Ministra Cardona lideró una delegación pública que asistió a uno de los eventos de hidrógeno más importantes del mundo
La ministra Fernanda Cardona y un equipo técnico del MIEM, UTE, Ancap y Uruguay XXI asistieron a World Hydrogen Summit & Exhibition, un evento internacional que se desarrolla en Países Bajos. Allí ha mantenido encuentros de alto nivel con autoridades neerlandesas e internacionales vinculadas a esta área. En ellas, Cardona subrayó las condiciones positivas de Uruguay y la región para desarrollar el segundo cambio de matriz energética que, con foco en la descarbonización, desarrollará el Gobierno nacional.
La ministra de Industria, Energía y Minería, Fernanda Cardona, participó en la World Hydrogen Summit en Róterdam, Países Bajos. Allí, encabeza una delegación que incluye a equipos técnicos de la Dirección Nacional de Energía del Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) y de Ancap, UTE y Uruguay XXI.
World Hydrogen Summit & Exhibition es uno de los eventos de alto nivel sobre hidrógeno más importantes del mundo. Por un lado, autoridades gubernamentales y ejecutivos del sector privado intercambian sobre planes y estrategias vinculadas con esta temática. Por otro, cuenta con un sector de feria, en el que participan 15.000 visitantes y 700 expositores y expositoras de los sectores tecnológico, gubernamental, privado y académico.
Durante esta instancia, y con el objetivo de afianzar los caminos de cooperación de nuestro país, la ministra Cardona ha mantenido reuniones de alto nivel con mujeres con poder de decisión en Países Bajos: la segunda viceprimera ministra y ministra de Clima y Crecimiento Verde, Sophie Hermans; la alcaldesa de Róterdam, Carola Schouten; y la jefa de operaciones del puerto de esa ciudad —uno de los más importantes del mundo—, Berte Simons. También dialogó con la directora ejecutiva del Hydrogen Council, Ivana Jemelkova; con la directora del Consejo Neerlandés del Hidrógeno, Alice Krekt; y con la viceministra de Industrias, Minas y Energía de Namibia, Gaudentia Kröhne.
A estos diálogos se suma un encuentro con las autoridades del puerto de Róterdam y otro con el embajador de Países Bajos en Argentina, Paraguay y Uruguay, Mauritz Wilhelmus Verheijden. Con este último, conversaron sobre posibilidades de cooperación
En sus reuniones, Cardona explicó que Uruguay cuenta con una matriz eléctrica que en los últimos años ha mantenido un promedio de 94% de energías renovables, gracias a una política transformadora que partió de un acuerdo multipartidario consolidado en 2010. A esta política energética de larga data se suman la solidez democrática y la estabilidad jurídica y política. Todo esto permite que hoy Uruguay se integre a intercambios de alto nivel como el World Hydrogen Summit.
La titular MIEM remarcó que el hidrógeno verde es un vector más dentro del segundo cambio de matriz energética que debe abordar nuestro país. El Gobierno parte de la base de que, con base en la transformación en la matriz eléctrica ya consolidada, ahora Uruguay debe transformar su matriz energética para descarbonizar. Para eso, existen planteados los siguientes ejes: la movilidad eléctrica, la eficiencia energética, el almacenamiento de energía, la continuación de la política de apuntalamiento de las energías renovables y el impulso del hidrógeno verde.
En lo logístico y estratégico, Cardona subrayó que Uruguay cuenta con un puerto y un enclave regional que lo sitúan en un lugar de privilegio. Tanto Brasil como Chile tuvieron una presencia destacada, lo que demuestra el potencial de la región y la relevancia de trabajar articuladamente con una mirada de integración regional. La secretaria de Estado afirmó que Uruguay debe avanzar mancomunadamente con estos países vecinos a lo largo de este camino, lo que se inserta dentro de uno de los pilares estratégicos del MIEM para el período 2025-2030: la integración regional.
Con esta base sólida, la ministra aseguró que Uruguay puede trabajar seriamente en el desarrollo del hidrógeno, siempre con una mirada de triple impacto —económico, social y ambiental—, otro de los pilares estratégicos del MIEM para esta administración.
La jerarca también sostuvo que nuestro país debe participar activamente de las discusiones internacionales, siempre con delegaciones que aporten diferentes perspectivas dentro de una mirada colectiva que permita construir proyectos serios y viables para nuestro país.
Durante la World Hydrogen Summit & Exhibition el referente coordinador del MIEM para la temática del hidrógeno verde, Federico Rehermann, expuso en un panel ministerial, en el que también participaron Kgosientsho Ramokgopa, ministro de Electricidad y Energía de Sudáfrica; Mohsin Al Hadhrami, subsecretario de Energía y Minas de Omán; Zeid Al Ghareeb, viceministro de Localización del Ministerio de Energía de Arabia Saudita; Alicia Eastman, directora de APC Investors; y James Mnyupe, coordinador del programa de hidrógeno verde de Namibia.
Además, Uruguay XXI organizó un stand país para fortalecer vínculos con actores clave del ecosistema energético. El espacio recibió la visita de integrantes del Gobierno y de referentes del sector.
Te puede interesar
Condenan a un requerido denunciado por amenazas
Un hombre de 44 años se presentó con asistencia letrada ante Fiscalía al estar requerido por amenazas y encubrir un delito vinculado al suministro de estupefacientes
Imposición en el cargo para nuevos Jefes de dependencias de la ciudad de Paysandú
El Comando de la Jefatura de Policía de Paysandú impuso tres nuevos Jefes de dependencias operativas con asiento en la ciudad de Paysandú
Castillo y autoridades del MTSS asistieron a la apertura del Congreso del central sindical
El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo, participó de la apertura del XV Congreso Nacional Ordinario del PIT-CNT junto al equipo del MTSS, que se realiza los días 22, 23 y 24 de mayo, en el Palacio Peñarol.
Fallecimiento de Hugo Fernández Faingold
Ante el fallecimiento en el día de hoy del ex vicepresidente de la República, senador y ex ministro de Trabajo Hugo Fernández Faingold, las autoridades del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, envían sus condolencias a familiares, amigos e integrantes del Partido Colorado.
Ministro Castillo participó de instalación del Comité Nacional para el Año Internacional de las Cooperativas
El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo, junto al subsecretario, Hugo Barretto, la directora general de Secretaría, Laura Bajac, la directora nacional de Trabajo, Marcela Barrios y la subdirectora nacional de Empleo, Mariana Chiquiar, asistió al Parlamento por la instalación del Comité Nacional para el Año Internacional de las Cooperativas.
MTOP apuesta a construir un transporte público que responda a las necesidades de la ciudadanía
La ministra de Transporte y Obras Públicas, Lucía Etcheverry, encabezó este martes una reunión junto a la subsecretaria, Claudia Peris y al director nacional de Transporte, Felipe Martín. En coordinación con representantes de distintas empresas de transporte que operan en el área metropolitana se trabajará en la elaboración de una hoja de ruta que permita mejorar el Sistema de Transporte Metropolitano.
Vialidad inicia ciclo de charlas sobre seguridad vial en escuela rural de Los Cerrillos
La Dirección Nacional de Vialidad del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), a través de su División de Seguridad en el Tránsito, continúa fortaleciendo su compromiso con la educación vial en contextos rurales. Como parte de este trabajo, se vienen desarrollando talleres de concientización dirigidos a niños y niñas de escuelas públicas del interior del país.
Venimos a defender el derecho fundamental a la salud
En Ginebra, Suiza, la ministra Cristina Lustemberg señaló que la prioridad para Uruguay son los niños, niñas y adolescentes, atendiendo las desigualdades estructurales. La 78.ª Asamblea Mundial de la Salud es un encuentro que reúne a autoridades sanitarias de todo el mundo, para debatir una agenda prioritaria en materia de salud global.
La descentralización con equidad territorial es una clave de nuestra política industrial, dijo el director Míguez
Durante un evento internacional, el director nacional de Industrias, Adrián Míguez, repasó algunos de los ejes de la política industrial que desarrolla nuestro ministerio. Entre ellos destacó el liderazgo del sector público con los privados y la academia y una mirada de triple impacto —económico, social y ambiental—, integrados a los pilares estratégicos del MIEM para el período 2025-2030.
Llega la Feria Internacional del Alfajor
El lanzamiento se llevó a cabo este jueves 22 de mayo en la Sala Arredondo del Ministerio de Turismo, y contó con la presencia del Ministro de Turismo, Pablo Menoni; la Directora de Gestión Educativa de UTU, Susana Abella; el Director del Servicio de Turismo de la Intendencia de Montevideo, Emilio Grispino; el Creador del Mundial del Alfajor, Juan Soria y el Organizador de la Feria Internacional del Alfajor en Montevideo, Sebastián Buffa. Además participaron la Coordinadora Nacional de Gastronomía del Programa Nacional de Educación Terciaria de la Universidad de Trabajo del Uruguay, Leticia Satrano; la Presidenta de la Asociación Turística de Montevideo, Natalia Pardiñas; los representantes de República Microfinanzas, Ignacio Canale y Susana Di Lorenzo, y el Presidente de la Asociación Turística de Canelones, Carlos Tabó.
DNPI participó de seminario regional sobre propiedad industrial y pymes
La Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM), junto a la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), organizaron un seminario regional sobre propiedad industrial y pymes en Montevideo.
Programa Relocalización de Asentamientos
En el marco del Plan Avanzar, el Ministerio de Defensa Nacional (MDN), Servicio de Viviendas de las Fuerzas Armadas y el Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (MVOT), esta semana se concretaron dos firmas de compraventa de la decimonovena solución habitacional a un cabo 1º (R) perteneciente al Ejército Nacional, concretándose la primer vivienda otorgada en el marco de este programa a un Retirado Militar ya que pasó a retiro en la etapa final del programa y la vigésima solución habitacional a un cabo 2° de la Armada Nacional.