NACIONALES Por: Infopaís23/05/2025

Ministra Cardona lideró una delegación pública que asistió a uno de los eventos de hidrógeno más importantes del mundo

La ministra Fernanda Cardona y un equipo técnico del MIEM, UTE, Ancap y Uruguay XXI asistieron a World Hydrogen Summit & Exhibition, un evento internacional que se desarrolla en Países Bajos. Allí ha mantenido encuentros de alto nivel con autoridades neerlandesas e internacionales vinculadas a esta área. En ellas, Cardona subrayó las condiciones positivas de Uruguay y la región para desarrollar el segundo cambio de matriz energética que, con foco en la descarbonización, desarrollará el Gobierno nacional.

La ministra de Industria, Energía y Minería, Fernanda Cardona, participó en la World Hydrogen Summit en Róterdam, Países Bajos. Allí, encabeza una delegación que incluye a equipos técnicos de la Dirección Nacional de Energía del Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) y de Ancap, UTE y Uruguay XXI.

World Hydrogen Summit & Exhibition es uno de los eventos de alto nivel sobre hidrógeno más importantes del mundo. Por un lado, autoridades gubernamentales y ejecutivos del sector privado intercambian sobre planes y estrategias vinculadas con esta temática. Por otro, cuenta con un sector de feria, en el que participan 15.000 visitantes y 700 expositores y expositoras de los sectores tecnológico, gubernamental, privado y académico. 

Durante esta instancia, y con el objetivo de afianzar los caminos de cooperación de nuestro país, la ministra Cardona ha mantenido reuniones de alto nivel con mujeres con poder de decisión en Países Bajos: la segunda viceprimera ministra y ministra de Clima y Crecimiento Verde, Sophie Hermans; la alcaldesa de Róterdam, Carola Schouten; y la jefa de operaciones del puerto de esa ciudad —uno de los más importantes del mundo—, Berte Simons. También dialogó con la directora ejecutiva del Hydrogen Council, Ivana Jemelkova; con la directora del Consejo Neerlandés del Hidrógeno, Alice Krekt; y con la viceministra de Industrias, Minas y Energía de Namibia, Gaudentia Kröhne

A estos diálogos se suma un encuentro con las autoridades del puerto de Róterdam y otro con el embajador de Países Bajos en Argentina, Paraguay y Uruguay, Mauritz Wilhelmus Verheijden. Con este último, conversaron sobre posibilidades de cooperación

En sus reuniones, Cardona explicó que Uruguay cuenta con una matriz eléctrica que en los últimos años ha mantenido un promedio de 94% de energías renovables, gracias a una política transformadora que partió de un acuerdo multipartidario consolidado en 2010. A esta política energética de larga data se suman la solidez democrática y la estabilidad jurídica y política. Todo esto permite que hoy Uruguay se integre a intercambios de alto nivel como el World Hydrogen Summit.

La titular MIEM remarcó que el hidrógeno verde es un vector más dentro del segundo cambio de matriz energética que debe abordar nuestro país. El Gobierno parte de la base de que, con base en la transformación en la matriz eléctrica ya consolidada, ahora Uruguay debe transformar su matriz energética para descarbonizar. Para eso, existen planteados los siguientes ejes: la movilidad eléctrica, la eficiencia energética, el almacenamiento de energía, la continuación de la política de apuntalamiento de las energías renovables y el impulso del hidrógeno verde.

En lo logístico y estratégico, Cardona subrayó que Uruguay cuenta con un puerto y un enclave regional que lo sitúan en un lugar de privilegio. Tanto Brasil como Chile tuvieron una presencia destacada, lo que demuestra el potencial de la región y la relevancia de trabajar articuladamente con una mirada de integración regional. La secretaria de Estado afirmó que Uruguay debe avanzar mancomunadamente con estos países vecinos a lo largo de este camino, lo que se inserta dentro de uno de los pilares estratégicos del MIEM para el período 2025-2030la integración regional

Con esta base sólida, la ministra aseguró que Uruguay puede trabajar seriamente en el desarrollo del hidrógeno, siempre con una mirada de triple impacto —económico, social y ambiental—, otro de los pilares estratégicos del MIEM para esta administración. 

La jerarca también sostuvo que nuestro país debe participar activamente de las discusiones internacionales, siempre con delegaciones que aporten diferentes perspectivas dentro de una mirada colectiva que permita construir proyectos serios y viables para nuestro país.

Durante la World Hydrogen Summit & Exhibition el referente coordinador del MIEM para la temática del hidrógeno verde, Federico Rehermann, expuso en un panel ministerial, en el que también participaron Kgosientsho Ramokgopa, ministro de Electricidad y Energía de Sudáfrica; Mohsin Al Hadhrami, subsecretario de Energía y Minas de Omán; Zeid Al Ghareeb, viceministro de Localización del Ministerio de Energía de Arabia Saudita; Alicia Eastman, directora de APC Investors; y James Mnyupe, coordinador del programa de hidrógeno verde de Namibia.

Además, Uruguay XXI organizó un stand país para fortalecer vínculos con actores clave del ecosistema energético. El espacio recibió la visita de integrantes del Gobierno y de referentes del sector.

 

Te puede interesar

Autoridades del INDA expusieron aumento de cobertura y equidad en comisión bicameral parlamentaria: 45% más tickets

La directora del Instituto Nacional de la Alimentación (INDA), Micaela Melgar, visitó junto a su equipo la comisión especial bicameral por el derecho a la alimentación del Parlamento Uruguayo. Allí presentaron la Planificación Estratégica del INDA 2026-2030 con el foco puesto en “un Uruguay donde la alimentación digna sea un pilar de igualdad y justicia social”.

Participación de Uruguay en la XVI Conferencia Sudamericana de Defensa (SOUTHDEC 2025)

Nuestro país participó en la SOUTHDEC 2025 celebrada en la ciudad de Buenos Aires, encuentro regional que reunió a las naciones sudamericanas para analizar en conjunto los principales desafíos de defensa.

207° aniversario del Comando de las Fuerzas de Mar

Con la presencia de la ministra de Defensa, Sandra Lazo, el subsecretario Joel Rodríguez, el comandante de la Armada Nacional, almirante José Elizondo se llevó a cabo el acto por el 207° aniversario del Comando de las Fuerzas de Mar.

En operativo liderado por Sinae, 2.791 personas fueron atendidas en todo el país

En un nuevo operativo coordinado por el Sinae, luego de declarada la alerta pública de nivel rojo por temperaturas extremas para personas y animales en situación de calle, se atendió a 2.278 personas en refugios y 513 en centros de evacuación.

BPS garantiza accesibilidad a controles y operaciones de ojos a jubilados y pensionistas

El director del Banco de Previsión Social (BPS), Ariel Ferrari, informó que jubilados y pensionistas accederán a pesquisas y transporte gratuito para trasladarse al Hospital de Ojos por operaciones de vista.

Industria presentó Balance Energético Nacional 2024

La ministra Cardona afirmó que el país debe avanzar hacia una verdadera segunda transformación energética de descarbonización, como siguiente paso tras el primer cambio de matriz que incorporó energías renovables en 2010.

INJU reafirmó el compromiso con los jóvenes en el territorio

El Instituto Nacional de la Juventud (INJU) realizó, junto con otros organismos del Estado, la actividad Más Oportunidades para Todas las Juventudes, en la que reafirmó la intención de generar vías para difundir los planteos de ese grupo etario.

Operativo del Sinae registró la mayor ocupación en los centros de evacuación

En el último informe desde la declaración de alerta pública, el Sinae informó sobre un pico de atención en los centros. Esto se explica por las condiciones meteorológicas y las previsiones adoptadas.

Policía Comunitaria Orientada a Problemas funcionará en las 25 seccionales de Montevideo

El ministro del Interior, Carlos Negro, destacó la importancia de implementar un abordaje integral y comunitario de las distintas problemáticas en materia de seguridad pública y convivencia.

Orsi: Uruguay Sub-200 representa mucho para la ciencia

El mandatario visitó el buque que explorará el mar uruguayo y destacó: “Hay una faceta de esto que tiene que ver con el conocimiento, con lo científico, que es fundamental, y después está todo lo otro, que es la oportunidad económica que existe”.

Presidente Orsi recibió al nuevo embajador de Arabia Saudita en Uruguay

En un encuentro realizado en el Palacio Estévez, el flamante embajador extraordinario y plenipotenciario de Arabia Saudita, Sultan Ali Q. Almezaini, le entregó sus cartas credenciales al presidente de la República, Yamandú Orsi.

Estado capacita a jerarcas públicos sobre seguridad y salud laboral

El inspector general de Trabajo y de la Seguridad Social, Luis Puig, dijo que la tarea del Estado es “brindar protección”. El objetivo es implementar políticas preventivas y garantizar ambientes de trabajo seguros.