En esta oportunidad, en el marco del Día Internacional de los Datos Abiertos (Open Data Day), se ha disponibilizado un nuevo item en MonteviData, que es un Observatorio que apunta a recopilar, analizar, monitorear y difundir información sobre el avance hacia la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en Montevideo.
Montevideo reafirma su compromiso con los Datos Abiertos
La Intendencia, pionera en la implementación de políticas de Datos Abiertos, incorporó a MonteviData información sobre el avance hacia la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
DEPARTAMENTALES 13/03/2025
Infopaís
Allí se pueden encontrar datos correspondientes a los indicadores disponibles para medir el avance un número importante de metas de la Agenda 2030 aplicables al contexto departamental.
En este observatorio participó la División de Relaciones Internacionales y Cooperación interactuando con todas las áreas de la comuna y estableciendo el cumplimiento y la alineación de las políticas públicas en el marco de los ODS.
Compromiso con los Datos Abiertos
La Intendencia de Montevideo reafirma su compromiso con la transparencia y la apertura de datos, e invita a la ciudadanía a explorar y utilizarlos. La colaboración y el acceso a la información son pilares fundamentales para construir una sociedad más informada y participativa.
Cada año, en marzo, el mundo celebra el Día Internacional de los Datos Abiertos (Open Data Day), una iniciativa que promueve la comprensión y el uso de datos abiertos para fomentar la participación ciudadana, la innovación y la transparencia. Los datos abiertos son información accesible en formatos que permiten su libre uso, reutilización y redistribución por parte de cualquier persona.
Esta práctica no solo promueve la transparencia gubernamental, sino que también impulsa la innovación y la colaboración entre distintos sectores de la sociedad.
Pionera en la implementación de políticas de Datos Abiertos
La Intendencia de Montevideo ha sido pionera en la implementación de políticas de datos abiertos, ofreciendo diversas plataformas que facilitan el acceso a información pública:
Portal de Datos Abiertos
Un repositorio que alberga una amplia variedad de conjuntos de datos relacionados con la ciudad, desde movilidad y medio ambiente hasta cultura y servicios públicos.
MonteviData
Observatorios temáticos que proporcionan datos e indicadores sobre aspectos ambientales, de salud, movilidad, transparencia, turismo, territorio, cultura, trabajo, objetivos de desarrollo sostenible e igualdad de género en Montevideo.
Montevideo API
Una plataforma que ofrece servicios en tiempo real a través de interfaces de programación (APIs), permitiendo a desarrolladores crear aplicaciones que integren datos de la ciudad.
La Intendencia de Montevideo está atenta a aquellos datos que entiende sean de utilidad para la ciudadanía, ya sea en investigaciones, estudios, etc. pero también es receptiva de pedidos de datos gestionados por ella y que pueden visualizarse en el Inventario.
Más información en la web de Open Data Day.

“Me EnCanta Maldonado” recorrerá todo el departamento desde noviembre
El concurso de canto, impulsado por la Intendencia de Maldonado, se llevará a cabo como una oportunidad para descubrir nuevos talentos, conocer rincones de Maldonado y acompañar a quienes se animan a cantar y compartir su voz.

Acuerdo binacional entre Argentina y Uruguay favorece las oportunidades de estudio en Punta del Este
El mismo fue impulsado por el Comité Latinoamericano de Parlamentos Locales y el Secretariado Ejecutivo del Comité Latinoamericano de Parlamentos que preside y coordina el alcalde de Maldonado, Damián Tort y el ex edil Leonardo Delgado.

La Dirección de Ambiente de Lavalleja refuerza su trabajo técnico y educativo en gestión ambiental
Minas fue el centro del Taller Nacional de Fortalecimiento de Capacidades en Gestión de Residuos

Intendente Ximénez confirma auditoría integral que hará la Auditoría General de la Nación en la intendencia
Este miércoles, Ximénez se reunió con autoridades del Ministerio de Economía y Finanzas para abordar distintos temas

Florida: Recuperación de la caminería rural en el norte del departamento
Luego de la recorrida realizada por el norte del departamento a pocos días de asumir, el intendente de Florida, Carlos Enciso, junto a parte de su equipo, constató una preocupante situación en la caminería rural de la zona de influencia de Cerro Chato, Nico Pérez y Valentines.

El próximo miércoles 29 de octubre a las 19:00 horas, se llevará a cabo en la Sala Juan Antonio Lavalleja del Centro Cultural Durazno la charla abierta “Hacer visible lo invisible: una mirada sobre la discapacidad en Durazno”, una propuesta que invita a reflexionar sobre la inclusión, la accesibilidad y los desafíos que aún enfrenta nuestra sociedad.

Con la presencia del presidente Yamandú Orsi, la Cámara de Industrias del Uruguay celebró su 127.° aniversario. La ministra del ramo, Fernanda Cardona, afirmó que el Gobierno trabaja para sumar ciencia aplicada en la generación de cadenas de valor que posibiliten el crecimiento y la inserción internacional del país.

Inefop capacitará en gestión y cuidados a personal de hogares con convenio con BPS
El Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (Inefop) y el Banco de Previsión Social (BPS) suscribieron un convenio, destinado a profesionalizar a 210 trabajadores de 72 centros de larga estadía que mantienen acuerdo con el BPS. La capacitación se desarrollará en tres departamentos durante 12 meses.

Estrategia buscará eliminar el embarazo en niñas y disminuirlo en adolescentes
El plan de acción incluye fortalecer la articulación entre instituciones, un mayor involucramiento de los varones y la extensión de la obligación de notificar embarazos en menores de 14 años a todos los prestadores del país. Se busca que todas las adolescentes puedan decidir, vivir libres de violencia y construir futuros plenos, sostuvo la ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg.

El Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial presentó un programa destinado a regularizar las viviendas de unas 700 familias rurales instaladas en terrenos irregulares. El plan, que será ejecutado por Mevir, implica la intervención en infraestructuras deficientes y sin acceso a servicios básicos.

Salud mental: Mejora de respuesta en policlínicas en último trimestre acorta listas de espera
La meta es cerrar el año con una atención adecuada en salud mental, mediante dispositivos en el primer nivel que aceleren la baja en las listas de espera, que fue de 15% en siete meses. La directora general de Salud, Fernanda Nozar, dijo que, en el segundo semestre de 2026, se ampliarán las prestaciones vinculadas a psicoterapia, según las necesidades de los usuarios.

