Transporte prevé consolidar infraestructura vial en este período
Mejora de las rutas y caminos, desarrollo del transporte ferroviario y obras hidrográficas integran las prioridades establecidas por el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) en el mensaje presupuestal enviado al Parlamento.
La titular del MTOP, Lucía Etcheverry, informó que el presupuesto anual de la cartera es de unos 800 millones de dólares anuales.
“Esto nos va a permitir cumplir con el crecimiento asumido con el país, pero, sobre todo, con mejorar la calidad de vida de nuestra gente”, sostuvo, en referencia al mensaje presupuestal enviado al Parlamento este domingo.
La inversión no solo se enfocará en la consolidación de la red vial, sino que también impulsará el desarrollo del transporte ferroviario, la hidrografía y una mayor capacidad de regulación de políticas públicas, explicó.
Definió como pilar central de la gestión la equidad territorial, en busca de un mayor crecimiento económico de Uruguay, según las potencialidades de cada uno de los departamentos.
Mejora de la conectividad en rutas primarias y secundarias
El plan para el quinquenio incluirá como prioridad mejorar la conectividad entre rutas secundarias y primarias, a fin de optimizar el transporte de carga y pasajeros.
Para ello, el MTOP intervendrá corredores principales, como las rutas 11, 2, 26, 7, 81 y 4, a fin de que la conectividad transversal también beneficie al norte del país, indicó.
El presupuesto enviado para la aprobación del Parlamento incluye más de 10 millones de dólares para la inversión en puertos deportivos de las zonas de Nuevo Berlín, San Javier, La Paloma, Nueva Palmira, Carmelo, Cufré y Juan Lacaze.
Todo esto servirá para impulsar el deporte náutico, dinamizar la economía local y jerarquizar estos espacios urbanos, a fin de transformarlos en paseos para la comunidad, subrayó.
Un nuevo proyecto para el intercambiador en Nicolich
Etcheverry informó, además, que en el mensaje presupuestal se propuso una modificación técnica al proyecto original previsto para construir un intercambiador en la zona de Nicolich, en Canelones.
Según consideró, el diseño inicial dejaba en riesgo a peatones y ciclistas, además de aislar a más de 11.000 personas.
Con la nueva intervención, se busca resolver estas dificultades técnicas e integrar mejor con el entorno urbano, señaló.
Agregó que el presupuesto prevé el crecimiento del transporte ferroviario y una mayor capacidad para generar políticas públicas y regulaciones en el transporte de carga y pasajeros.
Te puede interesar
Detenido en Montevideo tras rapiña de vehículo y persecución policial
Un hombre de 30 años con múltiples antecedentes penales fue detenido en Montevideo tras protagonizar una rapiña de vehículo, una persecución y posterior fuga a pie.
Sinae atendió a 2.795 personas en situación de calle en todo el territorio
En un nuevo operativo, se brindó asistencia a 2.255 personas en refugios del Ministerio de Desarrollo Social y a 540 en centros de evacuación.
Díaz se reunió con magistrados del Tribunal Constitucional de España
El prosecretario de la Presidencia, Jorge Díaz, recibió en la Torre Ejecutiva a dos magistrados del Tribunal Constitucional de España, Enrique Arnaldo Alcubilla y Juan Carlos Campo Moreno, quienes visitan nuestro país para participar de un evento académico.
Uruguay intensifica cooperación internacional para proteger patrimonio natural
El Gobierno uruguayo, a través de la Cancillería, planifica acciones para combatir el avance del picudo rojo. El objetivo principal es proteger especies nativas, como los extensos palmares de butiá y yatay.
Cooperativas de trabajo participarán de instalación de fibra óptica
Antel firmó un acuerdo con el Instituto Nacional del Cooperativismo (Inacoop) que permitirá que cooperativas de trabajo sean contratadas para instalar fibra óptica. “Las cooperativas distribuyen economía, justicia social y empleo”, señaló la ministra de Industria, Fernanda Cardona.
Avanza proceso de ratificación plena del acuerdo Mercosur-Unión Europea
El canciller Mario Lubetkin explicó que en diciembre de 2025 podría finalizar el proceso de ratificación del acuerdo de libre comercio entre el Mercosur y la Unión Europea y dijo que en setiembre se rubricará el acuerdo entre el Mercosur y la EFTA.