NACIONALES Por: Infopaís30/05/2025

Intercambio con representantes de sindicatos del transporte busca impulsar mejoras en el sector

La ministra de Transporte y Obras Públicas, Lucía Etcheverry, acompañada por la subsecretaria, Claudia Peris, y el director nacional de Transporte, Felipe Martín, recibió a representantes de los sindicatos del transporte metropolitano e interdepartamental, en una instancia de diálogo para impulsar mejoras en el sector.

Es la segunda reunión que se realiza en el MTOP en el marco de una serie de instancias destinadas a trazar una hoja de ruta que integre a todos los actores del sistema de transporte. En este proceso se prevé involucrar a las intendencias de Montevideo, Canelones y San José, con quienes aseguró el director de Transporte, se mantendrá un intercambio la semana entrante. 

En este sentido, la ministra hizo énfasis en la importancia del compromiso de todos los sectores involucrados, con un enfoque centrado en los usuarios como eje principal. Durante el encuentro, destacó los aportes de los trabajadores ya que son fundamentales para avanzar hacia un servicio de transporte que priorice las necesidades de la gente y eleve el estándar del sistema público.

En el proceso de recuperar el rol regulador de la dirección nacional de transporte, se pretende aunar esfuerzos para construir un sistema de transporte público de calidad, eficiente, seguro, confiable y sustentable, que recupere la confianza de la ciudadanía, aseguró Etcheverry. 

Esta hoja de ruta tiene por objetivo mejorar la asistencia y la oferta de los servicios, buscando la forma de “racionalizar la distribución de los kilómetros para darle una misma oferta de servicios a toda la población”, que se ha ido alejando de los corredores estructurales existentes, indicó Martín.

Felipe Martín señaló que esta iniciativa debe sustentarse en dos pilares fundamentales: la viabilidad del sistema y la preservación de las fuentes laborales. Además, reiteró la necesidad de implementar ajustes que permitan optimizar los tiempos de viaje y mejorar la velocidad comercial, “que son excesivamente altos para los tiempos modernos”, consideró.

Te puede interesar

Presidente Orsi entregó bastones de mando a dos oficiales generales

Los bastones de mando y los despachos fueron entregados por el presidente de la República, Yamandú Orsi, a los oficiales Alejandro Córdoba y Pablo Font.

MSP promueve autocuidado ante aumento de casos de enfermedades infecciosas

A través de jornadas de concientización, las autoridades de la Salud buscan acercar medios de prevención a la gente, ofreciendo testeos rápidos y gratuitos para detectar sífilis, VIH-sida o hepatitis B, informó la ministra Cristina Lustemberg.

“Energías renovables ubican a Uruguay como referencia en el mundo”, sostuvo Ortuño

El ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, y la ministra de Industria, Energía y Minería, Fernanda Cardona, participaron de la apertura del XI Congreso Latam Renovables “Energía Inteligente”. Se trata de un evento que durante dos jornadas reúne a referentes del sector energético, del ámbito público y privado.

Parlamento y Acción Climática, fortaleciendo el rol legislativo rumbo a la COP30

En el marco del ciclo de capacitación Parlamento y Acción Climática, se llevó a cabo el módulo enfocado en el fortalecimiento del rol legislativo frente a los desafíos del cambio climático y la transición justa, con la mirada puesta en los compromisos internacionales hacia la próxima Conferencia de las Partes (COP30), que se celebrará en Belém do Pará, Brasil, en 2025.

A partir del 1° de agosto regirá versión anterior del pasaporte uruguayo

Cancillería e Interior informaron que no hay comunicación oficial de no aceptación del nuevo pasaporte por motivos de turismo en ningún país y que solo se reportaron dificultades con visas de larga estadía en dos naciones.

Un total de 2.840 personas en calle fueron asistidas en operativo por alerta roja

Según el último informe del Sinae, 2.326 personas en calle recibieron atención en los refugios y 514 en los centros de evacuación.

Diálogo Social: Conversatorio en Ciudad de la Costa inicia fase participativa

En la primera reunión, la Comisión Ejecutiva del Diálogo Social definió la primera etapa del calendario de reuniones en todo el país. Está habilitada la plataforma web para participación ciudadana y solicitud de audiencias vinculada a esta temática.

Orsi despidió a jóvenes deportistas que participarán en Juegos Panamericanos

La delegación de atletas uruguayos que competirá en los II Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025 recibió el pabellón nacional de manos del presidente de la República, Yamandú Orsi.

Csukasi: En el contexto global, la igualdad de género es una urgencia política y ética

La subsecretaria de Relaciones Exteriores, Valeria Csukasi, señaló que, en un mundo con tensiones y discursos antifeministas, reafirmar el compromiso con la igualdad de género no es un gesto simbólico.

Cardona: Uruguay continuará en el camino de las energías renovables

En una carta enviada a la organización del XI Congreso Latam Renovables, el presidente de la República, Yamandú Orsi, definió a la política energética como un logro colectivo, “fruto de un gran acuerdo republicano”.

En cinco meses, ASSE redujo 8% listas de espera para estudios y consultas

El presidente del prestador público, Álvaro Danza, resaltó la baja general en las listas de espera y agregó que, en cinco de las especialidades más demandadas, la disminución fue casi de 15%.

Más de 100 emprendimientos recibirán apoyo económico del Programa de Inversión Productiva

El objetivo de la iniciativa, que distribuirá 6.700.000 pesos entre emprendedores del interior del país, es facilitar la adquisición de maquinarias y herramientas que mejoren las condiciones de trabajo.