Falleció el Papa Francisco: el pontífice que sacudió al Vaticano y tendió puentes con el mundo

El Vaticano y el mundo entero se visten de luto tras la muerte de Jorge Mario Bergoglio, el Papa Francisco, quien desde su elección en 2013 no solo rompió moldes, sino que dejó una profunda huella en la Iglesia Católica y en la política internacional. A los 88 años, el primer pontífice latinoamericano y jesuita cierra un capítulo de transformaciones que quedarán marcadas en la historia moderna.

INTERNACIONALES 21/04/2025InfopaísInfopaís
images-10

Un papado que cambió la mirada de la Iglesia

Desde aquel inolvidable “buona sera” asomado al balcón de la Basílica de San Pedro, Francisco mostró que su estilo no sería el habitual. Con una cercanía pocas veces vista y un mensaje centrado en la humildad, su liderazgo marcó un giro radical en la forma en que la Iglesia se vinculó con el mundo contemporáneo.

Bergoglio apostó por una Iglesia que no juzgara, sino que acogiera, priorizando la inclusión y la justicia social. Abrió las puertas a debates incómodos, como la integración de los divorciados, el reconocimiento de derechos para la comunidad LGBTQ+, la equidad de género en la estructura eclesial y una fuerte defensa del medioambiente con su encíclica Laudato si’, que fue citada por líderes políticos y ambientales en todo el mundo.

Un reformista en terreno hostil

Durante sus más de diez años al frente del Vaticano, Francisco no temió enfrentar a los sectores más conservadores de la Iglesia ni a las resistencias internas. Impulsó cambios en la Curia Romana, denunció el encubrimiento de abusos sexuales, promovió la transparencia financiera y se convirtió en la voz de quienes no la tienen: los pobres, los migrantes y las víctimas de violencia.

A nivel diplomático, dejó su marca como un hábil mediador. Su gestión fue clave para el histórico acercamiento entre Estados Unidos y Cuba, además de mantener diálogos de paz y llamados humanitarios constantes en conflictos como Siria, Ucrania y la Franja de Gaza.

Un Papa que predicó con el ejemplo

Francisco eligió la austeridad no como discurso, sino como forma de vida. Rechazó las comodidades del Palacio Apostólico, se trasladó en autos sencillos y fue un defensor constante de la “Iglesia en salida”, aquella que prioriza la acción solidaria sobre las estructuras burocráticas. Su mensaje de “una Iglesia pobre para los pobres” guió cada uno de sus gestos y decisiones.

La despedida de un líder global

El Papa Francisco no solo cambió la imagen de la Iglesia, también se convirtió en un referente moral en tiempos de crisis globales. Líderes de todo el mundo, organizaciones humanitarias y millones de fieles ya lo despiden con muestras de respeto y gratitud, valorando su incansable labor en favor de la paz, la dignidad humana y la defensa de la naturaleza.

El funeral, que se espera reúna a mandatarios, jefes de Estado y creyentes de todas partes, será el cierre de una vida dedicada al diálogo, la reconciliación y la justicia social. Sin embargo, su legado sigue vivo y será el punto de partida para quien deba asumir la enorme responsabilidad de suceder al Papa que, con su sencillez y firmeza, transformó para siempre a la Iglesia Católica.

Te puede interesar
images-16

¿Un paso hacia la paz o un nuevo ultimátum? El acuerdo de la Franja de Gaza entre Trump, Hamas e Israel

Infopaís
INTERNACIONALES 03/10/2025

Tras casi dos años de conflicto incesante, el escenario en la Franja de Gaza vive un momento de alta tensión diplomática: un plan de 20 puntos promovido por el expresidente estadounidense Donald Trump ha sido parcialmente aceptado por el movimiento islamista Hamas, mientras que Israel y actores regionales observan con cautela la implementación. ¿Qué contiene el acuerdo? ¿Cuáles son los puntos más controversiales? ¿Tiene posibilidades reales de frenar la guerra y aliviar la crisis humanitaria?

Diálogos por el clima (2)

Comenzó el ciclo Diálogos por el Clima rumbo a la COP30

Infopaís
INTERNACIONALES 18/09/2025

Con el objetivo de fortalecer la participación de la sociedad civil y consolidar una voz común del país frente a los desafíos climáticos globales, se inauguró en el día de ayer el ciclo 'Uruguay hacia la COP30: Diálogos por el Clima', una iniciativa de la Dirección Nacional de Cambio Climático (DINACC) del Ministerio de Ambiente, en conjunto con la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo (CLOC) y La Vía Campesina.

IMG_5324

León XIV: el primer Papa estadounidense asume el liderazgo de la Iglesia Católica con mirada global y corazón latinoamericano

Infopaís
INTERNACIONALES 08/05/2025

Robert Prevost fue elegido como el nuevo líder de la Iglesia Católica y adoptó el nombre de León XIV, convirtiéndose en el primer Papa nacido en Estados Unidos en los más de 2.000 años de historia de la institución. Su elección, concretada este jueves 8 de mayo durante el segundo día del cónclave en el Vaticano, marca un punto de inflexión en un momento de desafíos profundos para el catolicismo.

Comunicados 2025 ENP_0

Licenciatura en Seguridad y Orden Público Cohorte 2025

Infopaís
INTERNACIONALES 02/05/2025

Se convoca a estudiantes del cuarto año de la carrera “Licenciatura en Seguridad y Orden Público”, cohorte 2025 y anteriores, a inscribirse para cursar el Seminario de Tecnología Aplicada al Servicio” Link para inscripción: Debajo de esta noticia. Fecha final de inscripción al Seminario: 04/05/2025 Fecha: de inicio: 15 de mayo del 2025 Hora: 08:00 am Lugar: Auditorio B Uniforme: 2A (El personal que cumple funciones sin uniforme podrá concurrir con vestimenta formal, de ser así informarlo al zimbra: [email protected])

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-28 at 8.36.35 PM

Uruguay y México avanzan en habilitaciones sanitarias y cooperación productiva en misión oficial del MGAP e INAC

Infopaís
NACIONALES02/11/2025

Entre el 29 de octubre y el 2 de noviembre, el ministro Alfredo Fratti desarrolló agenda en Ciudad de México, Aguascalientes y Querétaro. Hubo interés del sector privado en retomar importaciones de carne y arroz; se trabajó en la habilitación de carne ovina con hueso desde el compartimento ovino; y se fortalecieron oportunidades de cooperación en agricultura, riego y agroindustria.

WhatsApp Image 2025-10-30 at 13.50.26

Primera reunión junto a España con Uruguay como socio en transición al desarrollo

Infopaís
NACIONALES02/11/2025

Se celebró por primera vez la reunión del Comité Directivo de la Alianza para el Desarrollo Sostenible Uruguay–España 2025–2030, integrada por representantes de ambos países, que fue suscrita el pasado 22 de julio de 2025 durante la visita a Uruguay del presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, constituye un hito en la cooperación bilateral.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email