Falleció el Papa Francisco: el pontífice que sacudió al Vaticano y tendió puentes con el mundo
El Vaticano y el mundo entero se visten de luto tras la muerte de Jorge Mario Bergoglio, el Papa Francisco, quien desde su elección en 2013 no solo rompió moldes, sino que dejó una profunda huella en la Iglesia Católica y en la política internacional. A los 88 años, el primer pontífice latinoamericano y jesuita cierra un capítulo de transformaciones que quedarán marcadas en la historia moderna.
Un papado que cambió la mirada de la Iglesia
Desde aquel inolvidable “buona sera” asomado al balcón de la Basílica de San Pedro, Francisco mostró que su estilo no sería el habitual. Con una cercanía pocas veces vista y un mensaje centrado en la humildad, su liderazgo marcó un giro radical en la forma en que la Iglesia se vinculó con el mundo contemporáneo.
Bergoglio apostó por una Iglesia que no juzgara, sino que acogiera, priorizando la inclusión y la justicia social. Abrió las puertas a debates incómodos, como la integración de los divorciados, el reconocimiento de derechos para la comunidad LGBTQ+, la equidad de género en la estructura eclesial y una fuerte defensa del medioambiente con su encíclica Laudato si’, que fue citada por líderes políticos y ambientales en todo el mundo.
Un reformista en terreno hostil
Durante sus más de diez años al frente del Vaticano, Francisco no temió enfrentar a los sectores más conservadores de la Iglesia ni a las resistencias internas. Impulsó cambios en la Curia Romana, denunció el encubrimiento de abusos sexuales, promovió la transparencia financiera y se convirtió en la voz de quienes no la tienen: los pobres, los migrantes y las víctimas de violencia.
A nivel diplomático, dejó su marca como un hábil mediador. Su gestión fue clave para el histórico acercamiento entre Estados Unidos y Cuba, además de mantener diálogos de paz y llamados humanitarios constantes en conflictos como Siria, Ucrania y la Franja de Gaza.
Un Papa que predicó con el ejemplo
Francisco eligió la austeridad no como discurso, sino como forma de vida. Rechazó las comodidades del Palacio Apostólico, se trasladó en autos sencillos y fue un defensor constante de la “Iglesia en salida”, aquella que prioriza la acción solidaria sobre las estructuras burocráticas. Su mensaje de “una Iglesia pobre para los pobres” guió cada uno de sus gestos y decisiones.
La despedida de un líder global
El Papa Francisco no solo cambió la imagen de la Iglesia, también se convirtió en un referente moral en tiempos de crisis globales. Líderes de todo el mundo, organizaciones humanitarias y millones de fieles ya lo despiden con muestras de respeto y gratitud, valorando su incansable labor en favor de la paz, la dignidad humana y la defensa de la naturaleza.
El funeral, que se espera reúna a mandatarios, jefes de Estado y creyentes de todas partes, será el cierre de una vida dedicada al diálogo, la reconciliación y la justicia social. Sin embargo, su legado sigue vivo y será el punto de partida para quien deba asumir la enorme responsabilidad de suceder al Papa que, con su sencillez y firmeza, transformó para siempre a la Iglesia Católica.
Te puede interesar
El Ministerio de Ambiente reafirma su compromiso con la producción sostenible en la Expoactiva 2025
Con un enfoque en la educación ambiental, el uso responsable de los recursos y la prevención de impactos climáticos, el Ministerio de Ambiente inauguró su stand en la principal muestra agroindustrial del país.
Paganini ratificó el compromiso de Uruguay con el multilateralismo en el Día de Naciones Unidas
Con la participación del ministro de Relaciones Exteriores, Omar Paganini, se celebró este jueves 24 de octubre el Día de las Naciones Unidas en la Casa ONU en Montevideo, una fecha que conmemora el 79°. Aniversario de la entrada en vigor de la Carta fundacional de la organización.
El dólar pierde terreno mientras el mercado anticipa un recorte agresivo de tasas por parte de la Fed
El dólar estadounidense comenzó la semana con una tendencia a la baja, reflejando la expectativa de los inversores de que la Reserva Federal (Fed) podría implementar un recorte más pronunciado de las tasas de interés en su reunión de esta semana.
Donald Trump se pronuncia tras un incidente con disparos cerca de su club de golf en Florida
El expresidente de Estados Unidos y actual candidato a la presidencia, Donald Trump, confirmó que se encuentra “a salvo” tras un episodio de disparos ocurrido cerca de su club de golf en West Palm Beach, Florida. Trump, quien estaba en el lugar en el momento del incidente, aseguró a sus seguidores que está “bien”, con la intención de frenar cualquier especulación que pudiera surgir.
La izquierda francesa sorprende con victoria y la ultraderecha queda rezagada
En las recientes elecciones legislativas en Francia, la izquierda logró un sorprendente triunfo en la segunda vuelta, desbaratando las expectativas de la ultraderecha de Marine Le Pen, que quedó en tercer lugar.
Huracán Beryl azota el Caribe: población en alerta máxima
El huracán Beryl, el primer gran ciclón de la temporada atlántica de 2024, tocó tierra en la isla de Carriacou, parte de Granada, alcanzando la categoría 4 y siendo clasificado como "extremadamente peligroso" por el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos.
Justicia Brasileña condena a Juan Darthés a seis años de prisión por abuso sexual a Thelma Fardin
Tras casi seis años de lucha, la actriz argentina Thelma Fardin ha visto finalmente un reconocimiento a su denuncia de abuso sexual. Un tribunal de segunda instancia en Brasil ha condenado al actor Juan Darthés a seis años de prisión por violar a Fardin en 2009, cuando ella tenía 16 años y él 45. El incidente ocurrió en Nicaragua durante la gira de una serie juvenil en la que ambos participaban.
Rusia envía buques y submarino nuclear a Cuba para maniobras Militares
Rusia enviará tres buques y un submarino nuclear a Cuba para realizar ejercicios militares cerca de la costa estadounidense, en lo que será su primera maniobra conjunta en el Hemisferio Occidental en cinco años.
Brasil solicitará extradición de 65 fugitivos en Argentina por intento de Golpe de Estado
El gobierno de Luiz Inacio Lula da Silva ha anunciado que pedirá la extradición de 65 brasileños que huyeron a Argentina tras participar en el intento de golpe de estado del 8 de enero de 2023. Estos individuos lograron entrar al país vecino sin pasar por los controles migratorios.
Claudia Sheinbaum, primera Presidenta de México: Un hito histórico
Claudia Sheinbaum ha sido elegida la primera presidenta de México, obteniendo una amplia ventaja en las elecciones del domingo.
Asesinan a candidato a Síndico en Michoacán a pocas horas de las Elecciones
Delgado Vega, de 35 años, era aspirante por la coalición del Partido del Trabajo (PT), Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), que apoya al presidente Andrés Manuel López Obrador.
Fuerte tormenta en Texas deja al menos 14 muertos, incluidos dos niños
Una poderosa tormenta azotó Texas, Oklahoma y Arkansas este domingo, dejando al menos 14 personas fallecidas y causando una amplia destrucción.