La Azotea de Haedo es un sitio de interés patrimonial construido a principios de la década de 1950 como residencia presidencial y fue un importante punto de referencia cultural de la región que reunió a personalidades de todos los ámbitos.
Maldonado - "Atardeceres en La Azotea" continúa con su programación de enero
Bajo la coordinación de la Dirección General de Cultura de la IDM, se desarrolla este clásico ciclo que ofrece un variado programa de espectáculos durante la temporada de verano.
DEPARTAMENTALES 10/01/2025
Infopaís
Está ubicada en las calles La Azotea y Del Museo de la ciudad de Maldonado y se puede visitar de martes a sábados, entre las 13 y las 21 horas, con acceso libre
A continuación se detalla la programación para los próximos días
- Sábado 11, 20 horas: Sueño de una noche de verano. Obra basada en textos de William Shakespeare a cargo de integrantes del grupo de teatro MACA. Dirección: Eliana Recchia.
- Jueves 16, 19.30 horas: Ensamble del Este. Propuesta a cargo de María José Badano (voz), Diego Núñez (violín), Rodrigo Guridi (viola), Lucía Gatti (violonchelo), Fernando Kiguel (flauta traversa) y Sylvia Talmon (piano).
- Viernes 17, 19.30 horas: presentación del libro Matar al Papa, de Roberto Bennett. Exposición a cargo del historiador Juan Antonio Varese.
- Sábado 18, 20 horas: El extraño caso del señor Arnolfo. Obra de la Compañía teatral La Tarasca. Dirección: Sebastián Barrios. Apto para público mayor de 15 años.
- Jueves 23, 19.30 horas: Malgotán. Propuesta musical a cargo de Javier Martínez (guitarra y compositor), Ximena González (voz) y Fabrizio Rinaldi (piano).
- Viernes 24, 19.30 horas: presentación del libro Batllismo y liberalismo económico. De la derrota de la Lista 15 al ascenso de Jorge Batlle (1958-1966), de Matías Rodríguez Metral.
- Sábado 25, 20 horas: Diciembre. Unipersonal con texto y actuación de Marcel Sawchik Monegal. Dirección: Mariella Chiossoni.
- Martes 28, 19.30 horas: presentación del libro Los liberales que hicieron la Revolución de Mayo, de Ezequiel Ogueta.
- Jueves 30, 19.30 horas: Música latinoamericana. Propuesta a cargo de Valentina Estol (voz y flauta traversa), Alfonso Santini (contrabajo), Matías Romero Balado (guitarra) y Ana "Chacha" De León (percusión).

El lunes 20 de octubre, a la hora 13.00 en la sala Azul (avenida 18 de Julio 1360, piso 1 y 1/2) del edificio sede, se realizará la apertura del festival que se extenderá hasta el 29 de octubre.

Nuevo servicio especial de transporte hacia la Unidad de Rehabilitación Nº13 Las Rosas
El Departamento de Movilidad de la Intendencia de Maldonado informa que está habilitado un nuevo servicio especial de transporte colectivo de pasajeros con destino a la Unidad de Rehabilitación Nº13 Las Rosas.

Convocatoria dirgida a personas con discapacidad que desarrollen emprendimientos autogestionados
La Dirección de Políticas Inclusivas, en coordinación con la Subdirección de Desarrollo Social de la Intendencia de Maldonado, convoca a personas en situación de discapacidad que estén llevando adelante algún emprendimiento autogestionado en el departamento.

Servicio de transporte interno en el Parque Rodó por la Semana de Lavalleja
Adultos mayores y/o personas con dificultades de movilidad en general, podrán ser trasladados en camioneta desde el ingreso al Parque hasta el escenario mayor

Se celebró en Sarandí Grande el Bicentenario de la “Batalla de Sarandí”
Este domingo 12 de octubre se desarrollaron en Sarandí Grande los actos patrióticos conmemorativos por el Bicentenario de la Batalla de Sarandí, una de las gestas más significativas de la historia nacional.

Durazno vivió una jornada inolvidable este sábado 11 de octubre con el encuentro entre Miramar Misiones y Peñarol, correspondiente a la 11ª fecha del Campeonato de Primera División de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF), disputado en el Estadio Silvestre Octavio Landoni.

Empresa neozelandesa de filtrado estéril de suero animal inauguró planta en Uruguay con inversión de U$S 2,5 millones
La compañía MonteSera sostuvo que eligió Uruguay por su sólido sistema de sanidad animal, estabilidad económica y alto nivel técnico de su fuerza laboral. La ministra de Industria, Fernanda Cardona, destacó que Uruguay ofrece condiciones únicas para producir, innovar y exportar con confianza y calidad. El presidente Orsi asistió a la inauguración.

“La garrapata volvió al centro de la agenda”: diagnóstico y hojas de ruta según el Dr. Adolfo Bortagaray
En Salto, a pocos días de la presentación del Plan Nacional de Lucha contra la Garrapata, el médico veterinario Adolfo Bortagaray —seis décadas de oficio y mirada de frontera— no duda: “Lo positivo es que el tema volvió a ponerse arriba de la mesa”. Durante años, dice, la garrapata pareció quedar a un costado. La normativa estaba, pero “se aplicaba muy poco”, hasta que en 2015 estalló el problema de residuos de plaguicidas en carne y el país entendió que el riesgo no era sólo sanitario, también comercial.

Ciudadanos del Mercosur podrán acceder a curso virtual sobre políticas sociales
La Secretaría de Derechos Humanos de Presidencia, junto al Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), organizan esta capacitación en línea, que se dictará del 6 de noviembre al 4 de diciembre próximo. La convocatoria a está dirigida a funcionarios públicos del área social y de gobiernos locales de la región. Las inscripciones están abiertas hasta el viernes 31.

Países del Mercosur coordinaron en Brasilia políticas sobre derechos humanos, democracia y participación social
En la XLV Reunión sobre Derechos Humanos del Mercosur, autoridades de Uruguay y la región profundizaron en temas centrales para los integrantes del bloque e impulsaron la generación de políticas públicas inclusivas, participativas y con perspectivas de derechos humanos.

El 80° aniversario de la entrada en vigor de la Carta de las Naciones Unidas representa una oportunidad tanto para celebrar como para reflexionar sobre la vigencia del multilateralismo, sus desafíos y sus oportunidades, destacó el ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, en un evento organizado en la sede de Cancillería en Montevideo en el que también subrayó la relevancia histórica y actual de las Naciones Unidas (ONU).

