Autoridades resaltaron la importancia de generar nuevas oportunidades para las personas que viven y trabajan en el campo

En un clima de fiesta, y con la satisfacción de los logros conquistados, se conmemoró el pasado miércoles 30 de abril el día de las y los trabajadores rurales. El acto central se desarrolló en la Sociedad Criolla Avelino Miranda de la ciudad de Santa Rosa y contó con una gran participación de autoridades que acompañaron la celebración organizada por la Unión Nacional de Asalariados, Trabajadores Rurales y Afines (UNATRA), en conjunto con la Intendencia de Canelones.

María Flores, presidenta del Sindicato Único de Trabajadores de Tambos y Anexos (SUTTA), y responsable de organización de la UNATRA, fue una de las anfitrionas, y quien se encargó de todos los detalles para garantizar que la jornada fuera de fiesta, porque, cómo señaló en su oratoria, “más allá de la conmemoración, resultado de tantas luchas, hoy es un día que nos permitimos festejar”. 

El acto protocolar estuvo encabezado por el Ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo, el Subsecretario del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, Ing. Agr. Matías Carámbula, la Intendenta de Canelones, Profa. Gabriela Garrido, el Director General de la Agencia de Desarrollo Rural de la Intendencia, Ing. Agr. Pablo González, y el representante de los trabajadores en el directorio del Banco de Previsión Social, Carlos Clavijo. 

En sus palabras, todas las autoridades resaltaron la importancia de generar nuevas oportunidades para las personas que trabajan y viven en el campo, para que puedan permanecer y seguir desarrollándose, ellos y sus familias, en la zona rural. 

La Intendenta Garrido, sostuvo que “las y los trabajadores rurales han sido históricamente postergados, y que incluso hoy, con leyes vigentes, cuesta que las mismas se cumplan en muchos lugares, por las distancias y los temores que aún existen”. 

Como propuesta, afirmó que es importante poner el foco en la vivienda del trabajador y la trabajadora rural, que muchas veces viven en condiciones vulnerables. Manifestó, que más allá de los avances que se han logrado con el plan MEVIR, hay que “generar planes concretos que atiendan a la población rural para garantizar mejores condiciones de vida y de permanencia en el campo”. 

Al cierre, destacó la participación que las mujeres están teniendo en la organización de los sindicatos rurales, y llamó a mejorar los servicios de salud, educación y transporte para que estas puedan desarrollar sus plenos derechos, como trabajadoras y como personas.

La ley de ocho horas y los derechos conquistados 

Tanto el Ministro Castillo, como el Subsecretario Carámbula y el representante del BPS, Clavijo, hicieron énfasis en la importancia de los derechos conquistados, en la lucha y la organización sindical como motor de las conquistas, y repasaron gran parte de la historia que permitió estar celebrando este 30 de abril. 

Cabe recordar, que recién en el año 2008 (casi cien años después de la “Ley de ocho horas” de Batlle y Ordóñez), a través de la ley 18441, el Estado reguló la extensión de la jornada laboral y el régimen de descanso para las y los trabajadores rurales. Dicha norma estableció una duración máxima de la jornada de ocho horas diarias, determinando un horario no superior a las 48 horas semanales.

Asimismo, en el año 2012, el 30 de abril fue declarado como feriado no laborable y pago, a través de la Ley 19.000, para celebrar el Día del Trabajador y la Trabajadora Rural. La fecha hace referencia al primer congreso de la UNATRA llevado a cabo, precisamente, un 30 de abril, pero del año 2005. 

La importancia de las mujeres en el campo y en los ámbitos de decisión 

Previo al acto protocolar, y organizado por la Dirección de Género y Equidad de la Intendencia de Canelones, se desarrolló un conversatorio con el objetivo de poner en valor la perspectiva de género en la zona rural. De este participaron la Directora de Género y Equidad de la Intendencia, Noelia Millán, y la integrante de dicha dirección, Marcela Brignoni, la Directora de la Agencia de Desarrollo Rural, Claudia Sánchez, y contó con la participación de referentes de los sindicatos presentes, y de la trabajadora rural, militante social y activista por los derechos humanos, Nélida “Chela” Fontora, quien muy cerca de cumplir sus 80 años, recordó su infancia en el campo y las dificultades que existían para que se respetaran sus derechos. Fontora, cerró su intervención jerarquizando el rol de la herramienta gremial, de la organización, y destacando que las trabajadores y trabajadores organizados pueden enfrentar todos los desafíos que les toca vivir para conquistar sus derechos a la vida, la salud, la vivienda, la enseñanza y la seguridad laboral.

Te puede interesar

Las nuevas autoridades del Banco de Previsión Social visitaron las instalaciones del CERESUR en Las Piedras

Este viernes la Intendenta de Canelones, Profa. Gabriela Garrido, visitó el Centro de Rehabilitación del Sur (CERESUR) en la ciudad de Las Piedras. La visita se dio en el marco de una reunión planificada por la Asociación Civil de Apoyo al Campus Canario del Sur y los referentes del Centro, con el objetivo de mostrar las instalaciones a las nuevas autoridades del Presidenta del Banco de Previsión Social (BPS) y generar posibles acuerdos a futuro.

Lanzamiento de las Fiestas Mayas 2025 en conmemoración de los 214 años de la Batalla de Las Piedras

La Intendencia de Canelones, el Municipio de Las Piedras y el Comité Patriótico de Las Piedras presentaron el programa de actividades correspondiente al lanzamiento de la edición 114 de las Fiestas Mayas, en conmemoración de los 214 años de la Batalla de Las Piedras con propuestas culturales, educativas y sociales a lo largo del mes de mayo.

Montevideo - Fortalecimiento de la gestión de residuos con cooperativas de clasificadores

Se fijaron bases y condiciones de un convenio relativo a la gestión de residuos valorizables y el sistema de captación y recuperación de envases no retornables y materiales de envasado.

Paysandú - 130.000 personas ingresaron al predio en lo que va de la Semana de la Cerveza

130.000 personas ingresaron al predio ferial en lo que va de la 58ª Semana de la Cerveza. Así lo confirmó este viernes la Intendente Nancy Núñez Soler, en el marco de una conferencia de prensa en la que también se destacó la gran afluencia de turistas que colman hotelería en Paysandú y las instalaciones de los centros termales. Este sábado el Anfiteatro recibirá nuevamente espectáculos de nivel internacional, con la esperada actuación de María Becerra.

Canelones - Con excelente presencia de público se desarrolla la 44ª Criolla del Parque Roosevelt

Desde el pasado miércoles 16 de abril se viene desarrollando la tradicional fiesta Criolla del Parque Roosevelt que se extenderá hasta el próximo domingo 20, con variadas actividades de ruedo, paseo ferial, propuestas culturales y espectáculos artísticos para toda la familia.

Maldonado sumó revista cómic sobre Pérez del Puerto

La publicación sobre Rafael Pérez del Puerto, fundador de las ciudades uruguayas de Rocha y Minas, pasó a formar parte de la Biblioteca Infantil de la Casa de la Cultura de Maldonado y del Centro de Documentación Histórica Departamental.

Durazno - Culminaron las excursiones programada por la oficina de Turismo durante la semana

Con la visita al complejo industrial de UPM en la zona de Centenario, se dio por finalizado el ciclo de excursiones programadas por la Intendencia de Durazno durante la Semana de Turismo.

Paysandú - Ratones, NTVG y la Vela hicieron vibrar el Anfiteatro en la sexta noche

Otra jornada de fiesta se vivió este jueves en el marco de la sexta jornada de la 58ª Semana de la Cerveza. La noche del rock, con Ratones Paranoicos, No Te Va Gustar y La Vela Puerca, convocó a una multitud en el Anfiteatro. Hubo Carrera de Mozos, muchas sorpresas en el predio y mucho más en la fiesta más grande, que se prepara para lo mejor.

Maldonado - Deportes cerró otra temporada de verano con balance positivo

La Dirección General de Deportes de la Intendencia de Maldonado tuvo un sinfín de propuestas en espacios municipales, con centros CAIV, travesías en kayak y nado, campeonatos y actividades en la ya conocida Playa Deportiva.

Maldonado - La 11ª edición del Festival Medieval tendrá al Castillo de Piria como escenario

Los días viernes 18 y sábado 19 de abril se contará con una diversidad de propuestas en este castillo construido en 1897 por Don Francisco Piria, un visionario emprendedor y fundador de Piriápolis.

Durazno - Resiembra en el Estadio Juan Ramón Carrasco de Sarandí del Yí mejora condiciones para el fútbol local

Este jueves 17 de abril se llevó adelante una resiembra en el Estadio "Juan Ramón Carrasco" de Sarandí del Yí, en el marco de los trabajos de mantenimiento y mejora de campos deportivos que impulsa la Intendencia de Durazno a través del Municipio local.

Durazno - Sarandí del Yí celebró con gran éxito la Fiesta de la Cumbia

Con un escenario colmado de público y una atmósfera vibrante, Sarandí del Yí vivió una noche inolvidable durante la reciente edición de la Fiesta de la Cumbia, realizada este miércoles en la localidad.