En declaraciones a la prensa, la directora general de Coordinación, Zaida Arteta, destacó la importancia de este recorrido: “Vamos a reunirnos con todos los directores departamentales para escuchar qué está pasando en cada territorio y comenzar una planificación estratégica para los desafíos que se avecinan”. Entre los temas abordados, se destacó el acceso a medicamentos, la fiscalización de los servicios de salud y la próxima campaña de vacunación contra la gripe, que comenzará entre finales de marzo y principios de abril.
El Ministerio de Salud Pública inicia recorrida por las Direcciones Departamentales de Salud
Con el objetivo de fortalecer la coordinación territorial y planificar estrategias sanitarias, el Ministerio de Salud Pública (MSP) inició hoy su recorrida por las distintas Direcciones Departamentales de Salud. La primera instancia tuvo lugar en Canelones, donde la ministra de Salud Pública, junto a su gabinete, se reunió con funcionarios y el director departamental de Salud, Gerardo Bruzzone.
NACIONALES17/03/2025
Infopaís
Otro de los puntos en diálogo con la prensa fue la campaña de eliminación del sarampión, con un llamado a reforzar la segunda dosis en niños mayores de 15 meses, personal de salud y personas que viajen a países con brotes activos, como Argentina, México y Canadá. Además, se destacó la importancia de la vacunación contra el virus sincicial respiratorio en embarazadas entre las 32 y 36 semanas, para prevenir complicaciones en recién nacidos.
Por su parte, Gerardo Bruzzone, Director Departamental de Salud de Canelones, enfatizó los desafíos en el territorio, como la salud mental, los tiempos de espera y el acceso a medicamentos. También subrayó la necesidad de fortalecer la participación comunitaria a través del desarrollo de juntas locales y departamentales de salud.
El MSP continuará su recorrida por el resto del país, consolidando estrategias para mejorar la salud pública y garantizar el acceso equitativo a la atención sanitaria en todos los departamentos.

La Comisión Coordinadora de Puertos retoma su actividad para fortalecer la gestión portuaria
La Comisión Coordinadora Honoraria de Puertos, integrada por representantes de instituciones públicas y privadas de la comunidad portuaria uruguaya, se reunió bajo una nueva administración con el propósito de fortalecer la gestión portuaria, promoviendo el crecimiento económico, la generación de empleo y la competitividad de la producción nacional y regional.

12 proyectos de cooperación técnica y científica entre Uruguay y México aprobados
La décima reunión de la Comisión de Cooperación Técnica y Científica del Acuerdo de Asociación Estratégica entre Uruguay y México analizó lo proyectos seleccionados para financiamiento por el Fondo Conjunto para el bienio 2025-2027. Los participantes destacaron su equilibrio y la representatividad de las iniciativas a ser implementadas.

La energía es la “llave” del desarrollo de Uruguay en áreas como la industria y la innovación, dijo Cardona
El MIEM participó de la apertura de la VI Jornada Académica de Ingeniería en Energías Renovables de la UTEC en Durazno, un espacio de encuentro y divulgación que busca fortalecer los lazos entre la academia, la industria y el sector público para promover el diálogo y la construcción de conocimiento aplicado. La ministra Fernanda Cardona destacó esta perspectiva, ya que solo la política y la academia, unidas, logran transformaciones. Además, aseguró que el MIEM trabaja la industria y la energía con una “visión única” que constituya “una sola política de desarrollo nacional”.

En la Torre Ejecutiva se llevó a cabo el Panel III: Alcances y desafíos de la Ley de Salud Mental, una instancia de intercambio y reflexión que propuso analizar las implicancias de la normativa vigente y su articulación con las políticas laborales vinculadas a la salud mental.

¿Cómo se relaciona el trabajo con la percepción y la realización personal?
En el segundo panel de las jornadas de salud mental en el ámbito público, Ricardo Alberti, de la Dirección General de Salud del MSP, Martín Pereyra, de COFE y Susana Méndez del Servicio de Prevención y Salud en el Trabajo de Presidencia, expusieron sobre “Trabajo: percepción y realización personal”.

Los diplomáticos de República Checa, India, Guatemala y Francia, presentaron las cartas credenciales de sus respectivos países ante el presidente de la República, Yamandú Orsi. El acto protocolar oficializa instalación de esas delegaciones extranjeras con representación en el país.

Personas privadas de libertad podrán formarse en oficios, con apoyo de OSE
El presidente de OSE, Pablo Ferreri, y la titular del Instituto Nacional de Rehabilitación (INR), Ana Juanche, firmaron, este miércoles 5, un convenio de cooperación para donar materiales y, en una segunda etapa, capacitar a personas privadas de libertad en diversos oficios.

¿Cómo se relaciona el trabajo con la percepción y la realización personal?
En el segundo panel de las jornadas de salud mental en el ámbito público, Ricardo Alberti, de la Dirección General de Salud del MSP, Martín Pereyra, de COFE y Susana Méndez del Servicio de Prevención y Salud en el Trabajo de Presidencia, expusieron sobre “Trabajo: percepción y realización personal”.

En la Torre Ejecutiva se llevó a cabo el Panel III: Alcances y desafíos de la Ley de Salud Mental, una instancia de intercambio y reflexión que propuso analizar las implicancias de la normativa vigente y su articulación con las políticas laborales vinculadas a la salud mental.

La energía es la “llave” del desarrollo de Uruguay en áreas como la industria y la innovación, dijo Cardona
El MIEM participó de la apertura de la VI Jornada Académica de Ingeniería en Energías Renovables de la UTEC en Durazno, un espacio de encuentro y divulgación que busca fortalecer los lazos entre la academia, la industria y el sector público para promover el diálogo y la construcción de conocimiento aplicado. La ministra Fernanda Cardona destacó esta perspectiva, ya que solo la política y la academia, unidas, logran transformaciones. Además, aseguró que el MIEM trabaja la industria y la energía con una “visión única” que constituya “una sola política de desarrollo nacional”.

La Comisión Coordinadora de Puertos retoma su actividad para fortalecer la gestión portuaria
La Comisión Coordinadora Honoraria de Puertos, integrada por representantes de instituciones públicas y privadas de la comunidad portuaria uruguaya, se reunió bajo una nueva administración con el propósito de fortalecer la gestión portuaria, promoviendo el crecimiento económico, la generación de empleo y la competitividad de la producción nacional y regional.

