El Ministro del Interior, Dr. Carlos Negro; la Subsecretaria, Cra. Gabriela Valverde; el Director General de Secretaría, Dr. Gerardo Siri; y la Directora Nacional de Políticas de Género, July Zabaleta, participaron en el acto de conmemoración del 8M, organizado por el Instituto Nacional de las Mujeres.
Autoridades del Ministerio del Interior participaron en el acto central por el Día Internacional de la Mujer
Bajo la consigna “Cuando todas las mujeres avanzan, la sociedad avanza”, el Gobierno Nacional presentó compromisos iniciales de cada ministerio para avanzar en la incorporación de la perspectiva de género interseccional en las políticas públicas.
NACIONALES11/03/2025

El evento fue encabezado por el Presidente de la República, Prof. Yamandú Orsi, y la Vicepresidenta, Ing. Carolina Cosse. También estuvieron presentes el Secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez; el Prosecretario, Jorge Díaz; y Ministros y Ministras de Estado.
En su discurso, el presidente Orsi expresó: “El Estado en su totalidad debe hacerse cargo, conectar y coordinar los tres poderes fundamentales para enfrentar una sociedad que muestra signos preocupantes de violencia”. Asimismo, se comprometió a seguir trabajando para eliminar la desigualdad de género y construir una sociedad más justa, equitativa y democrática. “No queremos una sociedad con personas rezagadas, y en este caso, somos conscientes de que la desigualdad de género es un tema fundamental que debemos atender”, afirmó.
Por su parte, la vicepresidenta Carolina Cosse destacó: “La violencia de género y generacional se entrelaza con la violencia social y sigue siendo un problema urgente de emergencia nacional, con femicidios y desapariciones de adolescentes y niños”.
En ese sentido, mencionó tres proyectos de ley impulsados desde el Poder Legislativo: la imprescriptibilidad de los delitos sexuales contra niños, niñas y adolescentes; el aumento de la edad mínima para contraer matrimonio de 16 a 18 años; y la reducción de la brecha salarial entre hombres y mujeres en Uruguay.
Carolina Cosse convocó a toda la sociedad, la academia y los organismos del Estado a trabajar en conjunto para lograr avances sustanciales que transformen la vida de las personas.
La presidenta de Inmujeres, Mónica Xavier enumeró los deferentes compromisos que buscan promover la equidad de género
Compromiso del Ministerio del Interior
El Ministerio del Interior reafirmó su compromiso de fortalecer la respuesta policial ante la Violencia Basada en Género (VBG) a través de estrategias integrales que garanticen una atención de calidad. Para ello, se implementarán capacitaciones especializadas y se reforzarán las Unidades Especializadas en VBG.
Además, se promoverá la transversalización de la perspectiva de género en toda la estructura del Ministerio, con capacitaciones para el personal y la adecuación de los protocolos de actuación.
Otro de los compromisos asumidos es la mejora de las condiciones laborales y profesionales del personal policial y administrativo, con políticas de prevención y erradicación de la violencia laboral y el acoso. Se garantizarán espacios de trabajo libres de violencia y respetuosos de la diversidad, así como medidas para promover el bienestar del personal, incluyendo el cuidado de la salud mental, el acceso a servicios de apoyo y la conciliación entre la vida laboral y familiar.
En el ámbito penitenciario, el Ministerio incorporará la perspectiva de género en la ejecución penal, asegurando que las mujeres privadas de libertad tengan acceso a programas de reinserción adaptados a sus necesidades. Asimismo, se garantizará la protección de niños, niñas y adolescentes con referentes en el sistema penitenciario.
También se implementarán medidas para fortalecer la capacidad de prevención del delito con enfoque de género, incluyendo el monitoreo de agresores y el desarrollo de estrategias de intervención en casos de alto riesgo.
Finalmente, se reforzará la evaluación y el monitoreo de todas las acciones implementadas, con el objetivo de garantizar el cumplimiento de los compromisos asumidos y la mejora continua de las políticas públicas de seguridad y protección de derechos.
Acceda aquí al documento Compromisos iniciales. Administración 2025-2030.

Aplicación digital brindará respuesta a mujeres víctimas de violencia con medidas cautelares de no acercamiento
El Ministerio del Interior presentó Élida 360 un dispositivo que funcionará en los celulares de mujeres víctimas de violencia de género cuyo agresor cuente con medidas cautelares de no acercamiento. La tecnología será complementaria a la tobillera electrónica.

El mandatario dialogó con Blair en un encuentro en el que también participó el canciller Lubetkin.

Pelota al Medio a la Esperanza amplió su tarea social y deportiva al interior del país
Más de 4.500 jóvenes participan en propuestas que promueven la convivencia y previenen la violencia.

“Los Estados tienen que interactuar, coordinar y actuar en forma conjunta”, aseveró el director de Agesic.

UTE extendió contrato de operación de la planta de Punta del Tigre, San José
La ministra de Industria, Energía y Minería, Fernanda Cardona, definió a esta planta generadora de energía eléctrica como una infraestructura estratégica del país.

Unidad Defensa del Consumidor de Uruguay participó en instancias binacionales de cooperación e intercambio
En el marco del Proyecto Fortalecimiento de Capacidades Operativas de las Agencias Gubernamentales de Protección al Consumidor de los países de la región, una delegación de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) de Colombia -con la articulación de la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI) y la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia (APC)-, visitó durante el pasado mes de agosto la Unidad Defensa del Consumidor de Uruguay.



El pasado 17 y 18 de octubre se realizó el último encuentro del ciclo “Claves para la Gestión Municipal: formación, herramientas y diálogo territorial” en Paso Severino.

Ministro Ortuño participa en diálogos del agua "seguridad hídrica para el desarrollo territorial sostenible”
En la instancia impulsada por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) y el Gobierno de España, el titular de Ambiente destacó que el agua es una de las prioridades del gobierno y se refirió el limpulso de los proyectos como Casupá y Aguas Corrientes II para asegurar el abastecimiento de agua potable al 60% de la población.

Mides presentó informe inédito sobre brechas en el acceso a derechos de las personas en situación de discapacidad
El estudio, elaborado junto a UNICEF y UNFPA a partir de datos del Censo 2023, revela desigualdades en educación, salud, vivienda y empleo. La iniciativa forma parte del proceso de construcción del Primer Plan Nacional por la Accesibilidad y los Derechos de las Personas con Discapacidad.