
La Escuela Multidisciplinaria de Arte Dramático anuncia la apertura del período de inscripciones para pruebas de admisión para el ingreso en la generación 2026, en turno matutino y nocturno.
La Intendencia de Canelones, desde la Unidad de Desarrollo Cooperativo y Apoyo a la Economía Solidaria y la Agencia de Promoción a la Inversión, junto a la Cámara de Industrias del Uruguay, realizan el lanzamiento del Programa de Diagnóstico y Capacitación de Internacionalización para empresas integrantes de la red de economía circular de Canelones
DEPARTAMENTALES 15/03/2025
Infopaís
Esta iniciativa, tiene como objetivo contribuir al desarrollo de capacidades y conocimiento en internacionalización destinado a cinco empresas, que serán seleccionadas por la Cámara de Industrias del Uruguay.
Este programa, consta de tres etapas: Diagnostico, capacitación y cierre. El diagnóstico, comprende el prediagnostico individual y el conjunto de actividades de relevamiento de información. Este instrumento, permite llevar a cabo un proceso de reflexión estratégica, cuyo resultado será un diagnóstico relativo a los factores de competitividad de su empresa y la identificación de sus brechas de competitividad.
La capacitación, en tanto, abarcará diversas áreas como antecedentes del mercado internacional, marco jurídico, conceptos claves, agentes que intervienen en el proceso y cómo se efectúa. Además integra los temas vinculados a logística y riesgos, medios de pago internacionales, costos de importación y precios de exportación y brinda una caja de herramientas para las empresas seleccionadas.
Para finalizar, se brindarán una serie de recomendaciones finales y se trabajará con cada empresa individualmente en el cumplimiento de los objetivos. Al término de la formación, se espera que las empresas seleccionadas puedan identificar actores, roles e interrelaciones que posibilitan el ingreso de mercaderías al territorio nacional, conocer los documentos emergentes de los diferentes contratos vinculantes a la importación/exportación y entender cómo opera la cadena logística, visualizar la importancia de la clasificación arancelaria, comprender y manejar en forma práctica los incoterms imprescindibles y su implicancia en la asunción de riesgos y gastos, costear una importación y una exportación.
El evento de lanzamiento del Programa de Diagnóstico y Capacitación de Internacionalización para las empresas integrantes de la red de economía circular de Canelones se realiza el próximo lunes 24 de marzo a la hora 11:00 en el Polo de Economía Circular de Pando.

La Escuela Multidisciplinaria de Arte Dramático anuncia la apertura del período de inscripciones para pruebas de admisión para el ingreso en la generación 2026, en turno matutino y nocturno.

El Ministerio de Industria, Energía y Minería y la Intendencia de Montevideo avanzan en los trabajos en el área del Dique Mauá con el objetivo de recuperar y abrir este sitio como espacio público.

El sábado 22 de noviembre, a partir de la hora 9.30, se realizarán acciones que implementan el cambio en la gestión de los residuos en esta zona de Montevideo.

El concurso de canto, impulsado por la Intendencia de Maldonado, se llevará a cabo como una oportunidad para descubrir nuevos talentos, conocer rincones de Maldonado y acompañar a quienes se animan a cantar y compartir su voz.

El mismo fue impulsado por el Comité Latinoamericano de Parlamentos Locales y el Secretariado Ejecutivo del Comité Latinoamericano de Parlamentos que preside y coordina el alcalde de Maldonado, Damián Tort y el ex edil Leonardo Delgado.

Minas fue el centro del Taller Nacional de Fortalecimiento de Capacidades en Gestión de Residuos

El centro pediátrico cuenta con un servicio de fonoaudiología renovado, con nuevos consultorios y tecnología avanzada. En mayo de 2026 quedará terminado el nuevo ambulatorio, donde funcionarán consultorios de especialidades que incluyen otorrinolaringología, cardiología, nefrología y oftalmología.

La ministra de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Tamara Paseyro, mantuvo un encuentro bilateral con el ministro de las Ciudades de Brasil, Jader Filho, en el marco de la COP30. “Nuestra prioridad es avanzar en políticas que fortalezcan comunidades y promuevan ciudades más seguras, habitables e integradas, dijo Paseyro.

La institución, que inició sus actividades en la década de 1970, reúne a economistas y expertos en disciplinas conexas que se dedican a la investigación, el asesoramiento y la capacitación sobre temas económicos. En la ceremonia de aniversario, se presentaron dos publicaciones conmemorativas.

El sábado 22 de noviembre, a partir de la hora 9.30, se realizarán acciones que implementan el cambio en la gestión de los residuos en esta zona de Montevideo.

El Ministerio de Industria, Energía y Minería y la Intendencia de Montevideo avanzan en los trabajos en el área del Dique Mauá con el objetivo de recuperar y abrir este sitio como espacio público.