Presidente Orsi en Expo Durazno: "Son de los encuentros obligados para un país productor de alimentos"

Con una agenda de actividades que incluyen animales, tecnología y genética, la Expo Durazno 2025 reunió durante tres días a productores, emprendedores y autoridades. El presidente Orsi, quien participó en la clausura de la feria, dijo que se trata de un encuentro obligado para los uruguayos y anticipó su participación en eventos como la Expo Activa y la Cosecha de Arroz. A los productores, "hay que cuidarlos mucho”, indicó.

NACIONALES11/03/2025InfopaísInfopaís
an_346_09jpg

El mandatario encabezó el acto de cierre de la Expo Durazno 2025 en la mañana de este domingo 9, acompañado por el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti; el intendente departamental, Carmelo Vidalín, y la presidenta de la Sociedad Rural de Durazno, Ana María Acuña. Allí presenció el desfile de grandes campeones y entregó el premio a la raza de ovinos de mayor participación en la exposición.
La feria agroindustrial se desarrolló en la Sociedad Rural de Durazno, en Santa Bernardina, del 6 al 9 de marzo. Cada año muestra los últimos avances en agricultura, ganadería, tecnología e industria.

Orsi recorrió stands de vestimenta elaborada con materiales naturales y artesanías en madera y platería. Dialogó con emprendedores y expositores. “Son de los encuentros obligados de un país productor de alimentos, que depende de la tierra y el campo para su propia existencia”, señaló. Adelantó que participará en los próximos días en la Cosecha de Arroz, en Rocha, y en la Expo Activa, en Soriano.

El presidente dijo que los planteos realizados por los productores fueron ordenados, que conocía algunas inquietudes y otras las está conociendo. Añadió que, al trabajar con el ministerio, es posible considerarlas.

También afirmó que “no hay que entreverar los tantos” entre los negocios ganaderos y el trabajo que realizan los productores agropecuarios. “El chacarero y el productor ganadero tienen una realidad que es bien distinta de lo que pasa a otro nivel, en otro tipo de negocio o actividades. Hay que cuidarlos mucho”, señaló.

Ponderó el trabajo para incorporar tecnología y valor agregado al campo, mediante la mejora genética del ganado “y el sacrificio que hay atrás de todo esto”. “Son señales de identidad, pero también de futuro”, expresó.

Es necesario “mirar distintos mercados, en un mundo que se cierra y en el que los aranceles te pueden apretar”; hay que abrir el abanico de posibilidades, porque “en un mes te cambia la realidad”. Por lo tanto, “hay que tener un servicio exterior que trabaje fuerte para eso también”, sostuvo.

La emigración del campo a la ciudad “es un problema civilizatorio”, pero Uruguay disponde de herramientas para revertirla, por ser un país conectado en materia eléctrica y de telecomunicaciones, evaluó. Además, consideró que las nuevas tecnologías no pueden dejar de lado la agricultura familiar, por lo que es necesario promover el trabajo de la UTU, la Universidad Tecnológica (UTEC) y el Instituto Nacional de Colonización en los departamentos del interior del país.

“Mucho más agresivos en la conquista de mercados”

En un repaso de algunas de las principales acciones que el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) desarrollará en este período, Fratti reiteró que se intervendrá en los campos embargados por la justicia donde haya animales correspondientes a negocios ganaderos irregulares, para conocer su estado sanitario.

Además, anunció que recorrerá el país con titulares de otros ministerios y directores del que encabeza. La idea es que las gremiales mantengan contacto con todas las direcciones ministeriales para plantear sus inquietudes, explicó.

El ministerio también implementará este año una guía digital y un plan nacional de lucha contra las garrapatas. Para eso, trabajará en el aumento de la producción y adquisición de vacunas.

Esta administración procura, además, que Uruguay “sea la boutique de carne del mundo” y “la boutique de genética del mundo”, dijo Fratti. Añadió que hay capacidad, desarrollo y técnicos para situarse a la vanguardia en ese rubro.

Esto será acompañado con un plan de inserción internacional, para la exportación de productos. “Vamos a ser mucho más agresivos en la conquista de mercados”, remarcó. El ministro consideró necesarias las acciones hacia la región árabe y asiática. “Hay un mundo en donde podemos explorar”, sobre todo para el rubro ovino, valoró.

Fratti expresó que es necesario “mejorar la cría” del ganado, porque en el norte del río Negro el porcentaje llega a 55% de procreo, cuando en el sur del territorio es de 65%. Para ello, se implementará un programa extensivo que alcanzará a unos 1.000 productores.

Otro eje que mencionó implicará utilizar “la capacidad ociosa" de la industria frigorífica uruguaya para alcanzar mejores niveles de faena.

DESCARGAR VIDEO AQUÍ

DESCARGAR VIDEO AQUÍ

DESCARGAR VIDEO AQUÍ

Te puede interesar
fgr_01-338

Unos 130 nuevos efectivos policiales reforzarán la seguridad ciudadana

Infopaís
NACIONALES12/11/2025

El Ministerio del Interior dispone de 130 nuevos efectivos —50 mujeres y 80 hombres— que culminaron su proceso de formación y se incorporarán a distintas unidades operativas de la Policía Nacional, con el objetivo de reforzar la seguridad ciudadana. El titular de la cartera, Carlos Negro, reafirmó el compromiso del Gobierno con una Policía más profesional y moderna.

WhatsApp Image 2025-11-06 at 15.17.15 (5)

Mendiondo destacó “presencia más dinámica y sostenida del MTSS en el territorio”

Infopaís
NACIONALES10/11/2025

El ministro Juan Castillo y el director nacional de Coordinación en el Interior (DINACOIN), Darío Mendiondo, recorrieron las Oficinas de Trabajo de Treinta y Tres, Melo, Rivera, Tacuarembó y Paso de los Toros, y participaron en la inauguración de las primeras unidades de atención ciudadana en dependencias del BPS en Vergara (Treinta y Tres) y Vichadero (Rivera).

Lo más visto
fgr_01-334

Ganadería realizó gestiones en México para colocar nuevos productos agropecuarios

Infopaís
AGROPECUARIA 12/11/2025

El ministro de Ganadería, Alfredo Fratti, destacó el interés de México en habilitar la exportación de carne ovina con hueso mediante compartimentos ovinos, aumentar el volumen de carga de contenedores de arroz y comenzar a importar mandarinas. En Brasil, se firmó un memorando para desarrollar políticas y procesos biológicos orientados a mejorar la producción agrícola y ganadera.

fgr_01-338

Unos 130 nuevos efectivos policiales reforzarán la seguridad ciudadana

Infopaís
NACIONALES12/11/2025

El Ministerio del Interior dispone de 130 nuevos efectivos —50 mujeres y 80 hombres— que culminaron su proceso de formación y se incorporarán a distintas unidades operativas de la Policía Nacional, con el objetivo de reforzar la seguridad ciudadana. El titular de la cartera, Carlos Negro, reafirmó el compromiso del Gobierno con una Policía más profesional y moderna.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email