El objetivo de la charla fue intercambiar ideas sobre movilidad e inclusión, abordando los desafíos y oportunidades del transporte urbano inclusivo y destacando la importancia de los sistemas de movilidad para acceder a lugares esenciales, como el trabajo, la educación y los servicios de salud. Este evento se alineó con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 11, que promueve la creación de ciudades inclusivas y resilientes, enfocadas en atender a grupos vulnerables, como mujeres, niños, personas mayores y personas con discapacidad.
Canelones - Intendente Metediera participó en el ciclo "City Talks: cómo no dejar a nadie atrás mediante el transporte público"
El Intendente de Canelones, Marcelo Metediera, participó en el ciclo City Talks: cómo no dejar a nadie atrás mediante el transporte público, una charla virtual organizada por la red internacional Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU) y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). En el evento también estuvo presente Antonio Astiazarán Gutiérrez, Presidente Municipal de Hermosillo, México.
DEPARTAMENTALES 22/01/2025

Durante su intervención, el Intendente Metediera manifestó la importancia que tiene el transporte público en la calidad de vida de las personas. Es “una hermosa manera de repartir riqueza”, expresó, y representa una inversión en la equidad social. Metediera, además, afirmó que existe una necesaria relación entre los conceptos de libertad y movilidad, ya que “coartar la movilidad es coartar la libertad”, y añadió que “cuando esto se suma a una discapacidad, la persona ve su libertad aún más limitada”.
Políticas públicas orientadas a la movilidad
En el transcurso del encuentro virtual se exploraron temas como la implementación de políticas de transporte inclusivas, el uso de herramientas digitales para mejorar la accesibilidad y el equilibrio entre sostenibilidad ambiental y crecimiento económico en el ámbito del transporte público.
Por su parte, el Presidente Municipal de Hermosillo, Astiazarán Gutiérrez, habló sobre los avances en su ciudad en la integración de un programa de movilidad con enfoque de género, como lo es el programa Camina Segura, diseñado para que el transporte público responda a las necesidades de las mujeres y otros grupos vulnerables. Además, compartió cómo Hermosillo ha abordado la transición hacia un transporte más ecológico y los desafíos de implementar servicios de transporte a demanda para personas mayores y con discapacidad, destacando políticas exitosas que promueven la equidad social mediante la movilidad urbana.
Por su parte, Metediera destacó la política departamental de transporte, que en Canelones abarca diversos aspectos, incluyendo subsidios en el boleto para jubilados, estudiantes y mujeres embarazadas (a través del programa 1000 días de igualdad). Desde la infraestructura, se trabaja en un plan de movilidad para el área metropolitana, lo que presenta desafíos al confluir políticas nacionales y departamentales, subrayó.
Otro eje de acción es el equilibrio entre líneas de transporte social y comercial, buscando atender de manera prioritaria a los usuarios más vulnerables. Metediera también se refirió a la incorporación de ómnibus eléctricos en la flota de transporte público de Canelones, en el marco del proyecto nacional MOVÉS. Esta iniciativa no solo reduce las emisiones de carbono, sino que contribuye a mejorar la calidad del aire, reafirmando el compromiso del departamento con una transición hacia una matriz energética sostenible.
Además, como parte de las políticas de accesibilidad en el departamento, el Primer Plan de Accesibilidad de Canelones 2021-2025 es una iniciativa clave. Este plan incluye la creación de un Fondo de Transporte Accesible y la provisión de servicios como interpretación en Lengua de Señas Uruguaya, con el objetivo de mejorar la accesibilidad para personas con discapacidad y adultos mayores en los servicios públicos.
Finalmente, Metediera explicó que el abordaje de las diversas realidades del departamento, con un enfoque particularizado, parte del convencimiento de que la descentralización y la participación ciudadana son herramientas claves para el avance democrático y el desarrollo de políticas públicas. “Como nos gusta decir, somos un pequeño país dentro del país. Esa diversidad puede presentar complejidades, pero también nos brinda muchas oportunidades; es un hermoso desafío”, expresó.
Compromiso de Canelones con los ODS
En este contexto, el Intendente destacó el compromiso de Canelones con los ODS, habiendo presentado el segundo informe voluntario del departamento sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Además, subrayó la importancia de los gobiernos subnacionales en la implementación de políticas públicas en el territorio y, paradójicamente, la escasa relevancia que tienen en los ámbitos de negociación y creación de dichas políticas, señalando que, a través de la COP16, se busca fijar una posición y solicitar reconocimiento.
ODS como marco orientador de políticas públicas
Gracias a las preguntas formuladas por la Secretaria General de CGLU y moderadora de la sesión, Emilia Saiz, ambos líderes respondieron a cuestiones claves, incluyendo la integración de políticas de género y sostenibilidad, mejoras en infraestructuras y estrategias para garantizar accesibilidad y seguridad en el transporte para personas en situación de vulnerabilidad.
La última pregunta tuvo que ver con el marco orientador que pueden significar los ODS en la aplicación de ciertas políticas públicas en los territorios. Metediera explicó que los ODS son una guía transversal que impacta en la planificación y presupuesto de todas las direcciones de la Intendencia. Como ejemplo, citó el cambio en el paradigma energético en alumbrado público, que pasó de 9.000 lámparas de sodio a 76.000 luminarias LED, así como el avance en gestión ambiental mediante reciclaje y compostaje en domicilio, el uso de vehículos eléctricos y un fideicomiso en transporte público para la integración de vehículos eléctricos en la flota.
Estas instancias de intercambio permiten que los líderes locales y expertos internacionales compartan experiencias y enfoques innovadores y se espera que el encuentro genere ideas y estrategias prácticas que puedan implementarse a nivel local para avanzar hacia un acceso universal al transporte público.

Presidente de la República valoró fortaleza de instituciones en Uruguay
Yamandú Orsi celebró que cuando hay alternancia en los gobiernos departamentales “los puentes siguen tendidos”.

Carlos Albisu asumió como intendente de Salto y advirtió sobre una "crisis profunda" en el departamento
Carlos Albisu tomó posesión como nuevo intendente de Salto en un acto público realizado en la plaza Treinta y Tres, en el centro de la capital departamental.

Asumió Abella y dijo que “Comienza un nuevo periodo de gobierno con humildad, respeto, diálogo, tolerancia y mucho compromiso social”
En su primer discurso al asumir el cargo, Miguel Abella dijo que los principales ejes del programa de gobierno estarán centrados en la inclusión social y fortalecer políticas sociales -promoviendo la igualdad- con énfasis en la salud mental y la prevención de las adicciones.

Ante escribano público y con la participación de integrantes del nuevo gabinete departamental, Mario Bergara asumió oficialmente funciones como intendente de la capital.

Francisco Legnani asumió como Intendente: “Cuento con ustedes de corazón”
Con la Sala del Complejo Cultural Politeama – Teatro Atahualpa del Cioppo repleta de público, y con la presencia del Presidente de la República, Yamandú Orsi, Francisco Legnani asumió este jueves como Intendente de Canelones para el período 2025-2030.

Durazno - Avenida Líber Seregni fue inaugurada al sur de la ciudad
Este sábado 5 de julio de 2025, la Intendencia de Durazno inauguró oficialmente las obras de pavimentación y mejora urbana en la avenida Líber Seregni, ubicada al sur de la ciudad capital.

Tacuarembó - Avanzan las soluciones habitacionales para familias que residen en Capón de la Yerba
La Intendencia de Tacuarembó continúa avanzando en su política de erradicación de la vivienda insalubre.


Durazno - Sarandí del Yí reabrió las puertas de Estadio "Juan Ramón Carrasco" con una jornada de fiesta y reconocimiento al deporte nacional
Con la presencia de referentes históricos del fútbol uruguayo como Álvaro “Chino” Recoba y Richard Núñez, Sarandí del Yí celebró la reinauguración del Estadio “Juan Ramón Carrasco”, símbolo del desarrollo deportivo local. El propio Carrasco, que regresó a su ciudad para acompañar la reinauguración del estadio que lleva su nombre, disputó un tiempo con cada camiseta en el partido central, ofreciendo al público momentos de emotiva conexión con su legado.

Soriano - Bandera de los 33 orientales en Museo de San Isidro, Argentina
Ya se encuentra expuesta en el museo de “Beccar Varela” en San Isidro, una de las banderas de los 33 Orientales que ha acompañado las travesías realizadas por la Comisión de Homenaje a los Libertadores de 1825.

Maldonado - Tránsito efectuó 356 fiscalizaciones y retuvo 18 motos
Los operativos desplegados en Maldonado forman parte de las las tareas de prevención y control que lleva adelante la Dirección General de Tránsito y Transporte de la Intendencia de Maldonado.

Canelones - Intendenta Garrido participó en la 54° Sesión del Congreso de Intendentes
La Intendenta de Canelones, Profa. Gabriela Garrido, participó de la 54a sesión plenaria del Congreso de Intendentes, en la que se trataron temas de gestión vehicular y caminería rural. Posteriormente, en la tarde, sesionó la Comisión Sectorial de Descentralización, en la cual se aprobó el proyecto socio-educativo Nadie Atrás que la Intendencia implementará en conjunto con el Movimiento Tacurú con apoyo a la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP).




Sinae realizó primer balance a 20 días de comienzo de operativo por ola de frío
Además de ajustar el dispositivo desplegado en el territorio y realizar un primer balance a 20 días del inicio del operativo, se evaluó el proceso de derivación de personas alojadas en centros de evacuación.

Ministerio de Trabajo presentó campaña para reducir accidentes laborales
En el acto de lanzamiento de la campaña de sensibilización sobre seguridad laboral, el ministro Juan Castillo afirmó que el primer derecho de todos es a la vida y al trabajo.

El Ministerio de Salud Pública (MSP) definió proporcionar, a partir de julio, nuevas vacunas que protegen contra los tipos más frecuentes de meningococo que circulan en Uruguay.

Nuevo plan de estudios busca profesionalizar a la Policía y fortalecer despliegue operativo
La Dirección de Educación Policial presentó la reforma curricular que se enfocará en la profesionalización, el ascenso de los suboficiales y la capacitación continua.

El 18 de julio, el Estadio Centenario celebra sus 95 años de inauguración, 40 años como Monumento Histórico del Fútbol Mundial y 5 años de su declaratoria como Monumento Histórico Nacional. Su valor histórico y arquitectónico es incalculable, un verdadero tesoro reconocido a nivel nacional e internacional.

Uruguay presente en la 47ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro
El Instituto Nacional de Artes Escénicas (INAE) es una de las instituciones patrocinadoras de la 47.ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro.
