Intercambio con representantes de sindicatos del transporte busca impulsar mejoras en el sector

La ministra de Transporte y Obras Públicas, Lucía Etcheverry, acompañada por la subsecretaria, Claudia Peris, y el director nacional de Transporte, Felipe Martín, recibió a representantes de los sindicatos del transporte metropolitano e interdepartamental, en una instancia de diálogo para impulsar mejoras en el sector.

NACIONALES30/05/2025InfopaísInfopaís
WhatsApp Image 2025-05-28 at 13.21.24

Es la segunda reunión que se realiza en el MTOP en el marco de una serie de instancias destinadas a trazar una hoja de ruta que integre a todos los actores del sistema de transporte. En este proceso se prevé involucrar a las intendencias de Montevideo, Canelones y San José, con quienes aseguró el director de Transporte, se mantendrá un intercambio la semana entrante. 

En este sentido, la ministra hizo énfasis en la importancia del compromiso de todos los sectores involucrados, con un enfoque centrado en los usuarios como eje principal. Durante el encuentro, destacó los aportes de los trabajadores ya que son fundamentales para avanzar hacia un servicio de transporte que priorice las necesidades de la gente y eleve el estándar del sistema público.

En el proceso de recuperar el rol regulador de la dirección nacional de transporte, se pretende aunar esfuerzos para construir un sistema de transporte público de calidad, eficiente, seguro, confiable y sustentable, que recupere la confianza de la ciudadanía, aseguró Etcheverry. 

Esta hoja de ruta tiene por objetivo mejorar la asistencia y la oferta de los servicios, buscando la forma de “racionalizar la distribución de los kilómetros para darle una misma oferta de servicios a toda la población”, que se ha ido alejando de los corredores estructurales existentes, indicó Martín.

Felipe Martín señaló que esta iniciativa debe sustentarse en dos pilares fundamentales: la viabilidad del sistema y la preservación de las fuentes laborales. Además, reiteró la necesidad de implementar ajustes que permitan optimizar los tiempos de viaje y mejorar la velocidad comercial, “que son excesivamente altos para los tiempos modernos”, consideró.

Últimas noticias
Te puede interesar
Parlamento y CC (11)

Parlamento y Acción Climática, fortaleciendo el rol legislativo rumbo a la COP30

Infopaís
NACIONALES29/07/2025

En el marco del ciclo de capacitación Parlamento y Acción Climática, se llevó a cabo el módulo enfocado en el fortalecimiento del rol legislativo frente a los desafíos del cambio climático y la transición justa, con la mirada puesta en los compromisos internacionales hacia la próxima Conferencia de las Partes (COP30), que se celebrará en Belém do Pará, Brasil, en 2025.

Lo más visto
IMG-20250727-WA0005

Van Aert amarga la fiesta de Pogacar en un final histórico del Tour de Francia 2025

Infopaís
DEPORTES 27/07/2025

El Tour de Francia 2025 cerró con una etapa inolvidable en París, donde el belga Wout van Aert (Visma-Lease a Bike) se impuso con autoridad tras superar al campeón Tadej Pogacar (UAE Team Emirates-XRG) en un vibrante duelo en el corazón de Montmartre. Fue la culminación perfecta para una edición que unió tradición y novedad, con una etapa final que dejó imágenes espectaculares y un altísimo nivel competitivo.

Parlamento y CC (11)

Parlamento y Acción Climática, fortaleciendo el rol legislativo rumbo a la COP30

Infopaís
NACIONALES29/07/2025

En el marco del ciclo de capacitación Parlamento y Acción Climática, se llevó a cabo el módulo enfocado en el fortalecimiento del rol legislativo frente a los desafíos del cambio climático y la transición justa, con la mirada puesta en los compromisos internacionales hacia la próxima Conferencia de las Partes (COP30), que se celebrará en Belém do Pará, Brasil, en 2025.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email