir este sitio como espacio público.

El sábado 22 de noviembre, a partir de la hora 9.30, se realizarán acciones que implementan el cambio en la gestión de los residuos en esta zona de Montevideo.

“Me EnCanta Maldonado” recorrerá todo el departamento desde noviembre
El concurso de canto, impulsado por la Intendencia de Maldonado, se llevará a cabo como una oportunidad para descubrir nuevos talentos, conocer rincones de Maldonado y acompañar a quienes se animan a cantar y compartir su voz.

Acuerdo binacional entre Argentina y Uruguay favorece las oportunidades de estudio en Punta del Este
El mismo fue impulsado por el Comité Latinoamericano de Parlamentos Locales y el Secretariado Ejecutivo del Comité Latinoamericano de Parlamentos que preside y coordina el alcalde de Maldonado, Damián Tort y el ex edil Leonardo Delgado.

La Dirección de Ambiente de Lavalleja refuerza su trabajo técnico y educativo en gestión ambiental
Minas fue el centro del Taller Nacional de Fortalecimiento de Capacidades en Gestión de Residuos

Alumnos de liceos y UTU debatieron sobre IA, derechos digitales, multilateralismo y cooperación
Unos 500 estudiantes y docentes participaron en Modelo Naciones Unidas, una instancia organizada por Anep y ONU que recrea el funcionamiento de la Asamblea General, el Consejo de Derechos Humanos, la Cumbre de Embajadores y el Consejo de Seguridad, del organismo multilateral. La iniciativa permitió a los jóvenes ensayar una instancia global de tolerancia, participación y ejercicio de la ciudadanía.

Ganadería apoyó con 25 millones de pesos a 94 productores citrícolas de menor porte
La Dirección General de la Granja destinó 25 millones de pesos para ayudar a 94 productores citrícolas con menos de 50 hectáreas de Salto y Paysandú que fueron afectados tras los eventos climáticos ocurridos el 1 y 2 de julio, informó la directora de la Granja, Laura González.

Mesa tripartita para repartidores se adhirió al Compromiso Nacional por la Vida
El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) relanzó la Mesa Interinstitucional Tripartita para Repartidores en Moto y Bicicleta, un espacio integrado por el Estado, trabajadores y empresarios, que coordinará políticas públicas dirigidas a mejorar las condiciones laborales, de salud y seguridad en el sector.

Uruguay firmó acuerdos de cooperación con China en materia de innovación, ciencia y tecnología
Representantes de la Universidad Tecnológica (UTEC), de la Universidad de la República (Udelar) y del Ministerio de Relaciones Exteriores realizaron una visita oficial a China, en la que fortalecieron vínculos académicos y de cooperación. La misión uruguaya firmó acuerdos con las principales universidades del país asiático para intercambio en áreas como ciencia, tecnología e innovación.

Ministerio del Interior rindió homenaje a los policías caídos en cumplimiento del deber en 2025
El ministro del Interior, Carlos Negro, encabezó la conmemoración del Día del Policía Caído en Cumplimiento del Deber, este jueves 20 en la plaza de la Policía. Durante la ceremonia, a la que asistió el prosecretario de la Presidencia, Jorge Díaz, fue entregada la medalla al mérito en grado de oro a las cuatro familias de los policías fallecidos en 2025.

