La directora general de Primaria visitó Escuelas de Verano en Montevideo y Canelones

La directora general de Educación Inicial y Primaria (DGEIP), magíster maestra Olga de las Heras, continuó el viernes 10 de enero visitando escuelas que participan del programa Escuelas de Verano, para acompañar las actividades que se desarrollan junto a niños, docentes y funcionarios.

NACIONALES14/01/2025InfopaísInfopaís
portadajpg-11

La recorrida comenzó en la escuela Nº317 “Islas Baleares”, de Malvín Norte, en el departamento de Montevideo, donde el equipo de trabajo, integrado por la directora, una maestra, un profesor de Educación Física y una profesora de Educación Artística, presentaron el proyecto “Conjugarte 2025”. El mismo aborda el desarrollo de competencias desde la convivencia, el juego y el arte, por medio de la modalidad de talleres y aula extendida.

De las Heras acompañó en esta oportunidad al Dr. Néstor Lorenzo, que forma parte del equipo de odontólogos de la División Sectorial de Salud de la Administración Nacional de Educación Pública, que participan del programa Escuelas de Verano con la realización de talleres interactivos, enfocados en la importancia de la higiene bucal. Al finalizar la charla, Lorenzo entregó a todos los niños un kit compuesto por cepillo y crema dental.

“Siempre participamos del programa Escuelas de Verano con el objetivo de mejorar la higiene bucal de los niños. El propósito es que en un futuro no tengamos bocas mutiladas por las caries y por las enfermedades periodontales. Eso se logra por medio de la prevención, lo que no es fácil, porque crear el hábito de la higiene es muy difícil. En esta escuela en particular fue muy agradable porque los chicos estaban muy interiorizados en el tema, participaron muchísimo y quedaron muy contentos con la charla”, expresó Lorenzo.

Posteriormente, la directora general de la DGEIP concurrió a la escuela Nº171 “Dinamarca”, de Empalme Nicolich, en el departamento de Canelones.

El proyecto “Multiverano”, en el que trabajan una directora, dos maestras, una tallerista de arte y un profesor de Educación Física, apunta a dar continuidad al trabajo del año, extendiendo el tiempo de aprendizaje. Al ser el verano una época ideal para realizar actividades al aire libre y recreativas, valiosas para el desarrollo personal y social junto con adultos, en un clima distendido, pero con pautas bien definidas, proponen una modalidad de multitarea, que permiten a los niños pasar de una tarea a otra bajo una consigna dada. Frente al desafío de elegir, compartir y dialogar, los niños transitan el camino hacia la autonomía y la socialización.

En el día de la fecha, la consigna principal era el “Festival de agua”, organizado con diferentes propuestas de juegos distribuidos en el patio de la escuela. Pero además, los niños participaron de un espacio de arte con propuestas gráficas y disfraces.

De las Heras compartió parte de los juegos con los niños y recorrió diferentes espacios del local escolar. Al visitar el comedor, donde tres funcionarios se encontraban preparando el almuerzo, destacó que el recetario elaborado por el Programa de Alimentación Escolar (PAE), que permite brindar una alimentación saludable a los niños, puede ser consultado por las familias, tanto en la web institucional como a través de un código QR, incluido en el menú impreso (que se encuentra en todas las escuelas que participan del programa Escuelas de Verano), y la importancia de informar a las familias sobre este aspecto.

La directora de la escuela Nº171, Silvia Frese, expresó que el proyecto presentado se basa en acercar niños de la zona, cuya población se considera vulnerable. “Hacemos deporte, recreación, juegos con agua. Son niños que necesitan tener espacios creativos en donde desarrollar una actividad y la escuela les ofrece eso. Somos muy divertidos, nos encanta jugar y somos un grupo estable, ya que desde hace tres años somos los mismos compañeros que nos reunimos para armar el proyecto”. A su vez, destacó la importancia de que las familias esperan durante todo el año la llegada del verano, “eso es una satisfacción enorme”, concluyó Frese.

Te puede interesar
pexels-michael-gattorna-3447992-9703551

Curso de Energía Nuclear y Medio Ambiente

Infopaís
NACIONALES15/10/2025

Gracias al acuerdo de colaboración en temas educativos de la Red Lanent (Red Latinoamericana para la Educación y la Capacitación en Tecnología Nuclear) con el Foro Nuclear de España, se dispone de vacantes para docentes de América Latina y el Caribe en el curso "Energía Nuclear y Medio Ambiente". Se va a celebrar del 20 de octubre al 2 de noviembre de 2025.

bebidas_0_0_5

Los tres agregados industriales muestran crecimiento en la producción en el acumulado del año

Infopaís
NACIONALES15/10/2025

En los ocho primeros meses del año, las industrias manufactureras crecieron 4,7%, las industrias manufactureras sin refinería se incrementaron 1,2% y el núcleo duro industrial registró un aumento de 1,3%. Sin embargo, en agosto la producción industrial mostró retracciones interanuales de -6,3%, -4,2% y -3,3% para los tres agregados industriales, respectivamente. Los índices laborales presentan, tanto para julio como para el acumulado del año, variaciones negativas para todos los agregados industriales.

Lo más visto
Yo estudio y trabajo_1920x1280

Yo Estudio y Trabajo 2025

Infopaís
NACIONALES13/10/2025

Del miércoles 15 de octubre a las 13:30 h hasta el miércoles 22 de octubre a las 23:59 h podés inscribirte al programa “Yo Estudio y Trabajo”.

portada_3-1

Ministro Ortuño visitó Lavalleja y se reunió con vecinos de Gaetán

Infopaís
NACIONALES14/10/2025

En el marco de las recorridas ya anunciadas, el titular de Ambiente mantuvo un encuentro con el intendente del departamento Daniel Ximénez, ediles de la Junta así como con los vecinos de Gaetan, para escuchar sus inquietudes y brindar información sobre el plan de obras para abastecer de agua potable a la población del Área Metropolitana hacia 2045.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email