Inauguración del nuevo edificio de la Escuela Especial Nº 255 en Santa Lucía: un espacio inclusivo para el aprendizaje y la integración

Con la presencia de la Vicepresidenta de la República, Ing. Carolina Cosse, la Intendenta de Canelones, Profa. Gabriela Garrido, la consejera del Consejo Directivo Central (CODICEN), Mtra. Daysi Iglesias, la Directora General de Educación Inicial y Primaria (DGEIP), Mtra. Olga de las Heras, la Directora de la Escuela, Mtra. Adriana Andrada y la comunidad educativa, se inauguró el nuevo edificio de la Escuela Especial Nº 255 en Santa Lucía.

DEPARTAMENTALES 15/03/2025InfopaísInfopaís
Destacada escuela

Con la presencia de la Vicepresidenta de la República, Ing. Carolina Cosse, la Intendenta de Canelones, Profa. Gabriela Garrido, la consejera del Consejo Directivo Central (CODICEN), Mtra. Daysi Iglesias, la Directora General de Educación Inicial y Primaria (DGEIP), Mtra. Olga de las Heras, la Directora de la Escuela, Mtra. Adriana Andrada y la comunidad educativa, se inauguró el nuevo edificio de la Escuela Especial Nº 255 en Santa Lucía. 

La obra, proyectada desde 2013 y ejecutada bajo la modalidad de Participación Público-Privada (PPP), brindará mejores condiciones de aprendizaje e inclusión a más 43 niños y niñas.

La Intendenta Garrido, destacó que la planificación de esta escuela se realizó en conjunto entre el gobierno departamental y el gobierno nacional, asegurando su inclusión en el presupuesto quinquenal 2015-2020. 

La Intendencia cedió en comodato -en el 2014- el terreno donde se ubica el centro educativo y otras infraestructuras vecinas, como el Jardín CAIF, y remarcó la importancia de la modalidad PPP, creada en el gobierno del expresidente Tabaré Vázquez, que permitió la construcción de varias instituciones educativas en el país con financiamiento privado y mantenimiento garantizado por 20 años.

Asimismo, Garrido subrayó la relevancia del trabajo coordinado entre los diferentes niveles de gobierno para asegurar la concreción de obras estratégicas para la educación pública e informó que la Intendencia de Canelones ofrece la posibilidad de coordinar con las familias el traslado de estudiantes en sillas de ruedas mediante vehículos accesibles, garantizando el acceso a la educación sin barreras.

 Un sueño de la comunidad hecho realidad

El nuevo edificio de la Escuela N.º 255, -fundada en 1991-, ofrecerá un espacio adecuado para las y los estudiantes en distintos turnos, con infraestructura adaptada para niños y niñas en situación de discapacidad. El centro educativo cuenta con seis aulas, comedor, área administrativa, servicios higiénicos y un patio, y su construcción requirió una inversión de U$S 1.600.000.

Actualmente, los estudiantes son atendidos por seis maestras, dos maestras itinerantes, dos talleristas de cerámica y gastronomía, y un profesor de educación física, con actividades diseñadas para estimular la socialización y facilitar una futura salida laboral. En el centro también se desempeñan cinco auxiliares de servicio y un funcionario de mantenimiento.

La directora de la Escuela N.º 255 de Educación Especial, Mtra. Adriana Andrada, destacó la importancia del nuevo edificio como un espacio adecuado para la inclusión y el desarrollo de las y los estudiantes, en un entorno seguro y estimulante. Con más de 25 años en la institución, valoró el impacto de contar con un local propio tras años de traslados, permitiendo mayores oportunidades de aprendizaje, convivencia e integración con la comunidad. Asimismo, resaltó el compromiso del equipo docente y el apoyo de la comisión de fomento, fundamentales para fortalecer las propuestas educativas y ampliar las experiencias de los niños.

Por su parte, la presidenta de la Comisión de Fomento de la escuela y madre de una alumna, Carla Bisso, expresó la emoción de la comunidad educativa al inaugurar el nuevo edificio, destacando los más de 35 años de esfuerzo para concretar este logro. Subrayó el compromiso de las familias y de quienes iniciaron esta lucha en 1989, y que aún continúan colaborando activamente para mejorar la oferta educativa y brindar herramientas que faciliten la inserción social de las y los estudiantes.

La educación como política de Estado

La consejera del Consejo Directivo Central (CODICEN), Mtra. Daysi Iglesias, subrayó el carácter inclusivo de la educación pública a lo largo del tiempo. Asimismo, valoró el trabajo que realiza la Escuela N.º 255 y destacó las características del nuevo edificio como un avance para la comunidad educativa del centro.

Por su parte, la Directora General de la Dirección General de Educación Inicial y Primaria (DGEIP), Mtra. Olga de las Heras, resaltó las mejoras en infraestructura que permitirán optimizar los aprendizajes de los 43 niñas y niños que asisten a la institución. Subrayó las adaptaciones realizadas para educación especial, como los talleres de cerámica y gastronomía, y agradeció a la Intendencia de Canelones por la cesión del terreno que permitió la construcción del local, así como a la comunidad educativa y las familias por su apoyo.

La Vicepresidenta Ing. Carolina Cosse, recordó su vínculo previo con la escuela y expresó su satisfacción por la inauguración del nuevo local, destacando el esfuerzo de la comunidad educativa. Además, subrayó la importancia que mediante la articulación entre los distintos niveles de gobierno, se garantice la infraestructura adecuada y el apoyo a las escuelas en todo el país, reafirmando la necesidad de un enfoque territorial que integre educación, salud y seguridad para el desarrollo de las y los estudiantes.

La jornada culminó con una muestra de actividades realizadas por las y los estudiantes, incluyendo una exhibición deportiva, una degustación gastronómica y una exposición de cerámicas elaboradas en los talleres de la escuela.

Además de las oradoras, estuvieron presentes el Presidente interino de ANEP, Juan Gabito, el Presidente de la Junta Departamental, Daniel Pereira, el Senador Sebastián Sabini, junto a demás autoridades nacionales, departamentales y locales que acompañaron a la comunidad de Santa Lucía.

La inauguración de la Escuela Especial Nº 255 representa un paso significativo en la consolidación de espacios educativos inclusivos en Canelones. La articulación entre el gobierno nacional, el gobierno departamental, la comunidad educativa y la participación de la sociedad civil permitió concretar una obra que beneficiará a generaciones de estudiantes, garantizando el pleno acceso al derecho a la educación en un entorno adecuado y accesible.

Inauguración del nuevo edificio de la Escuela Especial Nº 255 en Santa Lucía: un espacio inclusivo para el aprendizaje y la integración

Video
Te puede interesar
gcph5208-1024x683jpg-1

Paysandú - 130.000 personas ingresaron al predio en lo que va de la Semana de la Cerveza

Infopaís
DEPARTAMENTALES 20/04/2025

130.000 personas ingresaron al predio ferial en lo que va de la 58ª Semana de la Cerveza. Así lo confirmó este viernes la Intendente Nancy Núñez Soler, en el marco de una conferencia de prensa en la que también se destacó la gran afluencia de turistas que colman hotelería en Paysandú y las instalaciones de los centros termales. Este sábado el Anfiteatro recibirá nuevamente espectáculos de nivel internacional, con la esperada actuación de María Becerra.

Lo más visto
gcph5208-1024x683jpg-1

Paysandú - 130.000 personas ingresaron al predio en lo que va de la Semana de la Cerveza

Infopaís
DEPARTAMENTALES 20/04/2025

130.000 personas ingresaron al predio ferial en lo que va de la 58ª Semana de la Cerveza. Así lo confirmó este viernes la Intendente Nancy Núñez Soler, en el marco de una conferencia de prensa en la que también se destacó la gran afluencia de turistas que colman hotelería en Paysandú y las instalaciones de los centros termales. Este sábado el Anfiteatro recibirá nuevamente espectáculos de nivel internacional, con la esperada actuación de María Becerra.

portico-peaje-pandopng-1

Iniciaron obras de modernización en Peaje Pando

Infopaís
NACIONALES24/04/2025

Comenzaron a ejecutarse obras en el Peaje del Arroyo Pando, ubicado sobre la Ruta Interbalnearia, con el objetivo de optimizar la circulación vehicular, mejorar la seguridad en la zona y ofrecer un servicio más eficiente y confortable, tanto para los usuarios como para los trabajadores del peaje y los vecinos de la zona.

noticias-6png

La planilla sanitaria: una herramienta clave para el registro, la trazabilidad y los controles sanitarios

Infopaís
NACIONALES24/04/2025

En el marco de la campaña de vacunación contra la fiebre aftosa, el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) recuerda a los productores la obligación de mantener actualizada la planilla sanitaria del establecimiento. La Dra. Sandra Acosta, directora de la División Sanidad Animal, destacó que este documento cumple un rol fundamental tanto para el seguimiento técnico como para los controles oficiales.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email