Plan estratégico para revitalizar modo ferroviario
El Ministerio de Transporte y Obras Públicas, la Corporación Nacional para el Desarrollo y CAF-Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe firmaron un convenio de cooperación para diseñar el Plan Maestro de Transporte Ferroviario.
Mediante este acuerdo, el organismo regional ofrece al ministerio recursos de cooperación técnica no reembolsables por 250.000 dólares.
La Corporación Nacional para el Desarrollo (CND) será la entidad ejecutora administrativa del proyecto.
La ministra de Transporte, Lucía Etcheverry, sostuvo que el Ferrocarril Central captará las cargas que mejoren las condiciones de competitividad de los sectores productivos.
Asimismo, subrayó que el objetivo es el bienestar de la gente y, por ello, se estudiará si es viable recuperar el tren de pasajeros.
Por su parte, el director de Transporte Ferroviario, Waverley Tejera, destacó que la firma de este convenio es “un acto de fe” en el potencial del Uruguay.
También sostuvo que, para el ferrocarril, hay un rol por desempeñar en el proceso de reestructuración de todo el Sistema de Transporte Metropolitano y no descartó que se pueda utilizar la infraestructura generada con el Ferrocarril Central en el área metropolitana, en el tramo entre Montevideo y Progreso, Canelones, para que funcione una línea de pasajeros.
Desarrollo estratégico
El objetivo del plan maestro es revitalizar y modernizar el sistema ferroviario nacional, así como mejorar su eficiencia, sostenibilidad y accesibilidad, tanto en cuanto al transporte de pasajeros como al de cargas.
También se procura aumentar las oportunidades de participación de este modo de transporte y de los puertos uruguayos, en la movilidad de las cargas regionales.
El plazo estimado en el convenio es de 18 meses, durante los cuales se realizará el llamado a consultoría para la elaboración del plan maestro.
En la actividad también participaron la subsecretaria de Transporte, Claudia Peris; el presidente de la CND, Mario Piacenza, y el representante de CAF-Banco de Desarrollo de América Latina y El Caribe en Uruguay, Miguel Ostos, entre otras autoridades.
Te puede interesar
Se aprobó nuevo fideicomiso para el transporte suburbano
El Fideicomiso Financiero Fondo de Financiamiento del Transporte Colectivo Suburbano de Pasajeros III es de un monto aproximado de 45 millones de dólares y se aprobó en dos emisiones de Bolsa Electrónica de Valores del Uruguay, los días 10 y 11 de setiembre. Los recursos serán distribuidos en función de la participación de cada una de las empresas en el mercado.
Conflicto israeli-palestino: la ONU aprobó una resolución con 141 votos, más el de Uruguay
Con 142 votos a favor -incluyendo el de Uruguay-, 10 en contra y 12 abstenciones, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó hoy una resolución que endosa la “Declaración de Nueva York sobre el Arreglo Pacífico de la Cuestión de Palestina y la Aplicación de la Solución Biestatal”.
50 años del Plan Cóndor - Segunda etapa de digitalización de archivos sobre casos emblemáticos
Como resultado de una segunda etapa, desarrollada entre junio y agosto, de la colaboración interinstitucional entre el Ministerio de Relaciones Exteriores de Uruguay, el proyecto plancondor.org, sitiosdememoria.uy y el University College London (UCL), para identificar, digitalizar, describir y poner en acceso digital abierto documentos de alto valor histórico sobre la coordinación represiva del Cono Sur, queda habilitado el acceso digital a 60 documentos procedentes de los archivos Histórico- Diplomático y Administrativo de la Cancillería uruguaya.
Se preestrena Tacuaras proyecto ganador de la Convocatoria 2024 Mujeres en la actividad productiva
Este jueves 18 de setiembre, Día Mundial del Bambú, el Cine Alfabeta será escenario del preestreno de “Tacuaras”, un cortometraje documental resultado del proyecto ganador de la Convocatoria 2024 "Participación de las mujeres en la actividad productiva" de MIEM-Dinatel y que narra una historia de transformación en torno a una planta milenaria.
Entrega de bienes adquiridos por la Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación para el Estado Uruguayo.
La Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación es el organismo encargado de adquirir bienes culturales para el Estado uruguayo, incluyendo aquellos que se ofrecen en subastas. En esta ocasión, se realizó la entrega de algunos documentos y bienes adquiridos en Zorrilla Subastas al Archivo General de la Nación y al Museo Histórico Nacional con el fin de que sean preservados y conservados.
Fidae 2025 celebra la «Imaginación Vital» con España como país invitado
Del 10 al 19 de octubre, Montevideo, San José y Paysandú serán sede del Festival Internacional de Artes Escénicas, que reunirá propuestas de Uruguay, España, Argentina, Brasil, Chile, Colombia y Francia.