Se llevará adelante a partir de seis ejes fundamentales. El primero de ellos busca hacer frente al flagelo de la violencia basada en género (VBG), a partir del fortalecimiento de los equipos de respuesta a estas situaciones dentro del Sistema Nacional Integrado de Salud (SNIS). La capacitación del personal de la salud para que puedan mejorar la detección y atención de los casos de VBG, es uno de los énfasis para lograr respuestas rápidas y efectivas (Ley 19.580).
Cuando todas las mujeres avanzan, la sociedad avanza
Desde el Ministerio de Salud Pública (MSP) asumimos el compromiso de trabajar por la igualdad de género, como en todas las instituciones del Estado, con un enfoque integral e interseccional, que tenga especialmente en cuenta las desigualdades que afectan a la diversidad de las mujeres, a lo largo del ciclo de vida. Además, la discapacidad, etnicidad, movilidad humana y vulnerabilidad sociosanitaria también serán foco de nuestro trabajo en la cartera.
NACIONALES12/03/2025
Infopaís
Se implementarán medidas concretas para mejorar la accesibilidad a la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE), asegurando el cumplimiento del marco normativo vigente y eliminando las barreras que dificultan el acceso a este derecho. Se promoverá la formación continua de profesionales de la salud en derechos sexuales y reproductivos, para ofrecer una atención integral, respetuosa y basada en la evidencia científica.
La complementación entre los prestadores de salud con equidad en la asignación de recursos, es uno de los enfoques que aplicaremos para garantizar el acceso a las prestaciones prioritarias para mujeres, niñas, niños y adolescentes; a partir de mecanismos de coordinación interinstitucional mejoraremos la atención de las patologías de mayor prevalencia en las mujeres.
Estableceremos un ámbito específico para la necesaria escucha y participación de las usuarias, que tendrá especialmente en cuenta “la violencia institucional basada en género” como un elemento de gravedad al momento del encause de las denuncias que se realicen en la Oficina de Atención a la Población Usuaria, acorde al art. 6 de la Ley 19.580.
Para que las respuestas que se brinden, tanto puntual como sistémicamente, sean cada vez más efectivas y eficaces en la búsqueda de terminar con la violencia de género y la discriminación en la atención sanitaria, se desarrollarán capacitaciones dirigidas a los equipos de salud y se trabajará en la protocolización de los procesos, para lograr que todas las personas reciban un trato digno y respetuoso.
En la misma línea de mejorar las repuestas que brinda el Estado a mujeres que padecen estas situaciones de vulneración de sus derechos, para promover una atención sanitaria más inclusiva y solidaria, se medirá el impacto de las acciones desarrolladas y se sistematizarán las denuncias, de manera de contar con datos objetivos que sustenten posteriores acciones.
Desde el MSP reafirmamos el compromiso de trabajar por la igualdad de género y la eliminación de las inequidades en el acceso a la salud, a partir de la protección y la promoción de los derechos de las mujeres con políticas públicas efectivas e inclusivas que profundizan nuestra democracia.

Mendiondo destacó “presencia más dinámica y sostenida del MTSS en el territorio”
El ministro Juan Castillo y el director nacional de Coordinación en el Interior (DINACOIN), Darío Mendiondo, recorrieron las Oficinas de Trabajo de Treinta y Tres, Melo, Rivera, Tacuarembó y Paso de los Toros, y participaron en la inauguración de las primeras unidades de atención ciudadana en dependencias del BPS en Vergara (Treinta y Tres) y Vichadero (Rivera).

El subsecretario de Trabajo y Seguridad Social, Hugo Barretto Ghione, participó en la apertura del 6.º Encuentro Nacional de Cooperativas, que se viene desarrollando en Montevideo con la consigna "Un millón de personas construyendo un Uruguay más fuerte, solidario y sostenible", con la organización de la Confederación Uruguaya de Entidades Cooperativas (Cudecoop), y enmarcado en la celebración del Año Internacional de las Cooperativas declarado por las Naciones Unidas.

Cardona: “Si queremos una industria sólida y moderna, hay que pensarla a través de cadenas de valor regionales”
La Red Bioma Pampa de Instituciones Públicas de Educación Superior mantuvo la primera sesión de su Comité Ejecutivo. Esta red reúne a todas las instituciones públicas de educación superior de los departamentos de Uruguay con frontera con Brasil y del sur del estado brasileño de Rio Grande do Sul. Durante este encuentro, la ministra Fernanda Cardona aseguró que el MIEM trabaja para promover la industria con una visión que une la producción y la academia, algo que está en las bases de esta red. Además, subrayó la importancia de los parques tecnológico-industriales de Pando y Rivera; debido a esta, el MIEM logró acordar una partida presupuestal específica para ellos, que ya se aprobó en Diputados.

La Ronda de Negocios Audiovisuales realizada reunió a empresas, profesionales y referentes del sector en una jornada de intercambio y vinculación. La actividad, que se enmarca en las políticas de fomento y descentralización productiva del MIEM, contribuye a fortalecer la profesionalización y el desarrollo del ecosistema audiovisual en la región.

Lubetkin: “Precisamos que la Celac y la Unión Europea envíen una señal clara de que están dispuestas a profundizar su relación”
El ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, participó en la sesión de apertura de la IV Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la Unión Europea (UE), en Santa Marta, Colombia. “Es una oportunidad histórica que tenemos la obligación de no dejar pasar”, dijo.

Los ministros de Transporte, Vivienda, Industria y Ambiente, participaron del primer encuentro de esta comisión, que tendrá a su cargo elaborar una política pública que reúna aspectos estratégicos para desarrollar la movilidad urbana sostenible de personas y carga. La secretaría de este organismo será rotativa y, en esta primera etapa, estará liderada por Industria.

Con la presencia del presidente Yamandú Orsi, Rodrigo Paz asumió como nuevo mandatario de Bolivia
La transmisión del mando a las nuevas autoridades del Estado Plurinacional de Bolivia se desarrolló en la sede de la Asamblea Legislativa, ceremonia a la que asistió el presidente de la República, Yamandú Orsi, y en la que Rodrigo Paz leyó un discurso a la nación. El mandatario uruguayo retornará a Uruguay en la tarde del sábado.

Los ministros de Transporte, Vivienda, Industria y Ambiente, participaron del primer encuentro de esta comisión, que tendrá a su cargo elaborar una política pública que reúna aspectos estratégicos para desarrollar la movilidad urbana sostenible de personas y carga. La secretaría de este organismo será rotativa y, en esta primera etapa, estará liderada por Industria.

Lubetkin: “Precisamos que la Celac y la Unión Europea envíen una señal clara de que están dispuestas a profundizar su relación”
El ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, participó en la sesión de apertura de la IV Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la Unión Europea (UE), en Santa Marta, Colombia. “Es una oportunidad histórica que tenemos la obligación de no dejar pasar”, dijo.

La Ronda de Negocios Audiovisuales realizada reunió a empresas, profesionales y referentes del sector en una jornada de intercambio y vinculación. La actividad, que se enmarca en las políticas de fomento y descentralización productiva del MIEM, contribuye a fortalecer la profesionalización y el desarrollo del ecosistema audiovisual en la región.

Mendiondo destacó “presencia más dinámica y sostenida del MTSS en el territorio”
El ministro Juan Castillo y el director nacional de Coordinación en el Interior (DINACOIN), Darío Mendiondo, recorrieron las Oficinas de Trabajo de Treinta y Tres, Melo, Rivera, Tacuarembó y Paso de los Toros, y participaron en la inauguración de las primeras unidades de atención ciudadana en dependencias del BPS en Vergara (Treinta y Tres) y Vichadero (Rivera).

