Orsi: Uruguay Sub-200 representa mucho para la ciencia
El mandatario visitó el buque que explorará el mar uruguayo y destacó: “Hay una faceta de esto que tiene que ver con el conocimiento, con lo científico, que es fundamental, y después está todo lo otro, que es la oportunidad económica que existe”.
El buque de investigación oceanográfica Falkor (too), de la fundación sin fines de lucro Instituto Oceanográfico Schmidt (SOI, por sus siglas en inglés), fue recorrido por el presidente de la República, Yamandú Orsi, y parte de su gabinete ministerial.
“Más que para la ciencia, esto significa mucho para un país que, históricamente, está de espaldas al mar”, expresó Orsi tras la visita.
Asimismo, reconoció que la actividad conlleva una faceta científica, pero también una oportunidad económica, en referencia a los recursos marinos.
El mandatario resaltó el acceso a la tecnología de vanguardia de los científicos uruguayos que participen en la expedición a bordo de la nave botada en 2010 y lo que significará para la población poder seguir la exploración en vivo a través de la plataforma YouTube.
En concordancia con lo expresado por Orsi, el coinvestigador principal de la campaña Uruguay Sub-200 Viaje a lo Desconocido, Fabrizio Scarabino, afirmó que es una “oportunidad única” para los investigadores uruguayos y de la región, porque, entre otros asuntos, accederán a elementos tecnológicos como un submarino no tripulado, una de las prestaciones del barco.
Para ellos, la experiencia representa la posibilidad de que los uruguayos y el mundo puedan observar los ecosistemas del Uruguay marino.
Expedición Uruguay Sub-200. Viaje a lo Desconocido
El barco partirá este viernes 22 en una misión para explorar, hasta el 19 de setiembre, una franja del margen continental comprendida entre los 200 y los 3.600 metros de profundidad, desde el límite con Brasil, al norte, hasta la frontera con Argentina, al sur.
Según sus promotores, este es el estudio más completo de la plataforma continental y los ecosistemas oceánicos profundos de Uruguay realizado hasta el momento.
La expedición representa el primer esfuerzo para recolectar, de forma sistemática, muestras e imágenes de las comunidades de organismos que viven en las aguas profundas de la costa.
La delegación a bordo se compone por 29 científicos, de los cuales 17 son de instituciones de Uruguay y el resto, de Chile, Argentina, Brasil, Francia y Alemania.
Acompañaron a Orsi los ministros de Ambiente, Edgardo Ortuño; Industria, Energía y Minería, Fernanda Cardona, y Defensa Nacional, Sandra Lazo, y el rector de la Universidad de la República, Héctor Cancela, entre otros jerarcas.
Te puede interesar
Autoridades del INDA expusieron aumento de cobertura y equidad en comisión bicameral parlamentaria: 45% más tickets
La directora del Instituto Nacional de la Alimentación (INDA), Micaela Melgar, visitó junto a su equipo la comisión especial bicameral por el derecho a la alimentación del Parlamento Uruguayo. Allí presentaron la Planificación Estratégica del INDA 2026-2030 con el foco puesto en “un Uruguay donde la alimentación digna sea un pilar de igualdad y justicia social”.
Participación de Uruguay en la XVI Conferencia Sudamericana de Defensa (SOUTHDEC 2025)
Nuestro país participó en la SOUTHDEC 2025 celebrada en la ciudad de Buenos Aires, encuentro regional que reunió a las naciones sudamericanas para analizar en conjunto los principales desafíos de defensa.
207° aniversario del Comando de las Fuerzas de Mar
Con la presencia de la ministra de Defensa, Sandra Lazo, el subsecretario Joel Rodríguez, el comandante de la Armada Nacional, almirante José Elizondo se llevó a cabo el acto por el 207° aniversario del Comando de las Fuerzas de Mar.
En operativo liderado por Sinae, 2.791 personas fueron atendidas en todo el país
En un nuevo operativo coordinado por el Sinae, luego de declarada la alerta pública de nivel rojo por temperaturas extremas para personas y animales en situación de calle, se atendió a 2.278 personas en refugios y 513 en centros de evacuación.
BPS garantiza accesibilidad a controles y operaciones de ojos a jubilados y pensionistas
El director del Banco de Previsión Social (BPS), Ariel Ferrari, informó que jubilados y pensionistas accederán a pesquisas y transporte gratuito para trasladarse al Hospital de Ojos por operaciones de vista.
Industria presentó Balance Energético Nacional 2024
La ministra Cardona afirmó que el país debe avanzar hacia una verdadera segunda transformación energética de descarbonización, como siguiente paso tras el primer cambio de matriz que incorporó energías renovables en 2010.
INJU reafirmó el compromiso con los jóvenes en el territorio
El Instituto Nacional de la Juventud (INJU) realizó, junto con otros organismos del Estado, la actividad Más Oportunidades para Todas las Juventudes, en la que reafirmó la intención de generar vías para difundir los planteos de ese grupo etario.
Operativo del Sinae registró la mayor ocupación en los centros de evacuación
En el último informe desde la declaración de alerta pública, el Sinae informó sobre un pico de atención en los centros. Esto se explica por las condiciones meteorológicas y las previsiones adoptadas.
Policía Comunitaria Orientada a Problemas funcionará en las 25 seccionales de Montevideo
El ministro del Interior, Carlos Negro, destacó la importancia de implementar un abordaje integral y comunitario de las distintas problemáticas en materia de seguridad pública y convivencia.
Presidente Orsi recibió al nuevo embajador de Arabia Saudita en Uruguay
En un encuentro realizado en el Palacio Estévez, el flamante embajador extraordinario y plenipotenciario de Arabia Saudita, Sultan Ali Q. Almezaini, le entregó sus cartas credenciales al presidente de la República, Yamandú Orsi.
Estado capacita a jerarcas públicos sobre seguridad y salud laboral
El inspector general de Trabajo y de la Seguridad Social, Luis Puig, dijo que la tarea del Estado es “brindar protección”. El objetivo es implementar políticas preventivas y garantizar ambientes de trabajo seguros.
Uruguay no registra aumento de casos graves ni internaciones por nuevas variantes de covid-19
El Ministerio de Salud Pública confirmó la circulación de las variantes Frankestein y Nimbus en el país, pero sin aumento de casos de gravedad ni de hospitalizaciones. Las autoridades llamaron a vacunarse.