INTERNACIONALES Portal del PIT-CNT 09/08/2025

Los puntos de distribución de alimentos de la Fundación Humanitaria de Gaza son escenarios de “masacres orquestadas”

Un informe de Médicos Sin Fronteras (MSF) describe los centros como “trampas mortales”, reclama el fin del programa, el restablecimiento del mecanismo coordinado por la ONU y pide a gobiernos y donantes privados que suspendan todo apoyo a la Fundación.

Un análisis de datos clínicos, testimonios de los pacientes y médicos recogidos en dos clínicas de MSF en Gaza, señalan una violencia precisa y con un patrón claro por parte de las fuerzas israelíes y de contratistas privados estadounidenses contra palestinos hambrientos en los lugares de distribución de alimentos gestionados por la denominada Fundación Humanitaria de Gaza (GHF, por sus siglas en inglés).

"Pedimos el desmantelamiento inmediato del programa de la GHF, el restablecimiento del mecanismo de entrega de ayuda coordinado por las Naciones Unidas y exhortamos a los gobiernos, en particular al de los Estados Unidos, así como a los donantes privados, a que suspendan todo apoyo financiero y político a la GHF, cuyos centros son, en esencia, trampas mortales".

Un nuevo informe de MSF: Esto no es ayuda. Esto es una masacre orquestada, documenta "los horrores presenciados por nuestro personal en dos clínicas que han recibido regularmente afluencias masivas de víctimas tras los actos violentos ocurridos en los centros gestionados por la GHF, un grupo proxy israelí-estadounidense que ha militarizado la distribución de alimentos".

Entre el 7 de junio y el 24 de julio de 2025, "las clínicas de MSF en Al Mawasi y Al Atar, en el sur de Gaza, situadas cerca de los centros de distribución gestionados por la GHF, recibieron 1.380 víctimas, entre ellas, 28 muertos. Durante esas siete semanas, los equipos de MSF atendieron a 71 niños con heridas de bala, 25 de los cuales eran menores de 15 años. Ante la falta de alternativas para encontrar comida, las familias hambrientas envían con frecuencia a los adolescentes a este entorno letal, ya que a menudo son los únicos varones de la familia físicamente capaces de realizar el viaje. Entre los pacientes se encuentra un niño de 12 años alcanzado por una bala que le atravesó el abdomen, y cinco niñas, una de ellas de solo 8 años, que sufrió una herida de bala en el pecho", indica.

“Niños a los que han disparado en el pecho mientras intentaban alcanzar la comida. Personas aplastadas o asfixiadas en estampidas. Multitudes enteras abatidas a tiros en los puntos de distribución”, enumera Raquel Ayora, directora general de MSF. “En los casi 54 años de operaciones de MSF, rara vez hemos visto semejantes niveles de violencia sistemática contra civiles desarmados”, recalca Ayora.

“Los puntos de distribución del GHF, que se hacen pasar por ayuda, se han convertido en un laboratorio de crueldad. Esto debe acabar ya”, reclama nuestra directora general.
Un análisis inicial de las heridas de bala entre los pacientes que llegaron a la clínica Al Mawasi desde el punto de distribución 2 de la GHF reveló que el 11 % de las heridas de bala era en la cabeza y el cuello, mientras que el 19 % se producía en zonas que cubrían el pecho, el abdomen y la espalda. Por el contrario, las personas que los pacientes que llegaban a nuestra clínica en Al Atar procedentes del punto de distribución 3 (el centro de distribución de la GHF en Jan Yunis) eran mucho más propensas a llegar con heridas de bala en las extremidades inferiores. Los patrones distintivos y la precisión anatómica de estas lesiones sugieren claramente que se trató de ataques intencionados contra personas dentro y alrededor de los centros de distribución, y no de disparos accidentales o indiscriminados.

Esto no es ayuda. Esto es una masacre orquestada

 “Estamos siendo masacrados. He resultado herido unas diez veces”, narra Mohammed Riad Tabasi, un paciente que fue atendido en nuestra clínica en Al Mawasi. “Lo vi con mis propios ojos, había unos veinte cadáveres a mi alrededor. Todos habían recibido disparos en la cabeza y en el estómago”, recuerda Tabasi.

En mayo, las autoridades israelíes intentaron desmantelar la respuesta humanitaria liderada por la ONU y sustituirla por un plan de distribución de alimentos militarizado gestionado por la GHF. Los cuatro centros de distribución gestionados por la GHF se encuentran en zonas bajo control militar total de Israel y “protegidas” por contratistas armados privados estadounidenses. La GHF ha sido promocionada por los Gobiernos de Israel y Estados Unidos como una “solución innovadora”, una supuesta respuesta a sus afirmaciones sin pruebas sobre el desvío de la ayuda en Gaza y a las acusaciones infundadas de fracaso de la ONU. Los centros de la GHF no son más que un plan mortal que institucionaliza la política de hambre impuesta por las autoridades israelíes en Gaza desde el 2 de marzo, con el asedio total que aplicaron sobre la Franja como parte de su campaña genocida en curso.

El funcionamiento de este plan pretende despojar a las personas de su dignidad. Durante las siete semanas analizadas, nuestros equipos atendieron a 196 pacientes con heridas tras los caóticos disturbios en los centros de distribución de la GHF. Entre los pacientes se encontraba un niño de cinco años con graves lesiones en la cabeza y una mujer que murió por asfixia, probablemente causada por la aglomeración sofocante de la multitud.

Las personas que logran conseguir raciones de alimentos en los centros a menudo se enfrentan al riesgo de sufrir violentos saqueos y robos de la ayuda por parte de otras personas hambrientas. Nuestros equipos médicos han tenido que añadir una nueva sigla a su registro de pacientes: BBO (del inglés: beaten by others, golpeado por otros). Se refiere a las personas que resultan heridas en una estampida o que son golpeadas y despojadas de sus provisiones inmediatamente después de recibirlas. Se trata de una deshumanización deliberada.

“El 1 de agosto, el mismo día en que el enviado especial de Estados Unidos para Oriente Medio visitó los puntos de la GHF, Mahmoud Jamal Al-Attar, de 15 años, fue asesinado cerca del centro de distribución de la GHF de Al Shakoush mientras intentaba conseguir comida”, explica Aitor Zabalgogeazkoa, coordinador de emergencias de MSF en Gaza. “Llegó a la clínica de MSF en Al Mawasi tras recibir un disparo en el pecho”, añade.

“Solo atendemos a una pequeña parte del total de personas muertas y heridas en estos lugares. No hay otra forma de describir el asesinato de niños que como intencionado. A pesar de las condenas y de los llamamientos para desmantelarlo, la inacción mundial para detener la GHF es desconcertante”, concluye Zabalgogeazkoa.

Entre el 27 de julio y el 2 de agosto, 186 personas con heridas de bala, metralla o agresiones y apuñalamientos fueron atendidas en nuestras clínicas en Al Mawasi y Al Atar tras resultar heridas en los lugares donde opera la GHF. Dos de ellas fallecieron. El 3 de agosto, las clínicas de MSF recibieron a tres heridos más, uno de ellos con un disparo en el cuello y dos con disparos en la cabeza.

Te puede interesar

León XIV: el primer Papa estadounidense asume el liderazgo de la Iglesia Católica con mirada global y corazón latinoamericano

Robert Prevost fue elegido como el nuevo líder de la Iglesia Católica y adoptó el nombre de León XIV, convirtiéndose en el primer Papa nacido en Estados Unidos en los más de 2.000 años de historia de la institución. Su elección, concretada este jueves 8 de mayo durante el segundo día del cónclave en el Vaticano, marca un punto de inflexión en un momento de desafíos profundos para el catolicismo.

Licenciatura en Seguridad y Orden Público Cohorte 2025

Se convoca a estudiantes del cuarto año de la carrera “Licenciatura en Seguridad y Orden Público”, cohorte 2025 y anteriores, a inscribirse para cursar el Seminario de Tecnología Aplicada al Servicio” Link para inscripción: Debajo de esta noticia. Fecha final de inscripción al Seminario: 04/05/2025 Fecha: de inicio: 15 de mayo del 2025 Hora: 08:00 am Lugar: Auditorio B Uniforme: 2A (El personal que cumple funciones sin uniforme podrá concurrir con vestimenta formal, de ser así informarlo al zimbra: dnep-enp.licenciatura@minterior.gub.uy)

Falleció el Papa Francisco: el pontífice que sacudió al Vaticano y tendió puentes con el mundo

El Vaticano y el mundo entero se visten de luto tras la muerte de Jorge Mario Bergoglio, el Papa Francisco, quien desde su elección en 2013 no solo rompió moldes, sino que dejó una profunda huella en la Iglesia Católica y en la política internacional. A los 88 años, el primer pontífice latinoamericano y jesuita cierra un capítulo de transformaciones que quedarán marcadas en la historia moderna.

El Ministerio de Ambiente reafirma su compromiso con la producción sostenible en la Expoactiva 2025

Con un enfoque en la educación ambiental, el uso responsable de los recursos y la prevención de impactos climáticos, el Ministerio de Ambiente inauguró su stand en la principal muestra agroindustrial del país.

Paganini ratificó el compromiso de Uruguay con el multilateralismo en el Día de Naciones Unidas

Con la participación del ministro de Relaciones Exteriores, Omar Paganini, se celebró este jueves 24 de octubre el Día de las Naciones Unidas en la Casa ONU en Montevideo, una fecha que conmemora el 79°. Aniversario de la entrada en vigor de la Carta fundacional de la organización.

El dólar pierde terreno mientras el mercado anticipa un recorte agresivo de tasas por parte de la Fed

El dólar estadounidense comenzó la semana con una tendencia a la baja, reflejando la expectativa de los inversores de que la Reserva Federal (Fed) podría implementar un recorte más pronunciado de las tasas de interés en su reunión de esta semana.

Donald Trump se pronuncia tras un incidente con disparos cerca de su club de golf en Florida

El expresidente de Estados Unidos y actual candidato a la presidencia, Donald Trump, confirmó que se encuentra “a salvo” tras un episodio de disparos ocurrido cerca de su club de golf en West Palm Beach, Florida. Trump, quien estaba en el lugar en el momento del incidente, aseguró a sus seguidores que está “bien”, con la intención de frenar cualquier especulación que pudiera surgir.

La izquierda francesa sorprende con victoria y la ultraderecha queda rezagada

En las recientes elecciones legislativas en Francia, la izquierda logró un sorprendente triunfo en la segunda vuelta, desbaratando las expectativas de la ultraderecha de Marine Le Pen, que quedó en tercer lugar.

Huracán Beryl azota el Caribe: población en alerta máxima

El huracán Beryl, el primer gran ciclón de la temporada atlántica de 2024, tocó tierra en la isla de Carriacou, parte de Granada, alcanzando la categoría 4 y siendo clasificado como "extremadamente peligroso" por el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos.

Justicia Brasileña condena a Juan Darthés a seis años de prisión por abuso sexual a Thelma Fardin

Tras casi seis años de lucha, la actriz argentina Thelma Fardin ha visto finalmente un reconocimiento a su denuncia de abuso sexual. Un tribunal de segunda instancia en Brasil ha condenado al actor Juan Darthés a seis años de prisión por violar a Fardin en 2009, cuando ella tenía 16 años y él 45. El incidente ocurrió en Nicaragua durante la gira de una serie juvenil en la que ambos participaban.

Rusia envía buques y submarino nuclear a Cuba para maniobras Militares

Rusia enviará tres buques y un submarino nuclear a Cuba para realizar ejercicios militares cerca de la costa estadounidense, en lo que será su primera maniobra conjunta en el Hemisferio Occidental en cinco años.

Brasil solicitará extradición de 65 fugitivos en Argentina por intento de Golpe de Estado

El gobierno de Luiz Inacio Lula da Silva ha anunciado que pedirá la extradición de 65 brasileños que huyeron a Argentina tras participar en el intento de golpe de estado del 8 de enero de 2023. Estos individuos lograron entrar al país vecino sin pasar por los controles migratorios.