NACIONALES Por: Infopaís05/09/2025

Más de 100 niños de Colonia visitaron por primera vez el estadio Centenario

Una delegación de niños y adolescentes de Colonia presenciaron el encuentro entre Uruguay y Perú por las Eliminatorias Sudamericanas, como parte de las acciones de turismo social impulsadas por el Gobierno.

La iniciativa fue organizada por la oficina del Ministerio de Desarrollo Social de Colonia, el Instituto Nacional del Niño y el Adolescente del Uruguay (INAU), la Dirección General de Educación Técnico Profesional (DGETP-UTU) y el Ministerio de Turismo.

El subsecretario de Desarrollo Social, Federico Graña, explicó que la propuesta se creó a partir de una iniciativa de los técnicos que trabajan en el departamento de Colonia. Ellos le propusieron al director departamental que los niños y adolescentes viajaran a Montevideo a presenciar el partido entre Uruguay y Perú, precisó.

Graña añadió que es una forma de “garantizar derechos a una cantidad de gurises que no conocían el estadio”. Para concretar la excursión, se realizó un trabajo entre varias instituciones del Estado, con el que la Asociación Uruguaya de Fútbol colaboró, al facilitar el ingreso al partido, indicó.

El viaje también se concretó con el apoyo de la Intendencia de Montevideo, confirmó la gerenta de Uruguay Crece Contigo, Virginia Cardozo. “Para muchos, es la primera vez que visitan Montevideo; creo que es una instancia que nos ayuda a caminar hacia la equidad y a pensar en un país con derechos para todos”, sostuvo.

Por su parte, el ministro de Turismo, Pablo Menoni, subrayó que el turismo es un derecho humano e informó que ya se concretaron tres encuentros en el marco del Sistema de Turismo Social. En la próxima reunión de ese ámbito, se incorporará a los operadores privados, adelantó.

Derecho a la recreación

La delegación se trasladó en microbuses desde Nueva Palmira, Carmelo, Colonia del Sacramento, Juan Lacaze y Nueva Helvecia.

Al llegar a Montevideo, fue recibida por autoridades en la sede del Ministerio de Turismo. Posteriormente, realizó un paseo guiado por la rambla de la capital y otros atractivos turísticos, antes de ingresar a la tribuna Olímpica del estadio Centenario para presenciar el partido.  Para la mayoría, fue la primera experiencia en este escenario deportivo.

Estas actividades se realizan en cumplimiento de las directivas de la Convención sobre los Derechos del Niño, cuyo artículo 31 reconoce el derecho al descanso, el esparcimiento, el juego y la participación en la vida cultural y artística.

Asimismo, responden a lo establecido en el Código de la Niñez y la Adolescencia del Uruguay, que garantiza el derecho a condiciones de vida que promuevan la participación social y el acceso efectivo a la cultura y la recreación.

Te puede interesar

Ministro Ortuño se reunió con vecinos y organizaciones sociales de Florida

El ministro de Ambiente, acompañado del subsecretario y directores nacionales, mantuvieron una intensa agenda este jueves 4 de setiembre en el presente departamento, para escuchar planteos de la población floridense en el marco del plan de obras que incluyen dos plantas potabilizadoras y una represa en Casupá.

Sánchez recibió a delegación de colectivos feministas

El secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez, recibió a una delegación de colectivos feministas que se manifestaron frente a la Torre Ejecutiva, tras la tragedia ocurrida en el departamento de Soriano.

Un total de 2.819 personas fueron asistidas en operativo por frío extremo

En la noche del jueves 4, el operativo liderado por el Sinae brindó asistencia a 2.819 personas en situación de calle en todo el país.

Comunicado del Ministerio del Interior ante tragedia ocurrida en Soriano

La cartera se expresó ante los hechos de público conocimiento.

Mes de la Diversidad promueve respeto y lucha contra todas las violencias

Las autoridades coincidieron en destacar los logros de acceso a derechos para esta población y en la necesidad de que la ciudadanía se los apropie en lo cotidiano.

En nuevo operativo, Sinae asistió a 2.855 personas en situación de calle

Se asistió a 2.312 personas en refugios del Ministerio de Desarrollo Social y a 543 en centros de evacuación.