Palacio Legislativo, símbolo de la democracia uruguaya, cumplió 100 años
La celebración del centenario del Palacio Legislativo contó con la asistencia del presidente de la República, Yamandú Orsi, parlamentarios, autoridades nacionales y departamentales. Como parte de los festejos, sesionó la Asamblea General, se emitió un audiovisual y la Orquesta Sinfónica del Sodre y su Coro Nacional ofrecieron un concierto.
El Palacio de las Leyes, nombre con el que fue concebido originalmente, se fundó el 25 de agosto de 1925, en ocasión del centenario de la Declaratoria de la Independencia del país. Se considera un símbolo de la democracia uruguaya, y en 1975 fue declarado Monumento Histórico Nacional.
La conmemoración comenzó en horas de la tarde de este 25 de agosto, jornada en la cual también se celebraron los 200 años de la Declaratoria de la Independencia en Florida. En ambas ceremonias estuvo presente el presidente Yamandú Orsi.
Al palacio asistieron el secretario y el prosecretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez, y Jorge Díaz, respectivamente; la vicepresidenta, Carolina Cosse; las exvicepresidentas Lucía Topolansky y Beatriz Argimón; el expresidente Julio María Sanguinetti; representantes del Gabinete ministerial, legisladores, jerarcas estatales y diplomáticos, entre otras personalidades.
Al comienzo de la sesión de la Asamblea General, se emitió una pieza audiovisual con los principales hitos históricos del palacio. A continuación, las autoridades se trasladaron al salón de los Pasos Perdidos para presenciar un concierto de la Orquesta Sinfónica del Sodre y la interpretación de su Coro Nacional.
Como cierre de la celebración, se procedió al arriado de los pabellones patrios ubicados a los lados de las escalinatas exteriores del palacio.
Aspectos constructivos del Palacio Legislativo
Diseñado por el arquitecto italiano Víctor Meano, y finalizado por su homólogo Cayetano Moretti, fue construido entre 1904 y 1925, con un estilo neoclásico inspirado en la arquitectura griega.
Moretti incorporó a los planos originales la bóveda romana como techo de la nave central del Salón de Pasos Perdidos. También creó el crucero, abovedado, y el lucernario que corona el cruce de ambas bóvedas.
El crucero crea el espacio previo de la llegada a las antesalas de las salas de sesiones de Diputados y de Senadores.
Sobre cada una de ellas, se observa un pequeño frontón griego, esculturas y bajorrelieves, obras del escultor uruguayo Edmundo Prati. En la parte superior, se ubican vitrales en colores en forma de media circunferencia que complementan la iluminación del Salón de Pasos Perdidos.
La bóveda de la nave central está enriquecida con relieves del escultor uruguayo José Belloni, finaliza en dos lunetos cubiertos por mosaicos.
En el exterior del edificio se encuentra el pórtico de entrada, con un tímpano decorado con relieves de gran jerarquía realizados por el escultor italiano Gianino Castiglioni.
Los arquitectos colaboradores, Vázquez Varela y Banchini, adaptaron las rampas exteriores originales descendiendo su nivel a la mitad de la altura inicial. Moretti mantuvo esta última solución, pero añadió el enganche con el pórtico, lo cual acentuó el carácter monumental del edificio.
Revestimientos
El exterior del palacio está cubierto por distintos mármoles, así como gran parte de su interior. Las antesalas están revestidas en sedas y nogal, presentan vitrales en sus extremos, y un techo artesonado. La salas de sesiones del Senado y Diputados tienen coberturas de lambriz caoba y vitrales en los techos
El salón de fiestas, ubicado en el extremo del Salón de Pasos Perdidos, está compuesto por un espacio central importante y dos salas menores a cada lado. La decoración de sus techos fue realizada por el artista nacional Enrique Albertazza . En sus paredes, aún no tapizadas, cuelgan grandes cuadros murales como Las Instrucciones del año XIII, de Pedro Blanes Viale, y La Batalla de las Piedras, de Manuel Rosé. También retratos de héroes nacionales , Rivera, Oribe, y Lavalleja, pintados por José Luis Zorrilla de San Martín y por Manuel Rosé.
El salón central de la biblioteca, ubicado en el segundo piso del edificio, está revestido en su doble altura con anaqueles de caoba en dos cuerpos superpuestos, separados por un balcón, del que se accede a los libros de la parte superior. Capiteles de bronce, delgadas columnas de maderas claras, refinadas taraceas, y un plafón de caoba artesonado, culminan la decoración.
Ubicación
Emplazado en el barrio La Aguada, el palacio está rodeado por la Avenida de Las Leyes. Su ingreso principal ostenta unas importantes escalinatas orientadas hacia el centro de la ciudad, frente a la Avenida de Libertador Brigadier General Juan Antonio Lavalleja.
Te puede interesar
Lanzamiento de la Comisión del Proceso de Creación de la República Oriental del Uruguay
La Comisión será la encargada de planificar un cronograma de eventos que celebren y recorran el proceso independentista de la nación; su Comité Ejecutivo está presidido por el director Nacional de Educación, Gabriel Quirici.
Propuesta del Primer Plan 2025–2030 ante la Comisión Nacional Honoraria de la Discapacidad
La Dirección de Discapacidad del Ministerio de Desarrollo Social presentó, ante el plenario de la Comisión Nacional Honoraria de la Discapacidad (CHND), las líneas de trabajo institucional y el documento base para la elaboración del Primer Plan Nacional por la Accesibilidad y los Derechos de las Personas con Discapacidad (2025–2030).
Nuevo impulso para la agenda de cuidados: se conformó grupo de trabajo con legisladoras y autoridades
Se conformó un grupo de trabajo para dar seguimiento a la agenda de cuidados instalada en la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer, que se realizó del 12 al 15 de agosto en Ciudad de México. El grupo concretó su primera reunión el jueves 21, en el Palacio Legislativo. La iniciativa para esta nueva etapa para la agenda de derechos fue a instancias de la vicepresidenta de la República, Carolina Cosse.
PROVAS 2025–2030: Construyendo una estrategia nacional con valor social
El Ministerio de Desarrollo Social y el Ministerio de Industria, Energía y Minería realizarán el martes 26 de agosto, a las 14:00 horas, la presentación del proceso “Hacia una Estrategia Nacional PROVAS (Productos con Valor Social) 2025 - 2030". El evento se llevará a cabo en el Museo del Carnaval.
Sinae asistió a 2.667 personas en situación de calle el domingo 24
En un nuevo operativo coordinado por el Sinae, luego de declarada la alerta pública de nivel rojo por temperaturas extremas para personas y animales en situación de calle, se atendió a 2.183 personas en refugios y 484 en centros de evacuación.
Presidencia presenta documental “25 de agosto de 1825”
La producción audiovisual repasa el inicio del proceso que derivó en la Declaratoria de Independencia del Estado oriental. El objetivo es acercar a la población al conocimiento histórico, expresó el profesor Gabriel Quirici.
Unasev presentó datos preliminares de fiscalizaciones en Noche de la Nostalgia
La Unidad Nacional de Seguridad Vial (Unasev) difundió un primer informe con los datos recabados entre las 19:00 horas del 24 de agosto y las 8:00 horas de este lunes 25, sobre siniestros, controles de seguridad vehicular, espirometrías y THC.
Orsi: "Debemos mirarnos y proyectarnos en el futuro con astucia, coraje y sentido de pertenencia"
El presidente Yamandú Orsi asistió a la celebración de los 200 años de la Declaratoria de la Independencia, y reflexionó que este día es una oportunidad para "volver a mirar lo que somos y proyectarnos hacia el futuro con los valores de los patriotas del veinticinco".
Uruguay conmemora la Declaratoria de la Independencia
Hace 200 años, el 25 de agosto de 1825, en Florida, se celebraba un hito en el complejo y gradual proceso de independencia.
Autoridades del INDA expusieron aumento de cobertura y equidad en comisión bicameral parlamentaria: 45% más tickets
La directora del Instituto Nacional de la Alimentación (INDA), Micaela Melgar, visitó junto a su equipo la comisión especial bicameral por el derecho a la alimentación del Parlamento Uruguayo. Allí presentaron la Planificación Estratégica del INDA 2026-2030 con el foco puesto en “un Uruguay donde la alimentación digna sea un pilar de igualdad y justicia social”.
Participación de Uruguay en la XVI Conferencia Sudamericana de Defensa (SOUTHDEC 2025)
Nuestro país participó en la SOUTHDEC 2025 celebrada en la ciudad de Buenos Aires, encuentro regional que reunió a las naciones sudamericanas para analizar en conjunto los principales desafíos de defensa.
207° aniversario del Comando de las Fuerzas de Mar
Con la presencia de la ministra de Defensa, Sandra Lazo, el subsecretario Joel Rodríguez, el comandante de la Armada Nacional, almirante José Elizondo se llevó a cabo el acto por el 207° aniversario del Comando de las Fuerzas de Mar.