El Comité Nacional de Gestión del SIPIAV debatió nuevos desafíos y estrategias para la atención a la infancia

Durante el encuentro en el Ministerio de Salud Pública, se analizaron los avances en el modelode atención y el uso de una nueva herramienta implementada por ASSE para asistir a niños,niñas y adolescentes víctimas de violencia.

NACIONALES12/03/2025InfopaísInfopaís
1000314555jpg

La sala de sesiones del Ministerio de Salud Pública (MSP) fue el lugar de encuentro mensualdel Comité Nacional de Gestión del Sistema Integral de Protección a la Infancia y a laAdolescencia contra la Violencia (SIPIAV). La jornada interinstitucional reunió a diversasautoridades, técnicos y técnicas, para debatir los desafíos actuales y las estrategias deatención a niños, niñas y adolescentes en situaciones de violencia.

Entre los temas abordados, se destacó el trabajo sobre el modelo de atención, que ya seencuentra en implementación, y la nueva herramienta aplicada por la Administración de losServicios de Salud del Estado (ASSE) para la asistencia de víctimas de maltrato y abusosexual. La ministra de Salud Pública participó en el encuentro y reafirmó el compromiso delMSP con la infancia, enfatizando la importancia de avanzar en políticas y acciones concretas:“El diagnóstico sobre la situación de la infancia en Uruguay ya está hecho. Ahora es momentode actuar con medidas claras y efectivas”, señaló.

El encuentro reafirmó la necesidad de fortalecer el trabajo conjunto entre las instituciones queintegran el SIPIAV, incluyendo al MSP, ASSE, el Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay(INAU), el Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), el Ministerio del Interior y la AdministraciónNacional de Educación Pública (ANEP). La articulación entre estos organismos es clave paragarantizar un abordaje integral.

Te puede interesar
fgr_01-365

Uruguay firmó acuerdos de cooperación con China en materia de innovación, ciencia y tecnología

Infopaís
NACIONALES20/11/2025

Representantes de la Universidad Tecnológica (UTEC), de la Universidad de la República (Udelar) y del Ministerio de Relaciones Exteriores realizaron una visita oficial a China, en la que fortalecieron vínculos académicos y de cooperación. La misión uruguaya firmó acuerdos con las principales universidades del país asiático para intercambio en áreas como ciencia, tecnología e innovación.

ao_479

Alumnos de liceos y UTU debatieron sobre IA, derechos digitales, multilateralismo y cooperación

Infopaís
NACIONALES20/11/2025

Unos 500 estudiantes y docentes participaron en Modelo Naciones Unidas, una instancia organizada por Anep y ONU que recrea el funcionamiento de la Asamblea General, el Consejo de Derechos Humanos, la Cumbre de Embajadores y el Consejo de Seguridad, del organismo multilateral. La iniciativa permitió a los jóvenes ensayar una instancia global de tolerancia, participación y ejercicio de la ciudadanía.

Lo más visto
ao_479

Alumnos de liceos y UTU debatieron sobre IA, derechos digitales, multilateralismo y cooperación

Infopaís
NACIONALES20/11/2025

Unos 500 estudiantes y docentes participaron en Modelo Naciones Unidas, una instancia organizada por Anep y ONU que recrea el funcionamiento de la Asamblea General, el Consejo de Derechos Humanos, la Cumbre de Embajadores y el Consejo de Seguridad, del organismo multilateral. La iniciativa permitió a los jóvenes ensayar una instancia global de tolerancia, participación y ejercicio de la ciudadanía.

fgr_01-365

Uruguay firmó acuerdos de cooperación con China en materia de innovación, ciencia y tecnología

Infopaís
NACIONALES20/11/2025

Representantes de la Universidad Tecnológica (UTEC), de la Universidad de la República (Udelar) y del Ministerio de Relaciones Exteriores realizaron una visita oficial a China, en la que fortalecieron vínculos académicos y de cooperación. La misión uruguaya firmó acuerdos con las principales universidades del país asiático para intercambio en áreas como ciencia, tecnología e innovación.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email