El objetivo de la charla fue intercambiar ideas sobre movilidad e inclusión, abordando los desafíos y oportunidades del transporte urbano inclusivo y destacando la importancia de los sistemas de movilidad para acceder a lugares esenciales, como el trabajo, la educación y los servicios de salud. Este evento se alineó con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 11, que promueve la creación de ciudades inclusivas y resilientes, enfocadas en atender a grupos vulnerables, como mujeres, niños, personas mayores y personas con discapacidad.
Canelones - Intendente Metediera participó en el ciclo "City Talks: cómo no dejar a nadie atrás mediante el transporte público"
El Intendente de Canelones, Marcelo Metediera, participó en el ciclo City Talks: cómo no dejar a nadie atrás mediante el transporte público, una charla virtual organizada por la red internacional Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU) y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). En el evento también estuvo presente Antonio Astiazarán Gutiérrez, Presidente Municipal de Hermosillo, México.
DEPARTAMENTALES 22/01/2025

Durante su intervención, el Intendente Metediera manifestó la importancia que tiene el transporte público en la calidad de vida de las personas. Es “una hermosa manera de repartir riqueza”, expresó, y representa una inversión en la equidad social. Metediera, además, afirmó que existe una necesaria relación entre los conceptos de libertad y movilidad, ya que “coartar la movilidad es coartar la libertad”, y añadió que “cuando esto se suma a una discapacidad, la persona ve su libertad aún más limitada”.
Políticas públicas orientadas a la movilidad
En el transcurso del encuentro virtual se exploraron temas como la implementación de políticas de transporte inclusivas, el uso de herramientas digitales para mejorar la accesibilidad y el equilibrio entre sostenibilidad ambiental y crecimiento económico en el ámbito del transporte público.
Por su parte, el Presidente Municipal de Hermosillo, Astiazarán Gutiérrez, habló sobre los avances en su ciudad en la integración de un programa de movilidad con enfoque de género, como lo es el programa Camina Segura, diseñado para que el transporte público responda a las necesidades de las mujeres y otros grupos vulnerables. Además, compartió cómo Hermosillo ha abordado la transición hacia un transporte más ecológico y los desafíos de implementar servicios de transporte a demanda para personas mayores y con discapacidad, destacando políticas exitosas que promueven la equidad social mediante la movilidad urbana.
Por su parte, Metediera destacó la política departamental de transporte, que en Canelones abarca diversos aspectos, incluyendo subsidios en el boleto para jubilados, estudiantes y mujeres embarazadas (a través del programa 1000 días de igualdad). Desde la infraestructura, se trabaja en un plan de movilidad para el área metropolitana, lo que presenta desafíos al confluir políticas nacionales y departamentales, subrayó.
Otro eje de acción es el equilibrio entre líneas de transporte social y comercial, buscando atender de manera prioritaria a los usuarios más vulnerables. Metediera también se refirió a la incorporación de ómnibus eléctricos en la flota de transporte público de Canelones, en el marco del proyecto nacional MOVÉS. Esta iniciativa no solo reduce las emisiones de carbono, sino que contribuye a mejorar la calidad del aire, reafirmando el compromiso del departamento con una transición hacia una matriz energética sostenible.
Además, como parte de las políticas de accesibilidad en el departamento, el Primer Plan de Accesibilidad de Canelones 2021-2025 es una iniciativa clave. Este plan incluye la creación de un Fondo de Transporte Accesible y la provisión de servicios como interpretación en Lengua de Señas Uruguaya, con el objetivo de mejorar la accesibilidad para personas con discapacidad y adultos mayores en los servicios públicos.
Finalmente, Metediera explicó que el abordaje de las diversas realidades del departamento, con un enfoque particularizado, parte del convencimiento de que la descentralización y la participación ciudadana son herramientas claves para el avance democrático y el desarrollo de políticas públicas. “Como nos gusta decir, somos un pequeño país dentro del país. Esa diversidad puede presentar complejidades, pero también nos brinda muchas oportunidades; es un hermoso desafío”, expresó.
Compromiso de Canelones con los ODS
En este contexto, el Intendente destacó el compromiso de Canelones con los ODS, habiendo presentado el segundo informe voluntario del departamento sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Además, subrayó la importancia de los gobiernos subnacionales en la implementación de políticas públicas en el territorio y, paradójicamente, la escasa relevancia que tienen en los ámbitos de negociación y creación de dichas políticas, señalando que, a través de la COP16, se busca fijar una posición y solicitar reconocimiento.
ODS como marco orientador de políticas públicas
Gracias a las preguntas formuladas por la Secretaria General de CGLU y moderadora de la sesión, Emilia Saiz, ambos líderes respondieron a cuestiones claves, incluyendo la integración de políticas de género y sostenibilidad, mejoras en infraestructuras y estrategias para garantizar accesibilidad y seguridad en el transporte para personas en situación de vulnerabilidad.
La última pregunta tuvo que ver con el marco orientador que pueden significar los ODS en la aplicación de ciertas políticas públicas en los territorios. Metediera explicó que los ODS son una guía transversal que impacta en la planificación y presupuesto de todas las direcciones de la Intendencia. Como ejemplo, citó el cambio en el paradigma energético en alumbrado público, que pasó de 9.000 lámparas de sodio a 76.000 luminarias LED, así como el avance en gestión ambiental mediante reciclaje y compostaje en domicilio, el uso de vehículos eléctricos y un fideicomiso en transporte público para la integración de vehículos eléctricos en la flota.
Estas instancias de intercambio permiten que los líderes locales y expertos internacionales compartan experiencias y enfoques innovadores y se espera que el encuentro genere ideas y estrategias prácticas que puedan implementarse a nivel local para avanzar hacia un acceso universal al transporte público.

Lavalleja - Intendente Ximénez se reunió con Álvaro García, presidente del BROU
Desarrollo de servicios y oportunidades de articulación entre la intendencia y el banco


El sábado 16 de agosto, en el horario de 11:00 a 15:00, la avenida 18 de Julio será peatonal en el tramo que va desde Julio Herrera y Obes hasta Cuareim.

Montevideo apuesta a fortalecerse como destino turístico de reuniones
Una delegación de la IM participó en la Meet Up de Buenos Aires; la comuna trabaja para ser uno de los destinos referentes para la organización de congresos y eventos de América Latina.

La Intendencia de Montevideo brinda cursos en Cruz de Carrasco, Carrasco Norte, Malvín Norte y Flor de Maroñas, dirigidos a adolescentes del noreste de Montevideo.

Salto - Albisu reunió a su gabinete ampliado para informarles de la situación de la intendencia y decisión sobre horas sindicales
El intendente de Salto, Carlos Albisu, reunió este viernes a su gabinete ampliado para ponerlo al tanto de la situación en la que se encuentra el ejecutivo departamental y abundar sobre la decisión de ordenar el uso de la licencia sindical.

Bai: Uruguay puede mejorar gestión de prestaciones y transferencias a la infancia
En el marco del Diálogo Social, se desarrolló un seminario sobre transferencias monetarias destinadas a atender la situación de vulnerabilidad en la infancia.

En operativo liderado por el Sinae, se asistió a 2.742 personas en todo el país
Transcurridos 85 días de esta respuesta interinstitucional, en la noche del lunes 15 se atendió a 2.243 personas en refugios del Ministerio de Desarrollo Social y a 499 en centros de evacuación.

Noviazgos Libres de Violencia celebró 10 años de compromiso con la prevención
Con la presencia de autoridades nacionales, referentes departamentales, organizaciones sociales, docentes y estudiantes, se realizó en Tacuarembó el lanzamiento de la campaña Noviazgos Libres de Violencia (NLV) 2025.

Lucha colectiva por la salud mental: se celebró la 2° edición de la Feria Encuentros: Cultura y Salud Mental
En el marco del octavo aniversario de la Ley de Salud Mental (N° 19.529), esta edición de la Feria Encuentros: Cultura y Salud Mental puso el acento en la premisa “Celebramos en Comunidad” en una jornada de encuentro y participación que involucró a la ciudadanía. La feria se situó en la Plaza Cagancha y contó con una muestra, actividades artísticas, talleres colectivos y música.

Seminario Internacional «La Universidad de la Educación en el horizonte» de ANEP
El Consejo de Formación en Educación (CFE) de ANEP organizó un desayuno de trabajo en el marco del Seminario Internacional que se realizará este jueves para propiciar intercambios sobre la instalación de universidades dedicadas a la formación docente.